El espíritu de Gaudí (¡y grandes experiencias deportivas!) //

[gallery link="file" order="DESC"]   Continuamos compartiendo los completos y amenos informes de María Inés Martínez Asla. Lunes 17: Un pie en la obra de Gaudí Durante la mañana, los equipos de rugby y volley aprovecharon las cómodas instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallés en Barcelona. Allí se prepararon físicamente para los respectivos partidos del día siguiente. Por lo demás, el día estuvo destinado a la obra de Antonio Gaudí. El grupo empezó por el Park Güell y allí los chicos tuvieron su primer acercamiento a la obra de ese arquitecto, que le dio la impronta a Barcelona. Esta ciudad no sería la misma sin su huella y Gaudí fue considerado por muchos como el genio del Modernismo.  En ese radiante día de sol, los chicos aprovecharon las privilegiadas vistas que ofrece el parque. El grupo almorzó allí y se dirigió a conocer el Templo de la Sagrada Familia, la obra de su vida, a la que Gaudí dedicó más de cuarenta años (desde 1883 hasta su muerte, en 1926). Los chicos quedaron impactados. Por su parte, dos alumnos que debieron hacer una consulta odontológica no se perdieron el paseo y también visitaron esa obra magnífica. La obra de Gaudí provocó una gran admiración en toda la delegación de varones. Martes 18: Despedida del centro de Barcelona Después de desayunar, fuimos a hacer una caminata en otro día soleado por el Paseo de Gracia y a completar el segundo capítulo de nuestro acercamiento a Antonio Gaudí: visitamos la Casa Batlló y la Pedrera. Algunos fueron a patinar sobre hielo en una pista ubicada en Plaza Catalunya. La visita incluyó una pasada por el Mercado de la Boquería. Pudieron disfrutar de la variedad de comida que ofrece ese Mercado emblemático y es por eso que en una de las fotos (aunque no sea del Mercado de la Boquería sino del Restaurant C. Catalana) mostramos los manjares que cada uno de nosotros pudo disfrutar ese mediodía. Regresamos temprano al Centro de Alto Rendimiento para que los chicos tuvieran un tiempo de descanso para prepararse para los partidos de rugby y volley (nos enteramos de que los partidos de este último deporte serían dos, lo que causó satisfacción y mucha expectativa). En primer término, nuestro equipo se enfrentó con una selección de volley de Barcelona de chicos menores de 18 años. Nos encontramos con un nivel superlativo y los chicos de BDS trataron de jugar de la mejor manera. Pusieron mucha garra y, después de un primer set netamente favorable a los catalanes, Belgrano Day School pudo acercarse bastante en el marcador. Igualmente, el partido se cerró con un 2 a 0 a favor del equipo contrincante. En este partido, se destacaron Marcos Aráneo, Francisco Nóbile y Giovanni Desiato. En segundo término, los chicos de volley jugaron contra el Club de Vall Hebrón.  Durante el primer set, el partido se desarrolló de forma pareja y prevaleció el equipo catalán en el final del mismo. En el segundo set, BDS ajustó el bloqueo y casi lo cierra favorablemente en un intenso 24-26. El resultado final: Vall Hebrón 2 – BDS 0. Una de las figuras de este partido fue Patricio Burg, que jugó en una nueva posición de líbero. Además, se destacaron Tomás Rocchi con su imparable ataque y Manuel Cazachkoff, con la precisión habitual. Luego del partido, y por iniciativa del entrenador cubano del Vall Hebrón,  se conformaron dos equipos integrados por jugadores de ambos conjuntos. Esto fue un excelente broche de oro de una jornada de despedida de la ciudad de Barcelona. En el caso de rugby, tengo que agradecerle a Bruno Bellaria que hizo la siguiente crónica del partido. “Enfrentamos al Rugby Club L’Hospitalet. Fue un intenso partido de tres tiempos en el que todos los integrantes pudieron participar y disfrutar de un buen momento de rugby. El resultado fue favorable con un marcador de 47-5. Los tries fueron marcados por los siguientes chicos: Bruno Bellaria (en dos ocasiones), Federico Russo (en una ocasión) y Tadeo Kopistinski, quien cerró la primera parte. Luego, aumentaron el marcador Eduardo Ameghino y Octavio Gregorini. Para cerrar este espléndido partido, Andrés Sanguinetti nos deslumbró con un fantástico try debajo de las “hache”. Finalizando el encuentro, Thomas Page y Francisco Zunino colaboraron con el equipo contrario para completar el número de jugadores. Para concluir una noche a puro rugby, L’Hospitalet nos atendió con gran calidez haciéndonos sentir como si fuéramos locales. En el tercer tiempo, tuvimos la oportunidad de intercambiar unas palabras y entregar unos presentes. El profesor Nacho Saint Bonnet dijo unas palabras, en las que destacó la filosofía con la que encaraban este deporte. Mariano Tortorelli, capitán del equipo, fue el encargado de entregar los presentes y cerrar así una noche inolvidable”. Para leer acerca de la experiencia de las chicas en el Reino Unido, ir a la versión en inglés de esta misma entrada.

