Tag Archive: aprender a aprender

(Español) Pispeando Schoology…

(Español) Aprovechamos las vacaciones para difundir proyectos que los docentes comparten con sus pares a través de la plataforma Schoology, que funciona como Intranet además de albergar las aulas virtuales de BDS. Innovación, entrecruzamiento de lenguajes y disciplinas y mucha creatividad en acción. En Kinder, los Tigers cerraron su proyecto sobre el cuerpo humano jugando al doctor y transformaron la sala en the doctor's waiting room & office, según comparte Miss Ángeles Olivero Vila: [gallery link="file" ids="33420,33421,33422"] En Primary, entre las muchas actividades realizadas en torno al Bicentenario de la Independencia, la docente Sandra Cascón destacó la visita que los chicos de P4 hicieron a los de P2, para compartir con los más chicos todo lo que habían aprendido: [gallery link="file" ids="33423,33424,33425"] P5, por su parte, trabajó en IT en el armado de infografías. Comenta Fernanda Demirjian: "Les contamos su importacia y abordamos los distintos niveles de lectura, la cantidad de texto, el diseño, y, por supuesto, cómo alcanzar el efecto buscado: qué debe percibir rápidamente quien lo utilice como referencia". Va un anticipo (work in progress): 0716_ P5BInfografia_1_Rubio_y_Gutierrez En Middle & Senior, el Prof. Mariano Raffaelli (Lengua y Literatura castellana), compartió: "M2A sugiere recomendaciones literarias luego de su incursión por la biblioteca hace dos semanas". Aquí, algunas de sus recomendaciones: [gallery link="file" ids="33430,33431,33432,33433,33434,33435"] Y aquí, la anterior visita a BDS Library, que resultó de lo más inspiradora: [gallery link="file" ids="33436,33437,33438"] Por su parte, en Middle & Senior, la Prof Mati Battaglia (English / Current Affairs), comentó: "Les paso algunos de los videos realizados por los chicos de M3B y M3C en el marco de un proyecto sobre el cuento 'Sredni Vashtar', de Saki (H.H Munro). Los alumnos tenían libertad de elegir la manera de ilustrarlo (...) Hubo también uno, Tobías Pristupin, que programó con código un juego de preguntas y respuestas interactivo". Estos son solo un par: [embed]https://vimeo.com/176313524[/embed] [embed]https://vimeo.com/176313491[/embed] Seguiremos "pispeando Schoology" en los próximos días...
27 Jun 2016 | Comunicacion BDS

(Español) Robótica en BDS

(Español) [gallery link="file" columns="2" ids="33060,33061,33062,33063,33064,33065,33066,33067"] “No es que aprendamos haciendo. Aprendemos haciendo y reflexionando sobre lo que hemos hecho.”, dijo el filósofo y pedagogo John Dewey a principios del siglo XX. ¿Qué es la Robótica? Es la ciencia y la técnica involucradas en el diseño, la fabricación y la utilización de robots. Un robot es una máquina que puede programarse para que interactúe con objetos (espacios, personas...). El objetivo principal de la Robótica es la construcción de dispositivos que funcionen de manera automática y que realicen trabajos dificultosos (o imposibles) para los seres humanos. Una breve hisoria En 2014 se realizó una prueba piloto con un grupo de niños y, a partir de 2015, se comenzó a trabajar en los 6tos grados y en Middle 1. A partir de los buenos resultados y del entusiasmo de los alumnos, este año continuamos hasta M2. ¿Cómo trabajamos? Son talleres en los que trabajamos en grupos de 3 y cada alumno/a cumple un papel específico: líder del equipo, responsable de los materiales y/o constructor. Cada uno lleva a cabo una tarea determinada y rotan cada tres clases, de modo tal que todos pasan por todos los roles. Contamos con varios kits para la construcción. Las primeras clases, construimos distintos objetos (como los puentes que se ven en  varias de las fotos), para que se afianzaran en el reconocimiento y uso de los materiales. Aprender a programar... ¡Aprender a aprender! Los modelos que se construyen suelen ir acompañados de un programa que hace que el robot ejecute órdenes, tales como desplazarse, girar, o dibujar figuras geométricas. Utilizamos para ello un soft de programación basado en bloques de instrucciones de fácil manejo. Los chicos aprenden haciendo, equivocándose, experimentando, reflexionando, investigando, probando hipótesis, contrastando datos, volviendo a hacer, reflexionando de nuevo, investigando más. Aprenden haciendo preguntas y buscando respuestas. Aprenden a aprender. Si están suficientemente motivados, aprenden. Toman el error como algo natural y hasta positivo y aprenden a manejar la frustración de que tal vez no logren el objetivo propuesto. La experiencia hasta ahora nos lleva a concluir que los alumnos se divierten mientras aprenden y potencian su ingenio y creatividad.  Aprenden a participar más activamente, a ser más colaborativos, a resolver problemas a través de la lógica. El trabajo en equipo, la colaboración y el escuchar otras opiniones son la base de cualquier proyecto de Robótica. Qué dicen los chicosA mí me gustó cuando armamos el auto robot porque trabajamos con piezas de construcción . Me gustó correr carreras y competir y te dabas cuenta de los errores que cometimos en el programa.Nico ScravaglieriYo quiero más clases. Me encantó armar el auto. Me encanta aprender cómo modificar el movimiento del auto.Brenda GroismanMe gustó hacer el auto y también conectarlo con la compu y usar el programa. Me gustaría tener más Robótica y armar más cosas.Iván Saavedra "Lo que más me gustó fue armar cosas con mis compañeros. Me gustaría  tener más días con Robótica.Micaela Gutiérrez Marisa Dantiacq y Lucía Lobos - IT Staff, Primary   
14 Oct 2015 | Comunicacion BDS
14 Oct 2015 | Comentar

