Archivo de etiquetas: aprender a aprender

1
3 ago 2017 | Comunicacion BDS

BDS, citado en una revista educativa británica

Ser un colegio productor de conocimiento (y compartirlo) es uno de los objetivos fijados en el Modelo BDS, presentado oportunamente en Harvard Graduate School of Education, donde justamente se nos destacó por ese rasgo. Porque el  "aprender a aprender" empieza por casa y se enseña con el ejemplo (como todo lo demás). Hoy, un nuevo fruto: la publicación de un artículo sobre un proyecto realizado entre BDS Library y el área de Science de Primary sobre Scientific Literacy, que se focaliza en el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información, pero también en el manejo de las emociones que salen al cruce (la abrumación, la ansiedad, la tentación permanente de distraerse, etc.). Es breve, no tiene desperdicio y da cuenta del aprovechamiento de una de las suscripciones que mantiene el Colegio, Britannica School Edition: https://ukedchat.com/2017/07/21/developing-scientific-literacy/. Congratulations, Miss Pía & BDS Library! A propósito, ¿ya visitaron la página de BDS Library en esta nueva versión de nuestro sitio/ blog? Es una joya...
8 jun 2017 | Comunicacion BDS

Club TED para alumnos Senior: inspirar, construir, comunicar

La Prof. Claudia Gelonch (Economics & Work experiences) sigue dotando a los próximos Bachilleres de herramientas para enfrentar el futuro, más allá de lo que decidan estudiar. Allí se enmarcan experiencias directas (como la reciente visita a UCEMA para interesados en Economía, Administración o Marketing), las charlas de expertos, los talleres de negociación, presentaciones eficaces y otros y, este año, el Club de Ideas, que los entrena para preparar una charla tipo TED, a través de tres etapas: Inspirar, Construir, Comunicar. La docente subió una serie de recursos a la plataforma Schoology, que incluye una guía didáctica propuesta por la gente del Club de las Ideas.  Dentro de material, hay videos TED inspiradores especialmente pensados para los  chicos y distintas actividades interesantes. Se han sumado docentes de otras áreas, como Mora Jacobacci (Diseño multimedia, quien acompaña a Claudia desde el inicio del proyecto) y Gaby Correa (English coordinator). Aquí, uno de los videos sugeridos, donde Chris Anderson habla del secreto de una gran charla TED y del que se infiere su innegable valor pedagógico: [embed]https://www.youtube.com/watch?v=-FOCpMAww28[/embed] "Los chicos están avanzando en sus ideas para armar sus charlas. Puede ser que se acerquen a ustedes, colegas docentes, para compartir y pedirles feedback.  El proyecto genera mucha adrenalina ahora" - comentó más recientemente Claudia, quien a su vez compartió la foto de la instancia de collaborative work en clase, donde los jóvenes intercambian sus ideas y se van preparando. Se trata de otra instancia de Aprender a aprender  que se encuadra en el Modelo educativo BDS para el siglo XXI ya que, estudien lo que estudien, los jóvenes deberán estar en condiciones de:
  • Jerarquizar ideas y hacer foco,
  • Investigar y tomar posición sobre temas específicos,
  • Utilizar con fluidez  distintos lenguajes (oral, escrito, audiovisual, corporal, gestual, etc.) y aplicar la metodología propia del Diseño,
  • Ser empáticos y persuasivos, interactuando de forma presencial y/o virtual con audiencias amplias y heterogéneas,
  • Autommotivarse y motivar a otros,
  • Desarrollar su creatividad y ponerla al servicio de proyectos concretos.
Para esto y mucho más el Club TED es una GRAN oportunidad. ¡Esperamos verlos y escucharlos pronto, young speakers!
17 nov 2016 | Comunicacion BDS
17 nov 2016 | Comentar

Drama lessons in Primary: …y después del play, ¿qué?

En las clases de Teatro (Drama) de P6 se viene desarrollando un proyecto enmarcado en la filosofía del "aprender a aprender". Tras la presentación del Primary play, los chicos pasan a ser los responsables de la producción y ejecución de una obra corta completa. La docente Vicky Rojo nos lo explica: "Aspiramos a alcanzar, en forma grupal, un hecho artístico tangible y completo en condiciones de presentarse ante un público. Los mismos chicos deben resolver la producción material de las necesidades que surjan para la puesta, lo que implica la búsqueda de recursos, la elaboración de vestuario, la construcción de escenografía, el armado de los settings y las coreografías, entre otras acciones". La propuesta propicia la experimentación, la investigación y la profundización del lenguaje teatral, así como la generación de espacios de discusión en donde los alumnos desarrollen una mirada crítica y bien sustentada ante la producción propia y la de los demás. Objetivos de aprendizaje
  • Elaborar una producción teatral de manera colectiva, a partir de la conformación de un equipo de producción
  • Comprender la importancia de la continuidad de trabajo y el desarrollo sostenido en el tiempo que requiere la producción de una obra teatral.
  • Analizar los espacios, tiempos, modos de organización para la adaptación y transformación de la obra, según el contexto de emplazamiento de la misma.
  • Proyectar, individual o grupalmente, los momentos de un proceso de realización.
  • Desarrollar la capacidad de discusión y consenso en la producción grupal.
  • Fortalecer una mirada crítica ante la producción propia y la de los demás.
"¡Estamos en pleno proceso de producción!"- se entusiasma Vicky, quien no duda en referirse a la emblemática reflexión del Premio Nobel Bertrand Russell (reflexión que, by the way, está colocada en formato de póster en las aulas), en torno a la importancia de desarrollar "hábitos mentales de carácter científico" -es decir, de cimentar el pensamiento crítico- mucho más que de transmitir conocimientos convenidos.  Para Russell, de eso trata la educación. Para BDS, también. [gallery link="file" ids="34779,34780,34781"]
28 oct 2016 | Comunicacion BDS