Fin de semana «de recambio»… Mediterráneo (¡y Messi!) para los varones //

[gallery link="file" order="DESC"] Informa María Inés Martínez Asla. ¡Gracias por las fotos tan bien "explicadas"! Un domingo de sol y playa en La Barceloneta El domingo 16 fue el primer día de la delegación de varones en la ciudad de Barcelona. La mañana empezó con una significativa caminata por el centro, siguiendo el recorrido de La sombra del viento. Teniendo en cuenta que son 41 varones, el grupo se dividió en dos con una guía cada uno (Nuria y Sonia). Al igual que las chicas, los varones tuvieron el privilegio de leer algunos pasajes de esa novela de Carlos Ruiz Zafón por las calles de Barcelona. Los chicos pudieron asociar y recordar personajes y situaciones de la obra. El almuerzo se realizó por la zona de la Rambla y nos volvimos a encontrar por la tarde para aprovechar el día de sol. Fuimos a la zona del Maremagnum e hicimos una inolvidable caminata por la Barceloneta. Disfrutamos tanto de esa tarde de sol y playa que algunos valientes (Juan Cruz Hortal, Thomas Page y Octavio Gregorini) decidieron conocer de cerca el Mediterráneo y ¡se metieron en el mar! A la noche, un grupo tuvo el privilegio de ir al Camp Nou para presenciar el partido del Atlético Madrid y el Barça. Disfrutaron del espectáculo que significó estar en ese estadio, formaron parte de ese banquete del buen fútbol y tuvieron la dicha de gritar los goles. Hubo goles tanto del Barça (de Messi, Busquets y Adriano) como del Atlético (de Falcao). Con el grupo que no fue al partido, pudimos experimentar dos costumbres típicas de la cultura española: el chocolate con churros y las tapas. Fue un día muy intenso, en el que los chicos tuvieron un excelente y variado acercamiento a esta ciudad.

14 de diciembre: Terrassa y la despedida de España //

[gallery link="file" order="DESC"]   Viernes 14: de visita por Terrassa: partido... y próxima partida Hoy, viernes 14, está terminando la semana y, con ella, la estadía de la delegación de chicas en España. Teniendo en cuenta que el partido de hockey sería en la ciudad de Terrassa, decidimos ir más temprano para visitar otra ciudad cercana a Barcelona. Pasamos por distintos lugares de interés: empezamos por la Iglesia de Sant Pere (edificio del románico catalán, siglo V) y luego entramos al Castillo Cartuja de Vallparadís, que es un edificio originario del siglo XII. Este castillo contiene actualmente una muestra en la que se exhibe la evolución del territorio y la ocupación humana de Terrassa y su comarca. Un grupo de alumnas aprovechó la muestra que ofrecía el Centro de Documentación y Museo Textil, entidad de referencia en el ámbito catalán y mediterráneo, especializada en la conservación, estudio y promoción de la cultura textil. Se centra sobre todo en el patrimonio textil industrial de España. Antes de dirigirnos al Club Athletic Terrassa para el partido, conocimos la Catedral del Sant Esperit. El templo parroquial, de 1593, sufrió diferentes reformas a lo largo de la historia. Destacan la fachada neogótica y la antigua capilla del Sant Crist, que acoge al Museo Parroquial. Se hizo el partido en el Club y las alumnas jugaron ante un rival duro, que tenía un nivel muy competitivo. Si bien el resultado fue adverso, las chicas del Belgrano Day School hicieron un gran esfuerzo y dieron lo mejor de sí. Para finalizar el día y relajarse, las chicas decidieron usar la pileta del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallés.  Un cálido final del día. María Inés Martínez Asla Mientras tanto, los varones visitaron en Cardiff y comenzaron a despedirse del Reino Unido...

