Archivo de etiquetas: actos patrios

18 ago 2016 | Comunicacion BDS

Yerga el Ande su cumbre más alta…

12 jul 2016 | Comunicacion BDS

Más sobre el Bicentenario, estilo BDS

Los trabajos de investigación, las carteleras, la decoración... La Promesa de P6 de respetar y hacer respetar la Constitución Nacional -esa con la que soñaron los próceres de la Independencia-, el ensamble musical de alumnos de Middle & Senior acompañando el canto de los de P5 (¡Gracias al director, Alejandro Fernández!), el acto de Kinder, a cargo de las salas de K5 Lions & Dinosaurs...  Julio fue celeste y blanco en BDS y nos recordó a todos el valor y la responsabilidad que la libertad y la independencia conllevan. [gallery link="file" ids="33360,33361,33362,33363,33364,33365,33366,33367,33368,33369,33370,33371,33373,33374,33375"]  
16 jun 2016 | Comunicacion BDS

Con el corazón celeste y blanco

[gallery link="file" ids="32939,32940,32941,32942,32943,32944,32945,32946,32947,32948,32949,32950"] Esta mañana, tuvo lugar el acto por el "Día de la Bandera" en Primary, en conmemoración de su creador, el Gral. Manuel Belgrano. La ceremonia estuvo presidida por la Sra. de Green, acompañada por personal directivo del Colegio y contó con la presencia, como invitado de honor, del Gral. Brigadier Carlos María Marturet, Miembro de número del Instituto Nacional Belgraniano. Fue un acto que amalgamó formalidad y calidez en las dosis exactas y resultó muy emotivo. Con palabras especialmente dirigidas a los alumnos de 4º grado, que harían su Promesa de Lealtad a la Bandera, el invitado exaltó la figura de Belgrano, vinculándolo con el nombre y la identidad de nuestro Colegio y destacando la importancia que para este prócer tuvo la educación, al punto de haber donado lo que le correspondía por sus victorias de Tucumán y Salta  para fundar cuatro escuelas. Cerró con una cita elocuente de este héroe de nuestra independencia: "Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella". Las palabras alusivas estuvieron a cargo de la docente Gabriela Calo; la directora, Andrea Pelliccia, les tomó la Promesa a los chicos de P4. Estos a su vez dramatizaron un reportaje imaginario a la Bandera, que explicó en cuántos ámbitos y lugares diferentes nos representa como argentinos... Hubo una presentación en pantalla y un hermoso cierre musical, con Magdalena Roiter en teclados y los chicos cantando "La viajera", de Soledad Pastorutti.  Los chicos lucían corazones celestes y blancos sobre su pecho. Una verdadera fiesta patria.  
30 may 2016 | Comunicacion BDS

25 de Mayo, estilo BDS

Citamos fragmentos del discurso pronunciado por el alumno de S6 Lucas Reynoso en el acto /assembly de Middle & Senior e ilustramos con imágenes de los actos de Kinder & Primary:
"¿Qué es la Argentina y cuándo nació? ¿En qué punto constituimos un Estado y tuvimos una identidad nacional? ¿Nacimos en 1810 con la Revolución de Mayo y el primer gobierno criollo? ¿En 1816 con la declaración de la independencia? ¿O fue en 1852 con la sanción de la constitución y la creación de un orden constitucional? ¿No llegó en realidad en 1862 con la unificación del país? ¿O más bien con la pacificación y orden en 1880? Es difícil de decir y es difícil desentrañar más de doscientos años después qué representaba la revolución para los distintos grupos. Pero, aunque no podría decirse que el país empezó a existir en 1810, sí se terminó entonces con un régimen colonial y se dieron los primeros pasos del proceso que creó una nueva nación en América, nuestra Argentina. Tras la invasión napoleónica a España, los criollos en el Río de la Plata depusieron al virrey español Baltazar Hidalgo de Cisneros argumentando su ilegitimidad, dado que la autoridad con la que había sido designado ya no ocupaba el trono y ante la ausencia de esta, el poder volvía al pueblo. Se conformó una primera junta de gobierno que juró por el Rey español Fernando VII, quien se encontraba preso, causando disenso entre los miembros de la junta sobre si era un modo adecuado de proceder (...). Quiero rescatar esta idea de revolución que asociaba la independencia con la libertad, encarnada por Moreno, Castelli y Belgrano. Buscaron la igualdad, la libertad de prensa, la defensa de los derechos de los pueblos originarios y la creación de industrias locales (...). Para finalizar, quiero dejar unas palabras de Moreno: 'Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos, sin destruir la tiranía. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien; él debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Seremos respetables a las naciones extranjeras, no por riquezas, que excitarán su codicia; no por el número de tropas, que en muchos años no podrán igualar las de Europa; lo seremos solamente cuando renazcan en nosotros las virtudes de un pueblo sobrio y laborioso'." [gallery link="file" ids="32571,32572,32573,32574,32575,32576,32577,32578,32579,32580,32581,32582,32583,32584,32585,32586,32587,32588"]
8 jul 2015 | Comunicacion BDS