(Español) Experiencias y prácticas innovadoras de BDS, en la UCA

(Español) [gallery link="file" ids="30373,30374,30375,30376,30377,30391,30378,30379,30381,30382,30383,30384"] El martes 6 de octubre, la Sección Primary de BDS participó en las V Jornadas de Intercambio Académico e Investigación, organizadas por el Depto. de Psicología y en Psicopedagogía de la UCA. Nos cuenta la Lic. Jimena Vasta, facilitadora de experiencias de "Aprender a aprender" e innovación educativa: "Compartimos nuestra experiencia de trabajo en la Hora de Lectura en Primer Ciclo, a través de la ponencia 'Diseño de ambientes heterogéneos, colaborativos y facilitados por las TICs para el aprendizaje autorregulado de la lectura en el Belgrano Day School'. Como representantes del equipo docente, Verónica Gallardo y Gabriela Csik expusieron con claridad ejemplos de nuestro trabajo diario. Nos acompañaron la coordinadora académica de Primer Ciclo, Alejandra Pellerano, y la Directora, Andy Pelliccia". Recordemos que en el Libro 5, "Hacia una nueva educación" del Modelo BDS (en particular, en el Cap. 4, "Hacia una nueva escuela"), Aprender a aprender está planteado como uno de los grandes objetivos institucionales, que se aplica -como en círculos concéntricos-  a alumnos, docentes y a la institución en su conjunto. El concepto abarca, entre otras cosas, el desarrollo de una autonomía creciente por parte de quien aprende, la autorregulación de recursos y conductas, la capacidad de buscar y validar los mejores contenidos, el uso de TICs y competencias multimedia variadas, la capacidad de trabajar colaborativamente (on y offline), etc. “Ser parte de una institución que apuesta a la innovación es un desafío apasionante" - considera Jimena. "En esta línea, nuestra tarea se orienta cada vez más a conceptualizar nuestra práctica desde los aportes que la investigación científica tiene para ofrecernos;  la investigación es característica de la universidad, pero como Colegio también hacemos nuestro aporte, que agrega valor. Por tal motivo, nuestra visita a la UCA tuvo un significado especial: somos una escuela que aprende, y nos honra ser parte del diálogo académico. Fue un orgullo mostrar un trabajo que demanda tanta dedicación diaria. Además, escuchamos novedades de disciplinas específicas, trajimos notas, apreciaciones, ideas y contactos que, con seguridad, se suman como nuevos aportes a nuestras intervenciones”. Como compartimos oportunamente, la idea de ser un "colegio que aprende y produce conocimiento" fue una de las más ponderadas en Harvard Graduate School of Education, cuando el año pasado BDS presentó allí el Proyecto educativo plasmado en el Libro 5 y en toda la serie sobre nuestro Modelo educativo. Felicitaciones a las docentes y a todo el equipo.  
14 May 2015 | Comunicacion BDS

