La vida te da sorpresas. Algunas de ellas salen publicadas en los diarios y, en la maraña de información que nos envuelve y a veces nos sofoca, permiten una mirada y una reflexión distinta acerca de eso que llamamos "la realidad".
Ayer, la insólita noticia tuvo que ver con el parto de una yegua, en pleno barrio de Almagro. Surgen un montón de ideas: la vida que siempre se abre paso, la maravilla de la maternidad (viene bien, en vísperas del "Día de la Madre"), el abuso que el cartonero hacía del animal, la carga (¿el abuso?) que pesa sobre el mismo cartonero. La hipocresía. La necesidad urgente de proteger al más débil, sea quien sea... Hoy, una nueva sorpresa, en el ámbito de la ciencia. Desde otra nota de La Nación, nos saludó el colorido retrato de una nueva especie de ave, recientemente descubierta en los montes colombianos. Otros pájaros. Otros vuelos. Otros destinos.
En un cuento de Galeano, el nene que contempla el mar por primera vez le pide a su papá, sujetándose de su mano: "Papá, ayúdame a mirar". Claro, en la naturaleza es más fácil el asombro -- condición imprescindible para el aprendizaje, si las hay- y también la pausa que permite la hondura serena, la vibración interior, tan propia del ser humano y tantas veces arrinconada, muda. Pero como vemos, la fuerza de la naturaleza es tan vigorosa, tan arrolladora que se les atreve hasta a las mismísimas callecitas de Buenos Aires, con su qué sé yo y todo. Y también a los medios, viajeros del ciberespacio...
El desafío sigue siendo el mismo de aquel cuento: ayudar -- y enseñar- a mirar. Imposible hacerlo si no aprendemos antes, si no aprendemos siempre. Y, como en las viejas fábulas de Esopo donde los animales nos daban alguna sabia lección, hoy la yegua y el pajarito tal vez tengan algo que enseñarnos. ¿Nos ayudarán a mirar?
Las cienias están de parabienes en el BDS. Nuestros dos equipos llegaron a la ronda Nacional de la Olimpíada de Biología, a celebrarse en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, el 26 y 27 de octubre próximos. Es un logro muy meritorio, ya que -- explica la coordinadora, Lic. Patricia Doria Medina- "en la competencia intercolegial participaron 560 equipos del nivel 1 y 575 equipos del nivel 2. Solo 64 equipos clasificaron para el primero, entre ellos el nuestro, integrado por Felipe Álvarez de Toledo, Bruno Gaetani (ambos de M3A) y Daiana Safdiye (M3B). Y de los 62 clasificados para el nivel 2, llegaron Florenica Quadrana (S6S), Dolores Ayerbe y Yamila Zapata (S5S)".
También en Física los alumnos Ignacio Bidart y Manuel Angriman (ambos, de S6S) clasificaron para la instancia final de la Olimpíada Nacional. Esta se realizará en otra ciudad cordobesa -- Villa Carlos Paz- entre el 16 y el 21 de octubre. A todos nuestros representantes en estas pruebas de trascendencia, les deseamos muchísima suerte en la instancia final y, desde ya, los felicitamos a ellos y a sus docentes por haber llegado tan lejos...
En otro orden de cosas, informa el coordinador de Ciencias, Lic. Claudio Fregeiro, que los alumnos de S6S visitaron recientemente el Centro Atómico Constituyentes, con los docentes E. Speranza y M. Rojas. Se trata de un centro de investigación y desarrollo que cubre un amplio espectro de actividades centradas en las ciencias base de la tecnología nuclear, desde la investigación básica y aplicada, al desarrollo y transferencia de tecnología. Tanto la charla como el recorrido resultaron muy interesantes para nuestros alumnos.