Estadística en la vida cotidiana y más Maths News!
Informa Paula Gutiérrez, coordinadora de Matemática de Middle & Senior.
Proyecto “Estadística en la vida cotidiana”
Tras la experiencia piloto del año pasado, este año, el grupo de alumnos de M3 set 2 está llevando a cabo el Proyecto de Investigación Matemática, sobre «Estadística en la Vida Cotidiana», tendiente a que los jóvenes logren apropiarse de las herramientas propias de la investigación, así como de la importancia y el valor del cálculo estadístico.
Nos cuenta Paula: «A fines de abril se realizó una reunión con los alumnos, Francisco Lehmann (Gestión de la Innovación Educativa), María Inés Martínez Asla (Directora de Estudios), Noel Peyret (en representación del Depto. de IT, involucrado en conjunto) y todas las profesoras de Matemática, con el objetivo de presentarles el Proyecto y explicarles el desarrollo del trabajo. Este Proyecto consta de seis etapas, con objetivos claramente establecidos: selección del tema, preguntas a investigar e hipótesis inicial, aplicación de herramientas de obtención de datos (encuestas, entrevistas, etc.) y determinación de la población a consultar, trabajo de campo, elaboración de tablas y gráficos con la información obtenida, análisis de parámetros estadísticos y conclusión final del trabajo.»
Señala, además, que los objetivos del trabajo son, por un lado, reconocer los conceptos estadísticos en temas de la vida cotidiana y, por el otro, utilizar una modalidad netamente virtual, ya sea para las consultas en foros como así también para las entregas parciales y final de todos los trabajos, ya que se trata de la modalidad de trabajo más utilizada en todos los sectores de la educación superior. «Los docentes guían y corrigen a los alumnos también virtualmente. Es muy gratificante ver la independencia que están logrando los alumnos en los foros de discusión: ellos mismos, muchas veces, responden inquietudes planteadas por sus compañeros y hacen inclusive observaciones como estas: ‘Me gustó mucho tu punto de vista en el planteo de tu trabajo’, ‘ Fijate que en tu trabajo decís que vas a encuestar a tal grupo y en una de las preguntas hacés referencia a otro’, etc., lo que hace que se produzca una interacción altamente positiva y constructiva». Seguiremos informando sobre este Proyecto.
Olímpicas
Asimismo, Paula nos acerca más novedades.
Olimpíada Ñandú: participaron de la instancia Intercolegial los siguientes alumnos de M1: Santiago Nartallo, Delfina Larghi, Lis Abeliansky, Valeria Harutiunian, Mayte Lezama, Ignacio Prada y Catalina Adaglio.
OMA: El jueves 22 de mayo un grupo de alumnos participó de la primera ronda. Ellos son:
M2: Federico Mysler, Carolina Baglioni Burgos, Manuela Kotsias, Alejandro Tidd, Ignacio Grosso, Mijal Cannizzaro, Ezequiel Mautner, Nicole Kohan, Franco Panighini, Ivan Levinson
S4: Lucas Reynoso, Fernando Boudourian, Nicolás Arce
S5: Rodrigo Amor
S6 : Matías Martino Garcet
Ambas delegaciones fueron acompañadas por la profesora Lyudmyla Kizimir, encargada del «entrenamiento olímpico». Aguardamos los resultados.