9 de Julio: libertad, divino tesoro…

Ayer tuvo lugar el acto de Primary, en cuyo marco los alumnos de P6 prometieron ser fieles y defender la Constitución Nacional, ley suprema de nuestra República de la que se llevaron un ejemplar cada uno. Conocerla y defenderla es abrazar la libertad, ese maravilloso don que nos hace artífices de nuestro propio destino y al que, lamentablemente, tantas veces la historia ha puesto en jaque. ¡No la demos nunca por sobreentendida! Es importante estar siempre atentos... No faltaron las palabras alusivas, las dramatizaciones  -con personificación, inclusive, de animalitos que, como en las mejores fábulas, le pusieron voz y cuerpo a la lucha por la libertad- ni la música y el baile, a través de ritmos tradicionales como en candombe, el pericón y el gato. Así, nuestra independencia -con referencias al Tucumán de 1816 y también en un sentido más general- fue celebrada por grandes y chicos, al grito de ¡Viva la Patria! Nosotros, desde aquí, lo refrendamos: ¡Viva! [gallery link="file" ids="29361,29362,29363,29364,29365,29366,29367,29368,29369,29370,29371,29372"]  
2 jul 2015 | Comunicacion BDS

Noticias primarias de invierno

[gallery link="file" ids="29212,29213,29214,29215,29216"] Acto por el Día de la Bandera Hablar de la bandera de un país es hablar de los sueños de su gente, aquellos que una vez se atrevieron a soñar los criollos: sueños de soberanía y grandeza. Conmemorando al  gran héroe de la Patria, Manuel Belgrano, los alumnos de P4 junto a sus maestras presentaron el proyecto trabajado estas últimas semanas. Emotivo, profundo, sentido... son palabras que resumen el acto del 20 de Junio... Ver fotos en nota aparte. ¡Gracias al Lic. Trueba de la Asociación Belgraniana por acompañarnos! Como anticipo, señalemos que en el marco del próximo acto por el 9 de Julio, los alumnos de P6 prometerán lealtad a nuestra Constitución, la "ley de leyes" que enmarca la democracia republicana. Olimpíada Matemática Ñandú ¡Finalmente llegaron los resultados! Continúan hacia una nueva instancia -que se celebra hoy jueves, en el Colegio Lange Ley de Palermo- los alumnos Zoe Kleinbort,  Ilan Kohan y Mateo Massuh, de P5, y Paula Abeliansky, Jorge Colombo Ansaldi, Francesca Paruolo, Mirko Picciafuoco, Manuela Sánchez Decotto, Nicolás Feijoo, Tobías Rudy, Isabella Sambucetti e Ignacio Sofovich, de P6. ¡Mucha suerte para todos y felicitaciones! [gallery link="file" columns="2" ids="29227,29228"] Evaluación de la primera parte del año  En un encuentro entre docentes y alumnos con la mirada puesta en el proceso de aprendizaje de cada uno y los objetivos a alcanzar en las distintas áreas, se entregarán los boletines, ayudando a cada chico/a a reflexionar sobre los logros alcanzados y los aspectos a mejorar (feedback formativo).  Los trabajos diarios, las pruebas periódicas y de mitad de año son algunos de los indicadores de dicho proceso de aprendizaje, del que los chicos son los verdaderos protagonistas.  Luego se desarrollarán las reuniones de padres individuales con los docentes, que son también importantes instancias de intercambio sobre el trabajo de cada  alumno/a y el desarrollo de sus aspectos sociales y personales, para compartir también estrategias a seguir. Winnie the Witch Project: la magia continúa...  