1
21 May 2014 | Comunicacion BDS

Gira a Rosario: tarde a puro deporte

(Español) Seguimos con noticias de hoy miércoles. Después de la visita de la mañana dedicada a la bandera, siguió el almuerzo y una tarde con actividades deportivas compartidas con el San Bartolomé. Las chicas tuvieron hockey y los varones, encuentros de fútbol. [gallery ids="24304,24301,24302,24303,24307"] Para cerrar el día vendrá la merienda, juegos recreativos, cena y baño y una actividad a modo de despedida. Mañana jueves, después del desayuno, se aprestarán para el viaje de regreso al Colegio, donde se espera su arribo aproximadamente a las 3 de la tarde. ¡Los estaremos esperando, chicos!
21 May 2014 | Comunicacion BDS

(Español) Jornada Docente con suspensión de clases

(Español) [gallery link="file" ids="24685,24686,24687"] La del pasado 13 de mayo fue de trabajo muy intenso en todas las Secciones. Mientras en Kinder se trabajó sobre Didáctica de la Matemática, Primary y Middle & Senior informan sobre las actividades realizadas. Primary, por Andrea Pelliccia El equipo de Coordinación, junto con el Centro de Orientación (Vicky y Milú) y esta Dirección, llevó adelante la jornada pedagógica pautada en el calendario educativo del año. Trabajamos en dos grandes equipos, uno por turno, con todo el staff docente, sobre la idea de “feedback formativo”, como modalidad de intercambio fundamental para lograr una evaluación formativa y proteger el vínculo afectivo con nuestros alumnos, que posibilita un aprendizaje significativo. Se retomaron temas ya trabajados en instancias anteriores, como el enfoque institucional de "aprender a aprender" y, sobre esa base, se desarrolló el marco teórico sobre tipos y modalidades de feedback formativo y cómo profundizar la mirada del docente, atendiendo las realidades de cada edad (entre los 5/6 y los 11/12 años). También hablamos del feedback de manera general, como estilo dentro de una institución que aprende, no solo como emisores frente a nuestros alumnos, sino también como receptores de feedback por parte de todos los actores de la vida escolar. Tampoco faltó el juego (con los "Seis sombreros para pensar" de Edward de Bono), ni las dinámicas grupales de brainstorming. Fue un día de reflexión compartida sumamente rico. Middle & Senior, por María Inés Martínez Asla En la sección secundaria, los profesores conformaron distintos equipos de trabajo en función de los Departamentos o áreas a los que pertenecen. Cada grupo trabajó con lo siguiente: -          Con el Diseño Curricular para el Ciclo Básico de la Nueva Escuela Secundaria (NES) que ha sido aprobado por Resolución2014-1346-MEGC del 10/3/14, con una grilla curricular de aplicación del Ciclo Básico y con las condiciones para su adecuación. -          Con una propuesta de trabajo enviada por el Ministerio de Educación, basada en la Construcción del currículum de la NES y en un relevamiento de opiniones acerca de la fundamentación y perfil del egresado para cada orientación. -          Con las prácticas de “Thinking Routines” (o “Rutinas de pensamiento”) que se han implementado en el aula durante estos meses de clases (encuadradas en los conceptos de "Visible Thinking" propuestos por Harvard). Los profesores de cada equipo de trabajo realizaron una presentación para poder compartir con los demás la forma en la que encararon esas“thinking routines”. Al final de la Jornada, cada grupo presentó las conclusiones de lo trabajado durante el día y fue un material que resulta fundamental para los cambios que se avecinan. Cabe destacar el alto nivel de compromiso que mostraron los equipos docentes. Además, los encuentros resultaron muy productivos, porque son difíciles de concretar en una jornada escolar común. Las fotos que ilustran este post fueron tomadas durante la Jornada en la Sección Primaria.
8
21 May 2014 | Comunicacion BDS

(Español) P4 en Rosario: día 2

(Español) [gallery link="file" ids="24287,24286,24285,24284,24283"] Nos cuentan Ale Pellerano y Sandra Cecchini, maestras acompañantes, desde Rosario: "Ni el cansancio del viaje, ni el cielo gris y lluvioso pudieron con los enormes deseos de los chicos de P4 de disfrutar de esta gira y compartir con su pares del Colegio San Bartolomé una cálida tarde de deporte y juegos en grupo. Juegos que hicieron que entre ellos fluyera la camaradería y naciera inclusive una amistad. El entusiasmo de los chicos se prolongó durante toda la tarde de ayer: se mostraron felices y participaron de cada propuesta. Después... llegó una noche de descanso muy merecido. Hoy nos levantamos temprano para desayunar todos juntos unas ricas medialunas, tostadas, jugos y chocolatadas. Y partimos  rumbo al Monumento y Museo de la Bandera. ¡Fue emocionante escucharlos cantar la canción que ellos mismos eligieron para izar la bandera cada mañana en nuestros assemblies, pero esta vez en la magnificencia del escenario rosarino! [audio m4a="https://bds.edu.ar/images/2014/05/canciondelabandera.m4a"][/audio] Luego del almuerzo vendrán más actividades deportivas indoors con el colegio anfitrión. Seguiremos compartiendo más novedades al final del día".
3
20 May 2014 | Comunicacion BDS