Por la Rambla, el Barrio Gótico y los caminos de Gaudí //

(Las fotos van llegando de a poco: hoy ponemos un par de Zaragoza, previas al arribo de las chicas a Barcelona. Las demás corresponden al informe de la delegación de varones, en el Reino Unido. El lunes, más imágenes...).[gallery link="file" order="DESC"] Miércoles 12 Después de entrenar por la mañana en el Centro de Alto Rendimiento en donde estamos alojados, hicimos nuestra primera incursión por la ciudad. Empezamos por La Rambla, el barrio de La Ribera y el barrio Gótico. Pasamos por varios lugares: el colorido Mercado de la Boquería (que sorprendió con la disposición de las verduras, los frutos secos, los caramelos, los embutidos), el mosaico de Joan Miró en el piso de una de las calles, la casa Bruno Quadros (con paraguas y dragones chinos en la fachada), el Palau de la Virreina, el Liceu (gran teatro de ópera), etc. Por la tarde, nos dirigimos a la señorial calle Montcada y visitamos el Museo Picasso. En un edificio inolvidable, está la más importante colección de obras de juventud de Picasso, y también de otros períodos, como la serie “Las Meninas”, inspirada en la obra maestra de Velázquez. Parecía cerrarse así un itinerario que las chicas habían empezado con la contemplación de esa obra de Velázquez, en el Museo del Prado... El día culminó cuando pasamos por el Mirador de Colón y el Maremagnum. Esta zona nos recordaba a nuestro Puerto Madero y nos gustó conocer una faceta diferente de esta ciudad que cautiva. El plato fuerte: Gaudí El jueves 13 por la mañana teníamos previsto un recorrido por los lugares en los que transcurre la novela de Carlos Ruiz Zafón: La sombra del viento, trabajada en el Colegio. Nos reunimos en el Centro de Arte Santa Mónica con una guía llamada Nuria (como uno de los personajes). El recorrido incluía el Arc del Teatre, la Basílica Ntra. Sra. del Mar, el Café Els Quatre Gats, una sombrerería y una librería (como las que aparecen en la novela). El  recorrido se fue alternando con la relectura de algunos fragmentos, hecha  tanto por la guía, por algunas alumnas o por una de las profesoras). ¡La novela cobró vida! Una experiencia así resignifica tanto la lectura como la visita, que se potencian y enriquecen mutuammente. Al mediodía, realizamos una caminata y almuerzo libre por Plaza Catalunya y por el barrio gótico. Pasamos por la Plaza de Sant Jaume, en donde había unos adornos de Navidad con pesebres dentro. Por la tarde, realizamos las visitas relacionadas con el arquitecto Antonio Gaudí. Lo primero que visitamos fue la iglesia de la Sagrada Familia. Luego hicimos una caminata por el Paseo de Gracia, para encontrar la Casa Milá y La Pedrera. También pasamos por la Casa Batlló. Nuestro recorrido terminó con el Park Güell a media luz porque ya había oscurecido... María Inés Martínez Asla Para ver los informes del miércoles 12 y jueves 13 de los varones, ir a la versión en inglés.
14 dic 2012 | Comunicacion BDS

… Y el Kinder se transformó en «The Amazing Garden»

[gallery link="file"] Una vez más la magia se apoderó del Auditorio del BDS para albergar el Kinder Play, protagonizado este año por los Elves & Fairies de K5, quienes fueron presentando en inglés a las distintas "comitivas" de bichitos y demás seres vivos que poblaron un jardín maravilloso, para terminar luego haciendo una gran fiesta entre todos. Así, Buterflies & Cattepillars, Ladybugs & Crickets, Flowers & Spiders desfilaron por la deslumbrante escenografía realizada por las mamás del BDS Workshop, coordinadas por Marisú Barón y la docente Fernanda Ruiz. La responsable del guión fue la docente Roxana Spada. Con claridad se pudo apreciar la progresión de los chiquitos de K2, 3, 4 y 5, en cuanto a los logros psicomotrices, musicales, de atención y coordinación, comprensión y uso del inglés y demás destrezas en juego. ¡Crecen tan rápido! Felicitaciones a todo el Kinder staff, encabezado por Luz Cerini y Marilina Giani (respectivamente, Directora y Coordinadora), Sofía Canedo (Music teacher), y todas las maestras and helpers, y gracias a las familias por su incondicional apoyo, que hizo posible que "The Amazing Garden" nos perfumara a todos... de ternura.