La Prof. Claudia Gelonch (Economics & Work experiences) sigue dotando a los próximos Bachilleres de herramientas para enfrentar el futuro, más allá de lo que decidan estudiar. Allí se enmarcan experiencias directas (como la reciente visita a UCEMA para interesados en Economía, Administración o Marketing), las charlas de expertos, los talleres de negociación, presentaciones eficaces y otros y, este año, el Club de Ideas, que los entrena para preparar una charla tipo TED, a través de tres etapas: Inspirar, Construir, Comunicar.
La docente subió una serie de recursos a la plataforma Schoology, que incluye una guía didáctica propuesta por la gente del Club de las Ideas. Dentro de material, hay videos TED inspiradores especialmente pensados para los chicos y distintas actividades interesantes. Se han sumado docentes de otras áreas, como Mora Jacobacci (Diseño multimedia, quien acompaña a Claudia desde el inicio del proyecto) y Gaby Correa (English coordinator).
Aquí, uno de los videos sugeridos, donde Chris Anderson habla del secreto de una gran charla TED y del que se infiere su innegable valor pedagógico:
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=-FOCpMAww28[/embed]
"Los chicos están avanzando en sus ideas para armar sus charlas. Puede ser que se acerquen a ustedes, colegas docentes, para compartir y pedirles feedback. El proyecto genera mucha adrenalina ahora" - comentó más recientemente Claudia, quien a su vez compartió la foto de la instancia de collaborative work en clase, donde los jóvenes intercambian sus ideas y se van preparando.
Se trata de otra instancia de Aprender a aprender que se encuadra en el Modelo educativo BDS para el siglo XXI ya que, estudien lo que estudien, los jóvenes deberán estar en condiciones de:
Jerarquizar ideas y hacer foco,
Investigar y tomar posición sobre temas específicos,
Utilizar con fluidez distintos lenguajes (oral, escrito, audiovisual, corporal, gestual, etc.) y aplicar la metodología propia del Diseño,
Ser empáticos y persuasivos, interactuando de forma presencial y/o virtual con audiencias amplias y heterogéneas,
Autommotivarse y motivar a otros,
Desarrollar su creatividad y ponerla al servicio de proyectos concretos.
Para esto y mucho más el Club TED es una GRAN oportunidad. ¡Esperamos verlos y escucharlos pronto, young speakers!
En las clases de Teatro (Drama) de P6 se viene desarrollando un proyecto enmarcado en la filosofía del "aprender a aprender". Tras la presentación del Primary play, los chicos pasan a ser los responsables de la producción y ejecución de una obra corta completa.
La docente Vicky Rojo nos lo explica: "Aspiramos a alcanzar, en forma grupal, un hecho artístico tangible y completo en condiciones de presentarse ante un público. Los mismos chicos deben resolver la producción material de las necesidades que surjan para la puesta, lo que implica la búsqueda de recursos, la elaboración de vestuario, la construcción de escenografía, el armado de los settings y las coreografías, entre otras acciones".
La propuesta propicia la experimentación, la investigación y la profundización del lenguaje teatral, así como la generación de espacios de discusión en donde los alumnos desarrollen una mirada crítica y bien sustentada ante la producción propia y la de los demás.
Objetivos de aprendizaje
Elaborar una producción teatral de manera colectiva, a partir de la conformación de un equipo de producción
Comprender la importancia de la continuidad de trabajo y el desarrollo sostenido en el tiempo que requiere la producción de una obra teatral.
Analizar los espacios, tiempos, modos de organización para la adaptación y transformación de la obra, según el contexto de emplazamiento de la misma.
Proyectar, individual o grupalmente, los momentos de un proceso de realización.
Desarrollar la capacidad de discusión y consenso en la producción grupal.
Fortalecer una mirada crítica ante la producción propia y la de los demás.
"¡Estamos en pleno proceso de producción!"- se entusiasma Vicky, quien no duda en referirse a la emblemática reflexión del Premio Nobel Bertrand Russell (reflexión que, by the way, está colocada en formato de póster en las aulas), en torno a la importancia de desarrollar "hábitos mentales de carácter científico" -es decir, de cimentar el pensamiento crítico- mucho más que de transmitir conocimientos convenidos. Para Russell, de eso trata la educación. Para BDS, también.
[gallery link="file" ids="34779,34780,34781"]
"El próximo miércoles 16 de noviembre vence la inscripción para el ciclo 2017, que este año superó los sesenta alumnos y ya cuenta con 10 nuevos para el que viene. No dejen de contactarnos (alumnos y/o familias interesados) a: diplomadual@bdsnet.com.ar , o visitando nuestra Dirección (Global Education & Innovation), en el 1º Piso del edificio de Administración.
Por otra parte, compartimos que el Director de Global Students' Services de Academica, institución que provee la plataforma y organiza los cursos, nos ha confirmado la presencia de la profesora Milisse Vera, Global Teacher(fotos, abajo), en nuestra ceremonia Prize Giving y graduación de S6 de fin de año. Milisse entregará personalmente los diplomas de High School a los 6 alumnos de BDS que han completado el Programa además de su Bachillerato y de los exámenes de CIE. Se trata de: Lucas Reynoso, Paloma Holgado, María Eugenia Balassanian, Ana Velástegui Núñez, Morgana Parravicini y Jerónimo Martini. Estos son los primeros graduados de BDS en recibir, junto con su título oficial, el Diploma de un High School norteamericano, con todo lo que ello implica en cuanto a oportunidades. Además el alumno Pablo Pociecha, de S4, también recibirá una mención, ya que este año alcanzará los créditos académicos de su High School, aunque aún le quedan los dos años finales en BDS para graduarse. ¡Felicitaciones a todos!"
Cabe destacar que Milisse, nuestra invitada, acompañó a estos alumnos en la mayor parte de su trayecto de aprendizaje online. Será una gran ocasión cerrar el ciclo con un encuentro en persona. Asimismo, la profesora también se reunirá con otros alumnos del Programa, con quienes ya mantiene una fluida relación virtual, que continuará desarrollándose durante los próximos ciclos lectivos.
[gallery link="file" ids="34559,34560"]
En la 2ª foto vemos a Milisse con Morgana, en ocasión de la visita de esta alumna a Miami (Doral Academy, TV studio).
"Además de las experiencias laborales en curso, este mes nos visitó el Profesor Andrés Hatum (foto) en el marco de las actividades realizadas en la tutoría de S6. Se trata de un Profesor de Management y Organización de la Escuela de Negocios, de la UTDT, Doctorado en Management and Organization en Warwick Business School, UK. En una charla interactiva, los alumnos de S6 realizaron con Andrés un análisis de las distintas carreras universitarias, de las universidades y de la posible salida laboral en cada caso. Fue una instancia de reflexión para todos; el encuentro disparó el debate y una discusión interna que duró días y días..."