(Español) Gira de P4 a Rosario

(Español) [gallery link="file" ids="24271,24270,24269,24268,24267,24274"] ¡Llegaron y están felices! Así nos lo cuentan y muestran los docentes acompañantes: "El viaje fue muy tranquilo. Al mediodía, la delegación fue directo a la escuela anfitriona, San Bartolomé, para almorzar y comenzar las actividades deportivas conjuntas. Más tarde tendrán una cena temprana, a modo de tercer tiempo con los chicos de Rosario, y finalmente irán al hotel para instalarse y descansar, después de un largo y fructífero día... " ¡Pero la aventura recién comienza! ¡A estar atentos...! Acompañan  a los grupos de P4 las maestras Sanda Cecchini (inglés), Alejandra Pellerano (castellano) y los profesores de Educación Física Elena Figueiredo, Víctor Hernando, Nicolás Fernández López y Verónica Estebanez. Mañana miércoles por la mañana está programada la vista al Monumento de la Bandera (como preparación a la Promesa de Lealtad que realizarán el mes que viene) y, por la tarde, juegos recreativos. El regreso está previsto para el jueves.

(Español) Cuando las paredes TAMBIÉN se convierten en puentes…

(Español) [gallery link="file" ids="24254,24255,24256,24257,24258,24259,24260,24261,24262"] Flor Marante (coordinadora de BriDgeS) escribe acerca del Proyecto Murales, que un grupo de alumnos de BDS lleva adelante con pares de la Fundación Progresar: "Después de muchos meses de imaginar cómo sería conocernos, planificar actividades de integración y soñar con llenar paredes de colores aunando manos y esfuerzos, el sábado 10 de mayo realizamos el primer encuentro con los chicos de la Fundación Progresar, con quienes compartimos el proyecto de pintar dos murales. El del lado de acá cobró forma este pasado sábado 17, sobre nuestro paredón de la calle Conesa y el segundo lo pintaremos un poco más adelante, en la pared exterior del centro que la Fundación tiene en la localidad de Derqui. Ambas imágenes dialogarán y jugarán juntas, como lo hicieron los chicos. La obra está guiada y dirigida por la joven y reconocida muralista argentina Milagros 'Milu' Correch,. A pesar de lo temprano de las convocatorias, los voluntarios de S6L dijeron presente. El día 10, mientras unos participaban de distintas propuestas de juego, intercambio y bocetado, otros filmaban para  documentar el proyecto (el video  se presentará en la edición 2014 del Festival de Cortos del Gobierno de la Ciudad). ¡Fue un intercambio riquísimo! De allí surgió el tema del mar, de las manos que se unen y de los puentes, por supuesto, que acortan distancias y acercan personas. Como dice la canción que espontáneamente quedó como leit motiv:  '¡Va a ser tan lindo hacer un puente'!" ¡Y vaya si lo fue! El sábado 17, entre las 10 y las 18hs, el primer mural cobró vida... Tan, tan contentos quedaron todos, que desde la Fundación Progresar enviaron luego este mensaje a la Dirección de BDS:
"Quisiera agradecerles en nombre de Fundación Progresar la hospitalidad con la que nos recibieron estos sábados y la confianza que depositaron en nosotros. El equipo que formamos con el Colegio, trabajó con profesionalismo y con corazón. Los chicos nos maravillaron a todos los adultos con su naturalidad y sus ganas de construir algo juntos, y rápidamente encontraron un espacio común. Todos nos sentimos sanamente orgullosos al final del sábado. Llevamos más de doce años trabajando con algunos de estos chicos en Derqui, y fue un orgullo comprobar una vez mas de lo que son capaces. Los chicos de BDS dieron sobrados motivos para que su Colegio se sienta orgulloso de ellos. Y los chicos quedaron asombrados con el resultado de su trabajo. Esta es la primera mitad de un puente que esperamos completar en unos meses. Intentaremos recibirlos en nuestro Centro en Derqui con la misma generosidad que ustedes nos entregaron..." Juan Pablo, Fundación Progresar [gallery link="file" columns="2" ids="24291,24292,24293,24294" orderby="rand"] 0514_Mural con Fundación Progresar ¡Y aquí está el primer mural! ¿No es maravilloso cuando las paredes TAMBIÉN se convierten en puentes?  
15 May 2014 | Comunicacion BDS

(Español) La opinión de un Old Facrectean como politólogo experto, en La Nación