La creatividad tiene la palabra

"¡Orgullosa de S6L! No porque hayan ganado un premio en el Festival de Cine Joven "Hacelo Corto" (organizado por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad), sino porque supieron comprometerse con un proyecto y disfrutar el proceso. A más de uno, el leit motiv de los cortos de este año les permitió entender en profundidad el significado de la palabra empatía, que cada equipo interpretó, pensó y comunicó de manera diferente... Para mí fue un hermoso cierre con un grupo con el que compartí dos años y al que le tengo muchisimo cariño. Sus cortos se vieron y se escucharon en pantalla grande, en la sala 9 del cine Hoyts del Abasto (fotos). Gracias a María Inés, por el apoyo que siempre da a esta propuesta; a Andrea Donnini, por sus gestiones y a mi querida compañera Mora Jacobacci (Diseño de imagen y sonido) quien, con sus generosos aportes a los alumnos, hace que estos trabajos se vean técnicamente muy bien".
Los invitamos a verlos:
Título: "Percepción"
[embed]https://vimeo.com/bdstv/percepcion[/embed]Título: "Disonante"
[embed]https://vimeo.com/bdstv/disonante[/embed] Título: "HIP" [embed]https://vimeo.com/bdstv/hip[/embed]"El jueves 17 y viernes 18 participé del Congreso Internacional de Inteligencia Emocional que se desarrolló en el Centro Cultural Borges. Fue una experiencia de lo más interesante. En general, se presentaron distintas investigaciones con conclusiones contundentes sobre las mejorías detectadas en el ámbito educativo cuando se trabajan los aspectos emocionales y sociales de alumnos, maestros y padres... Sí, tanto de los chicos como de los grandes, cosa que en BDS sabemos bien. En mis dos exposiciones (una, sobre "Circle Time", la otra sobre desarrollo del pensamiento creativo) partí de la mención de que pertenezco a una insititución donde las habilidades cognitivas, emocionales y conductuales están en el mismo nivel, por lo que no 'se pide permiso' para el trabajo de aspectos sociales y emocionales. Esto causó gran impacto. En la mesa redonda en la que me referí al "Circle Time", estaba el Dr. Rafael Bisquerra Alzina como moderador -un reconocido experto en cuestiones de inteligencia emocional. Me alegró que destacara 'el espíritu dinámico y amplio (...) para lograr un clima de verdadero aliento en la educación emocional', reflejado tanto en la exposición como en los videos que la acompañaron. En otras mesas, se presentaron, entre otros: Mark Brackett , del área de Emotional Education de Yale. Excelente expositor, es el que más me gustó. Muy reconocido por su amplia trayectoria sobre IE en colegios y también en redes sociales. Creador del método o la batería de herramientas englobadas en la sigla RULER:Días más tarde, Milú recibió un mail de Bisquerra que expresaba, entre otros conceptos: "El tema de Circle Time me parece muy interesante y digno de ser difundido para general conocimiento de los profesionales de la educación. Además, con tu buen saber hacer lo expusiste de forma muy amable y experiencial. Felicitaciones y enhorabuena por el excelente trabajo ". Asimismo, el mail finalizaba invitando a Milú a escribir y publicar un artículo sobre el tema. Desde aquí, nos sumamos a las felicitaciones y compartimos (arriba) algunos slides de esa elogiada presentación.También se presentó el propio Rafael Bisquerra, de la Universidad de Barcelona, en cuyo sitio las complejidades emocionales se representan en forma de galaxia. De un modo claro y didáctico, se refirió a la identificación de al menos ¡300 emociones humanas!".