El BDS presenta su Bachillerato «Dual» (Bachillerato Bilingüe + Diploma de USA)

Lágrimas que caen sobre el césped. Camisetas que nunca se van a volver a encontrar. Broche de oro, tanto para una gira como para el fin de una etapa escolar.
Viernes 21: por el casco antiguo de Madrid El viernes 21 empezamos con una visita al Parque del Retiro. Luego recorrimos el Palacio Real y la Catedral de La Almudena. Ya en el casco antiguo de Madrid, pasamos por el lugar donde vivió y murió Pedro Calderón de la Barca. Todos almorzamos en el Mercado de San Miguel y recorrimos ese lugar tan pintoresco. Entre otras comidas, tuvimos oportunidad de paladear un cangrejo que pidió Eduardo Ameghino. Más tarde, fuimos a Plaza Mayor. Pasamos por Puerta del Sol, el edificio Metrópolis, el Instituto Cervantes, la Puerta de Alcalá, etc. El cierre en el avión y un final con aplausos Teniendo en cuenta que eran muchas horas de vuelo y ante la sensación de Roberto de que las horas no pasaban, decidí darle seis palabras para que las incluyera en un breve texto. Las palabras fueron las siguientes: mirada – sueños – cierre – cielo – todavía – tiempo. Este fue el resultado de lo que él escribió:“El tiempo transcurre rápidamente cuando los sueños pueden ser tocados. En el cierre, la mirada de los jóvenes, todavía inocentes, alcanza el cielo”
La espontaneidad y la rapidez con la que Roberto Fiondella escribió estas líneas demuestran que los tiempos muertos pueden resultar muy productivos y memorables. Fue muy emotiva la salida de las puertas de Ezeiza. A pesar de que los profesores les habíamos dicho a los alumnos que no nos esperaran -para que vieran enseguida a sus padres que los esperaban del otro lado de la puerta- los 41 varones se quedaron esperándonos tras el control de Aduana, cuya fila era bastante larga. ¡Y aplaudían a los integrantes de la delegación de BDS! Los profesores fuimos los últimos en salir y fue conmovedor escucharlos. En cuanto vimos que estábamos todos y con la palabra motivadora de Nacho Saint Bonnet (“Siiiigoo”), salimos todos juntos y, al atravesar la última puerta, recibimos el aplauso de todos los familiares que estaban allí esperándonos ansiosamente. Aquí finaliza el relato de todos estos días que vivimos en la gira desde España... Los informes diarios tuvieron como objetivo que no se borre de nuestra memoria todo aquello que disfrutamos y quisiera concluir con esta cita de un autor español nacido justamente en Barcelona:“La propia vida si no se cuenta, es apenas algo que transcurre pero nada más” (Enrique Vila-Matas)
María Inés Martínez Asla Coordinadora de Lengua Castellana Jefa del Depto. de Lenguas y Expresión Artística, Middle & Senior
Ver el final de la gira de las chicas, en el Reino Unido