El acto originalmente previsto para el día 15 (y suspendido por lluvia) tuvo lugar ayer, en el patio central del Belgrano Day School, en el marco de un “Assembly” que congregó a directivos, docentes, personal no docente y alumnos de todo el Colegio, quienes siguieron las alternativas del encuentro con sumo interés y genuina emoción.
En presencia de las banderas de ceremonia (de la Nación, la Ciudad y el BDS) y tras entonar el Himno Nacional, la Sra. María Matilde Villanueva de Green se refirió al emplazamiento de la “cápsula del tiempo” como un gesto que mira al futuro y expresó el deseo de que cuando se abran las cajas de acrílico allí depositadas, dentro de veinticinco y de cincuenta años, muchos niños y jóvenes alumnos de hoy estén nuevamente presentes, pero como padres, madres o abuelos. Cerró su alocución compartiendo los tradicionales versos citados en la placa conmemorativa, que hacen referencia al lema Fac Recte/ Play the Game, es decir, a aquellos valores trascendentes vigentes cuando el Colegio se fundó, hoy y siempre.
Luego se descubrió la placa y el Padre Alejandro la bendijo. Seguidamente, ya en la segunda parte, el Vicedirector General, Federico Johansen, describió el contenido de las cajas de acrílico herméticamente selladas que conforman el "tesoro" escondido en la cápsula.
Se trata, fundamentalmente, de textos, dibujos, objetos y producciones multimedia realizadas por alumnos de todas las secciones, que testificarán a su debido tiempo cómo “era” el BDS en 2012, junto con una copia del libro del Centenario y del discurso institucional del día. La cápsula tiene dos niveles: uno, con las cajas a ser abiertas en 2037 (es decir, dentro de 25 años) y otro, con las que son para 2062 (dentro de 50).
Las cajas fueron colocadas una por una dentro de la cápsula de concreto -construida especialmente para la ocasión- por delegaciones de alumnos y docentes de las distintas secciones. Todo un legado y una hermosa manera de ir cerrando los festejos...
El "modelo terminado" (abajo) es tentativo, ya que se debe esperar a que fragüe el cemento para poder colocar las chapitas de bronce (que en el fotomontaje se ven, además, más grandes).
El BDS agradece profundamente el fecundo trabajo de docentes y alumnos, que hizo posible concretar este proyecto con creatividad y belleza, "como testimonio, como voto de esperanza y como una semilla de eternidad" - tal como lo destacó la Sra. de Green en sus palabras. Muchas gracias a todos.
En la versión en inglés, un detallado informe de la docente Mónica Bruck (History; Jefa del Depto. de Ciencias Sociales de M&S), quien coordina la actividad de los "Modelos de Naciones Unidas".
[gallery link="file"]
El año pasado fueron juegos de equipo y "mini-rugby", con motivo del mundial. Y este, los Juegos Olímpicos de Londres fueron el marco para el desarrollo de un nuevo proyecto concebido e implementado por la siempre entusiasta Prof. Elena Figueiredo, y puesto también en práctica por Belén Ares. Así cuenta Elena la experiencia:
"Fueron casi tres semanas en las que, en simultáneo con Londres, el Kinder del BDS tuvo sus propios Olympic Games. Con los grupos de K5 como protagonistas (Dinosaurs, Lions, Koalas & Zebras), cada clase representábamos a un país diferente y, con pecheras de colores, cada equipo alentaba a su país. Hicimos juegos de atletismo (lanzamientos, saltos y carreras), todo adaptado a su edad -con vallitas de plástico, por ejemplo, y flota-flotas, en lugar de jabalinas). Los chicos disfrutaron mucho los 'mini deportes' de equipo, a los que no están tan acostumbrados. ¡Hasta tuvimos nuestra mini maratón y un podio con medallas!
De manera complementaria, armamos una cartelera gigante con recortes y collages de distintos deportes, hechos en casa con papás tan 'fanáticos' como sus hijos... Fue un proyecto muy alegre y divertido. ¡Los chicos no pueden creer que en los próximos Juegos ya van a estar en 4º grado!
Desde aquí, saludamos a estos pequeños deportistas... Keep it up!
[gallery link="file"]
Fueron cinco días intensos, tanto en el auditorio -donde se desarrolló la Feria, del 6 al 10 de agosto- como en la Biblioteca. Todos los grupos de Kinder & Primary disfrutaron de actividades de narración, además de la tradicional visita a la muestra con sus respectivas maestras.
Es de destacar la labor de las dos profesionales a cargo de las horas de lectura y narración, quienes semana tras semana se encuentran a lo largo de todo el año con los grupos de Primary y que tuvieron una participación muy activa en el marco de la Feria. Se trata de Greta Gamondés (English) y María Cristina Rodríguez (Castellano). Los títeres y las TICs también estuvieron presentes, acompañando y dando vida a cuentos y más cuentos...
La organización estuvo, como siempre, a cargo de la bibliotecaria, Silvina Sala, quien señaló: "Una vez más la Feria fue una muy buena oportunidad para compartir el encuentro con la palabra y la imagen. Y también para invitar a las familias a participar del placer de la lectura. Resultó gratificante escuchar a los chicos opinar acerca de autores y colecciones, reseñar sus propias elecciones y querer comprar libros simplemente porque leer es placentero".
Las fotos hablan por sí solas... ¡Pasen y lean!