Trabajo colaborativo en acción

(Español) 0515_Study Club-3¿Los alumnos más grandes ayudando a los más chicos con las tareas y el estudio? Sí, en persona y online. ¡Y TODOS se benefician! Informa la psicopedagoga de Middle & Senior, Jessica Giordano, del Centro de Orientación (COr):
"Con el objetivo de ofrecer nuevas instancias para optimizar el aprendizaje de nuestros alumnos, estamos armando el curso general Learning Support 2015, para alumnos de la Sección M&S, con el apoyo y la colaboración de Florencia  Marante (Acción  Social / BriDgeS), Fernanda Demirjian (IT) y Francisco Lehmann (Gestión de la Innovación). Nuestro  primer proyecto es el "Study Club": un espacio virtual y real en el que alumnos voluntarios de Senior 5 &  6 ofrecen ayuda a los alumnos de Middle School, para estudiar y realizar tareas escolares de diferentes materias. Esta semana presentamos el proyecto en todos los cursos y realizamos un encuentro informativo. Y ya comenzaron a acercarse los primeros interesados..."
El antecedente más cercano es el voluntariado de charlas / "clases" de inglés de apoyo  que nuestros alumnos Senior ofrecen desde hace un tiempo a los alumnos becarios de la Fundación Germinare. Pero ahora la cosa será entre los nuestros y con la nueva plataforma de aulas virtuales (Schoology) también como espacio de encuentro e intercambio, en los más variados formatos multimedia. Para los de Middle, es fuerte la motivación de interactuar con amigos más grandes... Para los de Senior, uno de los desafíos es: "Si lo puedo presentar y/o explicar de manera efectiva, entonces realmente lo sé..." Y, para todos, el ejercicio y la práctica constantes del "aprender a aprender". Y a compartir, claro.
7 Oct 2014 | Comunicacion BDS
7 Oct 2014 | Comentar

(Español) Nueva publicación institucional y próxima presentación

(Español) 1014_Proyecto TEC Libro 5 El modelo educativo que desarrolla el libro "El Modelo Belgrano Day School. Hacia una nueva educación" , de reciente publicación, y la serie completa sobre el Proyecto TEC del BDS, fue presentado en un encuentro realizado en la sede de Harvard Graduate School of Education, Cambridge, Massachusetts, EEUU, en agosto de 2014. El Colegio recogió feedback e ideas, abriéndose la posibilidad de futuras acciones conjuntas. ¿Cuál es el enfoque de la obra? Este libro - el Nº5 de la serie- recapitula y reflexiona sobre lo hecho desde 2003 en el Colegio en términos de una trasformación educativa profunda, con amplio uso de las TIC y de los contenidos digitales disponibles en la nube. Al mismo tiempo, marca un punto de partida desde el cual seguir desarrollando ese nuevo Modelo educativo. A partir de una lectura sobre la sociedad para la que educamos, el impacto de la tecnología -incluidos los nuevos medios y las redes sociales- y la demanda profesional (que recae sobre todo sobre la Educación Superior), la obra se propone "pensar la escuela para este siglo XXI". En este sentido, está alineada con las tres grandes líneas de trabajo que el BDS se propuso de cara al porvenir, en ocasión de su primer Centenario, celebrado hace dos años. Esas tres líneas de trabajo son: 1) Que cada alumno/a desarrolle su autonomía: "Aprender a aprender"; 2) la Educación en Valores y 3) una Internacionalización de alcance global. El nuevo Modelo busca articular el espacio virtual educativo con las clases presenciales y las experiencias directas y de trabajo de campo. Para conocer más La serie completa sobre el Proyecto TEC está disponible en formato digital en la página de Publicaciones Institucionales de este sitio.  Para descargar directamente el nuevo Libro <5>, clic aquí.  El nuevo libro será presentado de manera interna como parte de las próximas Jornadas de Capacitación Docente, a celebrarse -con suspensión de clases- el jueves 23 de octubre en todas las Secciones. Asimismo, en breve, los docentes que deseen recibirlo en formato impreso podrán retirar un ejemplar de cortesía de la Oficina de Personal / RRHH.