USA High School Diploma: visita destacada y cierre de incripciones

El "Bachillerato Dual" que se cursa online de manera extracurricular es una verdadera ventana al mundo y crece de manera sostenida. Brinda un entrenamiento único en habilidades que los jóvenes necesitarán de por vida, como aprender y trabajar a distancia de manera autónoma y usar el inglés todo el tiempo (en el caso del Dual, con tutores nativos). Comparte Francisco Lehmann, Director de Global Education & Innovation, a cargo del Programa:
"El próximo miércoles 16 de noviembre vence la inscripción para el ciclo 2017, que este año superó los sesenta alumnos y ya cuenta con 10 nuevos para el que viene. No dejen de contactarnos (alumnos y/o familias interesados) a: diplomadual@bdsnet.com.ar , o visitando nuestra Dirección (Global Education & Innovation), en el 1º Piso del edificio de Administración.     Por otra parte, compartimos que el Director de Global Students' Services de Academica, institución que provee la plataforma y organiza los cursos, nos ha confirmado la presencia de la profesora Milisse Vera, Global Teacher (fotos, abajo), en nuestra ceremonia Prize Giving y graduación de S6 de fin de año. Milisse entregará personalmente los diplomas de High School a los 6 alumnos de BDS que han completado el Programa además de su Bachillerato y de los exámenes de CIE. Se trata de: Lucas Reynoso, Paloma Holgado, María Eugenia Balassanian, Ana Velástegui Núñez, Morgana Parravicini y Jerónimo Martini. Estos son los primeros graduados de BDS en recibir, junto con su título oficial, el Diploma de un High School norteamericano, con todo lo que ello implica en cuanto a oportunidades. Además el alumno Pablo Pociecha, de S4, también recibirá una mención, ya que este año alcanzará los créditos académicos de su High School, aunque aún le quedan los dos años finales en BDS para graduarse. ¡Felicitaciones a todos!"
Cabe destacar que Milisse, nuestra invitada, acompañó a estos alumnos en la mayor parte de su trayecto de aprendizaje online. Será una gran ocasión cerrar el ciclo con un encuentro en persona. Asimismo, la profesora también se reunirá con otros alumnos del Programa, con quienes ya mantiene una fluida relación virtual, que continuará desarrollándose durante los próximos ciclos lectivos. [gallery link="file" ids="34559,34560"] En la 2ª foto vemos a Milisse con Morgana, en ocasión de la visita de esta alumna a Miami (Doral Academy, TV studio).
3 oct 2016 | Comunicacion BDS

