Archivo de etiquetas: matemática

28 ago 2017 | Comunicacion BDS
28 ago 2017 | Comentar

OMAr del Plata

Reflexiones de la coordinadora de Matemática, Lic. Paula Gutiérrez, sobre el reciente Certamen Metropolitano desarrollado en la Ciudad Feliz: "Ya estamos de regreso. Fue una experiencia súper positiva. Los chicos fueron convocados a Mar del Plata para un encuentro paralelo a las rondas habituales de la Olimpíada, por haber obtenido puntajes casi perfectos hasta este momento. Llegaron delegaciones de todo el país. Todos resultaron 'ganadores' de la competencia y recibieron diplomas por su participación. El compromiso de los chicos durante las horas de la competencia fue muy destacable. Más allá de lo matemático, los tres días compartidos con Matías y con los chicos fueron, usando palabras de ellos, 'increíbles'. Volvieron muy contentos... Les dejo unas fotitos." Felicitaciones a:  Nicolás Feijoo (M2C), Lis Abeliansky (S4A), Mijal Cannizzaro Azubel (S5H), Valentina Cincunegui Lupi (S5S), Nicole Kohan (S4C) Mayte Lezama (S4B) y Franco Panighini (S5S) y a los docentes acompañantes, la propia Paula Gutiérrez y Matías Amarillo Juárez. [gallery link="file" ids="39418,39419,39420,39421,39422"]  
11 jul 2017 | Comunicacion BDS

Entrevista al escritor Guillermo Martínez en la Feria del Libro BDS

La duplicidad de su vocación -es Doctor en Matemáticas y un escritor de prestigio- fue el eje de la charla, ayer por la tarde. Alumnas de Introducción a las Ciencias Sociales (S4, Prof. Judith Masri) prepararon las preguntas que el autor desarrolló con generosidad y entusiasmo, ante un público compuesto especialmente por jóvenes de S4 y S6. Señaló que en la vocación se juega siempre una cuestión misteriosa, ya que de alguna manera implica "prever algo que está en el futuro". Contó que creció entre libros y lecturas en una familia que valoraba el conocimiento, pero para la cual la literatura era una opción entre muchas: estaban también el cineclub, los deportes, el ajedrez. Eso sí: le contagiaron curiosidad y sed de aprender. El reconocimiento literario llegó  en particular con Crímenes imperceptibles, novela ganadora del Premio Planeta llevada al cine por Alex de la Iglesia, cuando ya estaba avanzada su carrera como matemático e investigador. Pero la matemática y la literatura se vinculan -destacó -no solo porque ambas se gestan en la imaginación, en una especie de intuición inicial, sino porque luego, en la materialidad (sea esta la comprobación del teorema o la escritura de una novela) aparecen dificultades, bifurcaciones, nuevas revelaciones. En ambas hay algo idealista y una parte material que pone a prueba esas ideas. Además, en ambas existe la búsqueda de patrones... por eso -entre otras cosas- es importante no descartar nunca ciertos saberes a priori, porque en el fondo todos se tocan y puede haber convergencias insospechadas. También se refirió a las transposiciones de la literatura al cine, a sus fuentes de inspiración y temas recurrentes, a las dificultades de publicar, a la importancia de dejar reposar los textos y luego retomarlos con una mayor distancia, a la presencia de las matemáticas en prácticamente todos los órdenes de la vida, ya sea que se la considere como "discurso" o como lo único "preexistente", etc. El Colegio destaca y agradece su presencia entre nosotros. [gallery link="file" ids="38654,38655,38656,38657,38658,38659,38660,38661,38662,38663,38664,38665,38666,38667,38668"]
27 oct 2016 | Comunicacion BDS
27 oct 2016 | Comentar

Un Ñandú ¡en Mar del Plata!