Every year Winnie the Witch together with Wilbur the cat, visit P2 . Children get hooked with these characters and their stories which become the trigger to foster listening, speaking, reading and writing skills. This time once the children finished reading the first book “ Winnie the Witch”, they acted out some parts of the story. They loved it and they had fun together with their teachers. Abracadabra! Winnie stays in P2 . Now, the children will read “ Winnie in Winter", of course... Winnie the Witch Book Club, "Hora de lectura" ... y próxima Book Fair  Repensar nuestras prácticas es tarea cotidiana, por eso P5 este año decidió reformular el espacio del Book Club. Los grupos comenzaron a ir a la BDS Library a discutir textos planificados y luego esos encuentros dieron lugar a la lectura silenciosa. “The War With Grandpa” y “Coraline”, entre otros, fueron los títulos compartidos,  para que luego exploraran y eligieran el que más les gustaba...  Los chicos aprendieron a llevar un registro de títulos y autores en una planilla personal y realizaron  videos compartidos internamente en la plataforma Schoology, con recomendaciones de distintas novelas para sus compañeros, como verdaderos "Book tubers!". Greta y Silvina están siempre disponibles para ayudarlos a elegir. Si se dan una vuelta por la Biblio … ¡los vas a ver cocentradísimos! Por su parte, también en el Primer Ciclo la  lectura avanza "a todo vapor". Los distintos grupos disfrutan de la "hora de lectura semanal" un espacio de aprendizaje flexible y mediado por el juego que les permite participar de acuerdo con sus necesidades e intereses en diferentes “estaciones”. Las estaciones representan distintos aprendizajes y niveles de desafío, nos cuentan las docentes y coordinadoras y la psicopedagoga Jimena Vasta, asesora de la Sección en prácticas especialmente vinculadas con el "aprender a aprender". "Se trata de una estructura que favorece la personalización de los recorridos y el aprendizaje colaborativo" -comenta el equipo. "Para ello nos apoyamos en una fuerte apuesta a las TICs como facilitadoras y potenciadoras de la autonomía de los alumnos. Por ejemplo, ha sido notorio el beneficio de escucharse leer a través de sus propias grabaciones... ¡Los chicos manejan las aplicaciones con una naturalidad que no deja de sorprendernos!" Y hablando de la Biblioteca, un anuncio: ¡llega una nueva edición de la Feria del Libro BDS! Será del 10 al 17 de julio, justo antes de las vacaciones... Como siempre, habrá actividades especiales, narraciones, visitas y sorpresas... Compartiendo prácticas docentes Hoy, jueves 2 de julio, se llevará a cabo un encuentro entre docentes de la Sección en el que compartirán distintas prácticas, en castellano e inglés, entre otras: prácticas de lectura, técnicas de estudio, experiencias en Ciencias Naturales, juegos creados por docentes, trabajo literario con e-books y con cuentos tradicionales, etc. Enriquecimiento mutuo, reflexión compartida y consolidación de un equipo que no para de crecer y de crear. ÚLTIMO MOMENTO (viernes 3/7) - Compartimos las fotos de la Jornada de ayer: [gallery link="file" ids="29254,29255,29258,29326,29330"] Science News En las clases especiales de Ciencias la exploración se profundiza y el conocimiento florece. Algunos grupos culminaron la etapa de observación y clasificación de los seres vivos, mientras que otros empezaron experimentos elegidos por ellos mismos para investigar cambios de estado y las propiedades de distintos materiales. Así, los chicos transitan por la exploración práctica y ejercitan el análisis crítico. Compartimos además las fotos de la Feria Solidaria de junio (arriba) y los invitamos a leer, en nota aparte, sobre el proyecto de Educación en Valores "The Bucket Filling Project".  ¡Muchas gracias al equipo de Coordinación y a Andy, la Directora, por tan rica info!