Novedades primarias de primavera

Día del Maestro  El 12 de septiembre se celebró el Día del Maestro con todos los alumnos y docentes, que fueron recibidos con aplausos. En esta oportunidad, Carolina Goin y Alejandra Pellerano dramatizaron una escena de la vida diaria en la que trataban de pensar una manera diferente de organizar el acto para conmemorar el aniversario del fallecimiento de Domingo F. Sarmiento. Finalmente, surgió la idea de que un alumno, Maxi Gutiérrez Mendizábal, de P5 B, presentara una especie de charla "TED" alusiva. ¡Muy buena! Por la tarde, una vez finalizada la jornada, todo el staff de Primary compartió un festejo que BDS les dedicó para agradecerles su entrega cotidiana. [gallery link="file" columns="2" ids="34060,34059"] ¿El Ñandú remonta vuelo? El jueves 1º de septiembre los alumnos del nivel 1: Martina Gottret, Máximo Gutiérrez Mendizábal, Joaquín Hecquet, Ignacio Lavista y Francisco San Martín, y los del nivel 2: Ilan Kohan, Nicolás Scravaglieri y Mateo Massuh participaron de la instancia regional de las XXV Olimpíadas Matemáticas Ñandú, en el colegio Cristóforo Colombo. En esta oportunidad, y tratándose de la penúltima instancia del año, el desafío duró 2 horas y media. "Felicitamos a los chicos por su compromiso y dedicación sostenidos a lo largo del año en su grupo de trabajo para la preparación de cada nueva instancia del certamen"- comentan la docente a cargo, Gaby Csik, y la coordinadora Carolina Goin. Por último, un broche de oro: aunque en BDS el acento está puesto en animarse a participar y superarse, más que en los resultados, cabe destacar el logro de los alumnos Ignacio La Vista y Francisco San Martín, de P5D,  -ambos del nivel 1- que pasaron a la final y viajarán próximamente a Mar del Plata para participar de esa última instancia, la Nacional, con chicos de todo el país. Similar logro tuvo también la alumna del nivel 3 Paula Abeliansly, de M1A. Felicitaciones a todos. delegacion-olimpiada-nandu_regional Charla para padres de P1 y P2 sobre Autonomía Con el objetivo de buscar nuevas y mejores maneras de encuentro con los padres, la Sección abrió un espacio de reflexión y desarrollo de estrategias para trabajar uno de los pilares del proyecto educativo del BDS: lograr la autonomía de los alumnos quienes, de hecho, deberán aprender por su cuenta y en entornos sumammente cambiantes, a lo largo de toda su vida. El encuentro estuvo conducido por la Lic. Milú Christello (del Centro de Orientación) y, además de las familias asistentes, participaron docentes, coordinadoras (Marcela Cerini y Alejandra Pellerano) y la Directora, Andy Pelliccia. Gracias a la participación y el intercambio, se propició un ambiente cálido que permitió intercambiar ideas e inclusive proponer ajustes en la comunicación con los padres en general.  Estas charlas son  otra oportunidad de encuentro y mutuo conocimiento. Seguiremos informando sobre nuevas invitaciones. Las capturas corresponden a algunas de las slides de la presentación de Milú, específicamente, las que exploraban las áreas de la vida en las que se va manifestando la autonomía, y cómo estimularla. [gallery link="file" columns="2" ids="34063,34064"] "Vení que te leo": encuentro de lectura en familia Las familias de P1 (padres, abuelos, hermanos tíos o madrinas, ¡todos estuvieron  invitados!)  compartieron con los chicos un encuentro de lectura en el Auditorio el pasado 29 de septiembre. El objetivo era celebrar juntos el recorrido lector hecho por los chicos durante el año, de la mano de libros, historias y lecturas en ambos idiomas, trabajados en el aula y/o en BDS LibraryEl programa de lectura es parte de la columna vertebral del trabajo en ambos idiomas, para que los chicos se apropien más y más de la palabra escrita. Como dijo Graciela Montes, escritora y crítica: "Había una vez una palabra redonda, entera, brillante. Adentro de la palabra estaba el mundo. Y en el mundo estábamos nosotros, diciéndonos palabras”. [gallery ids="34136,34137,34138,34130,34131,34132,34133,34134,34135"] Cerramos con algunas de las pantallas de la Presentación de la Sección que se les hizo a los padres de K5, como primer paso en el proceso de articulación entre Kinder & Primary. [gallery link="file" ids="34073,34065,34066,34067,34068,34069,34070,34071,34072"] Miss Andy y Equipo de Coordinación (Marcela, Carolina, Ale y Ceci)

Prepararse para el mundo del trabajo

¿Cómo hacerlo cuando se calcula que al menos la mitad de los empleos actuales habrán desaparecido en 20 años, en virtud del desarrollo tecnológico, la robótica, etc? Pues... aprendiendo a aprender, como propone BDS desde hace años. Reconvirtiendo y aplicando saberes, habilidades y competencias, en contextos cambiantes y en un marco global. Pero, además, en lo inmediato, los próximos Bachilleres se ven en la encrucijada de elegir qué estudiar. El Colegio los ayuda de muchas maneras: les ofrece propuestas de blended & learning (como el Bachillerato "Dual" con USA) y experiencias directas, charlas con expertos, visitas a Universidades y otras instituciones emergentes, prácticas laborales concretas, herramientas de liderazgo, simulaciones, etc. A cargo de las actividades de "Apertura al mundo laboral" está la Old Facrectean Claudia Gelonch, CPN y docente de Economics, con amplia experiencia en empresas, quien comparte:

"Además de las experiencias laborales en curso, este mes nos visitó el Profesor Andrés Hatum (foto) en el marco de las actividades realizadas en la tutoría de S6. Se trata de un Profesor de Management y Organización de la Escuela de Negocios, de la UTDT,  Doctorado en Management and Organization en Warwick Business School, UK. En una charla interactiva, los alumnos de S6 realizaron con Andrés un análisis de las distintas carreras universitarias, de las universidades y de la posible salida laboral en cada caso.  Fue una instancia de reflexión para todos; el encuentro disparó el debate y una discusión interna que duró días y días..."