Se trata de los tres finalistas de BDS, que por estas horas participan de la Ronda Nacional -la última- de la Olimpíada Matemática para alumnos primarios. Sean cuales sean los resultados, haber llegado hasta aquí es un enorme logro. Felicitaciones a Ignacio La Vista y Francisco San Martín (ambos, alumnos de P5 que compiten en el Nivel 1) y Paula Abeliansky (de M1, Nivel 3), así como a sus docentes de Matemáticas. Los acompaña en su estadía la docente Gabriela Csik (entrenadora). finalistas-nandu-en-mar-del-plata [gallery link="file" columns="2" ids="34580,34581"]  
30 nov 2015 | Comunicacion BDS
30 nov 2015 | Comentar

De pequeño, Ñandú… y ahora, finalista de la OMA

[gallery link="file" columns="2" ids="31160,31161,31162,31163"] La coordinadora de Matemática de Middle & Senior, Paula Gutiérrez, comparte las novedades de la Final Nacional de la Olimpíada Matemática Argentina, de la que participó el alumno Rodrigo Amor (S6S): "Como en años anteriores, la Final se celebró en Mar del Plata, adonde Rodrigo viajó acompañado por su preceptor Matías Amarillo, con quien lo vemos en alguns de las fotos. Aunque esta vez no obtuvo mención, Rodrigo aprobó la prueba final. Cabe recordar que esta ha sido su 2ª vez en la Nacional ya que hace unos años, cuando estaba en M1, fue también finalista de la Olimpíada Ñandú." La participación de Rodrigo ha sido sostenida y destacada, por lo que merece nuestro reconocimiento. Como vemos, además, se hizo tiempo para disfrutar del paseo junto a Matías...
29 oct 2015 | Comunicacion BDS
29 oct 2015 | Comentar

Olímpicas…

El Certamen Regional de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) se realizó el pasado 1º de octubre y participaron, en sus categoría respectivas, los alumnos: Abeliansky, Lis Cannizzaro Azubel, Mijal Grosso, Juan Ignacio Harutiunian, Valeria Kohan, Nicole Lezama, Mayte Mysler, Federico Panighini, Franco Prada, Ignacio Reynoso, Lucas Amor, Rodrigo Aún se aguardan los resultados. La próxmia ronda es el Certamen Nacional, que se realizará entre el 23 y el 27 de noviembre. Agradecemos la información a la Prof. Lyudmyla Kizimir, a cargo de la actividad, y a la coordinadora de Matemática de Middle & Senior, Lic. Paula Gutiérrez.
1
18 sep 2015 | Comunicacion BDS

¿Se pueden contar las olas del mar?

0915_Delegación OMA rumbo a Mar del Plata No, claro. Pero pasa que nuestra delegación partió rumbo a Mar del Plata, para participar del desafío Metropolitano de la Olimpíada Matemática Argentina que se realiza allí. No contarán las olas del mar, pero sí van a resolver -muy cerca de ellas- un montón de problemas matemáticos. De los once alumnos de BDS que aprobaron la ronda Zonal y pasaron a la Regional, los siguientes 9 obtuvieron un puntaje lo suficientemente elevado como para participar también de este certamen. Cuando regresemos del receso de primavera, compartiremos las novedades.  Son nuestros delegados (de Middle & Senior): Abeliansky, Lis; Amor, Rodrigo; Cannizzaro Azubel, Mijal; Harutiunian, Valeria; Kohan, Nicole; Mysler, Federico; Panighini, Franco; Prada, Ignacio y Reynoso, Lucas. Mucha suerte a los chicos y un gracias especial a Lyudmyla Kizimir, quien los entrena, y a la coordinadora Paula Gutiérrez por la información. ¿Y  qué tal las plumas del Ñandú? Bueno, esas tampoco pueden contarse, pero vale la pena compartir también lo acontecido en esa otra Olimpíada Matemática, la de alumnos primarios. El 3 de septiembre los alumnos Mateo Massuh, de P5, Paula Abeliansky y Francesca Paruolo, ambas de P6, participaron de la instancia regional de la Olimpíada Ñandú. El desafío fue importante y esta vez tuvieron dos horas y media para resolverlo. Más allá de los resultados, queremos felicitar a los chicos por su participación continua en los talleres de entrenamiento y por su actitud de superación permanente.