Lecturas en vacaciones

Para formar practicantes de la lectura, es necesario hacer de la escuela una comunidad de lectores. Una comunidad de lectores que acuda a los textos para buscar respuestas a los problemas a resolver, para buscar información, para conocer, para identificarse con autores y personajes, para correr aventuras, para discutir con otros sus vivencias, para disfrutar…
Los invitamos a sumarse a esta propuesta en el tiempo libre para la compra de algún libro juntos, por lo que les enviamos dos páginas donde encontrarán sugerencias por edades:
http://www.imaginaria.com.ar/
http://www.revistababar.com/
En cuanto al summer reading en inglés, cada alumnos se llevó un libro para leer durante las vacaciones. Las obras fueron seleccionadas por edades y teniendo en cuenta tanto el contenido como aspectos pedagógicos de carácter más técnico (cantidad de palabras, vocabulario y estructuras, etc.). En nuestro caso, la lectura de estos libros es de carácter obligatorio, como una manera de no perder contacto con el inglés durante las vacaciones. Al regreso, los docentes planificarán actividades de revisión e integración.
Los títulos que se leerán son:
P1: “Tiny Goes to the Library”, by Cari Meister or “The Playground Problem”, by Margaret McNamara.
P2:“Frog & Toad are Friends”, by Arnold Lobe.
P3:“Esio Trot”, by Roald Dahl.
P4:“Charlotte’s Web”, by E. B. White.
P5:“Kensuke’s Kingdom”, by Michael Morpurgo.
P6: “The Indian in the Cupboard”, by Lynne Reid / “The Silver Sword”, by Ian Serraillier/ “Not-Just Anybody Family”, by Betsy Byars.
"La lectura es la puerta a un mundo de aventuras y conocimiento; la llave es la disposición a practicarla".