3 Nov 2014 | Comunicacion BDS

(Español) Actos de fin de curso e invitados de honor

(Español) 1014_Prize Giving 2013Fechas para ir agendando:
  • Prize Giving, Middle School: martes 2 de diciembre, 8:30hs.
  • Prize Giving, Senior School y Graduación de Bachilleres 2014: martes 2 de diciembre, 18:30hs. Guest of Honour: Ambassador Shri Amarendra Khatua, Embassy of India in Argentina. 
  • Gala Dance (solo S6, con sus padres, directivos y docentes): viernes 12 de diciembre, 21hs.
  • Acto de cierre, Primary 1st cycle: martes 16 de diciembre, 8:30hs.
  • Prize Giving, Primary 2nd cycle: miércoles 17 de diciembre, 8:30hs. Guest of Honour: Lic. Marita CarballoLicenciada en Sociología. Académica de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y de la Academia Nacional de Educación.
  • Kinder Graduation (K5): jueves 18 de diciembre, 8:45hs.
Como es habitual, los eventos serán presididos por la Sra. María Matilde Villanueva de Green (BDS Board) y personal directivo de BDS y tendrán lugar en el Auditorio. La foto que ilustra este post corresponde a la Graduación de Bachilleres Bilingües 2013.
7
3 Nov 2014 | Comunicacion BDS

(Español) Llega el encuentro anual de exalumnos “Empanadas & Wine”

(Español) Invitación empanadas  wine 2014 SOPHER low resTendrá lugar en BDS el miércoles 12 de noviembre, de 21 a 0:30hs. Los Old Facrecteans de todas las camadas ya han recibido por mail el formulario para anotarse y participar sin cargo (la inscripción cierra el jueves 6/11). Este año, en la ambientación nos acompañará SBF Arquitectura, un emprendimiento de tres O.F.2007...  Más info sobre exalumnos, en su propio blog. ¡Gracias, Eduardo Sopher (class of '57), por el dibujo!

Once again, a BDS student to participate in The Hague International Model UN

0814_THIMUN Montevideo-4

It is a pleasure to inform you that the S6L student, Alex Mysler, has been selected to comprise the THIMUN (The Hague International Model United Nations) Argentine delegation to travel to The Hague next January 2015.

Alex participated in the ESSARP Model UN that took place in June this year at Michael Ham Memorial College and at the THIMUN (The Hague Model United Nations) that took place in August in Montevideo, Uruguay (see photo).

Model United Nations is an academic simulation of the United Nations that aims to educate participants about current events, topics in international relations, diplomacy and the UN agenda. The participants role play as diplomats representing a country in a simulated session of an organ or committee of the UN. Participants have to research a country, investigate international issues and then develop solutions to world problems.

THIMUN has invited the Argentine delegation to take part in their international Model in the Netherlands for the second time. The selection process consisted of the following steps:

  • Each school proposed an applicant.
  • All applicants were interviewed by the two THIMUN coaches and the ESSARP Academic Director.

The selection panel expressed that the candidates proposed by the schools came to the interview well prepared, full of enthusiasm and with a genuine desire to contribute personally to the Argentine delegation.

We congratulate Alex, who will be representing BDS, ESSARP ...and  Argentina! in The Hague.

Mónica Bruck - Head of Humannities, Middle & Senior  

 

3 Nov 2014 | Comunicacion BDS
3 Nov 2014 | Comentar

(Español) Magia y creatividad en las clases abiertas de P4 y P5

(Español) [gallery link="file" ids="26345,26346,26347,26348,26349"] En el marco del “Global Read Aloud” , proyecto que lleva adelante P4,  los chicos compartieron con sus familias “The Miraculos Journey of Edward Tulane”, que cuenta las desventuras de un conejo de porcelana. Contratiempos, sobresaltos y personajes diversos son los que se topan con Edward, quien recorre un largo camino para aprender qué es el amor.  Entre hipótesis y reflexiones nos preguntamos, ¿podrá lograrlo? La poesía de Shel Silverstein fue el centro de la escena en P5 y  “Crocodile Toothache” nos demuestra que puede haber mucho humor en ella. ¿Qué relación existe entre un cocodrilo y un dentista? ¡Nosotros lo descubrimos! Entre versos, rimas y risas los papás se convirtieron en escritores junto a sus hijos. Chicos y grandes se unieron para darle un final a esta maravillosa poesía. ¡Felicitaciones a todos! Cecilia Echaburu  - Coordinadora de inglés, P4 y P5

(Español) Puentes de octubre

(Español) [gallery link="file" ids="26326,26327,26328,26329,26330,26331,26332,26333,26334,26335,26336,26337,26338,26339,26340"] Como es habitual, nos acerca las novedades del Proyecto BriDgeS de Acción Social su coordinadora, Florencia Marante. Detección "Techo". Se acerca la construcción de las tres casas que hará el BDS en el barrio San Cayetano de La Matanza. Parte del equipo de voluntarios de S6 que concretarán este proyecto participaron de una actividad de “detección”, que consiste en ir a conocer el barrio y a las familias, para detectar necesidades y prioridades al momento de designar a quién se le construirá la casa. La experiencia les permitió tener un primer acercamiento con la realidad que próximamente trabajarán para ayudar a transformar. Visita  de los "Cascos Verdes".  Con gran alegría recibimos la visita de tres voluntarios de la ONG Cascos Verdes, que tuvieron un encuentro con nuestros alumnos de S5. Esta organización capacita a jóvenes con capacidades especiales en temas de ambientalismo, a través de convenios con distintas universidades. El objetivo final es ofrecerles después una inclusión laboral, que consiste en dar charlas sobre concientización ambiental.  Nuestros alumnos recibieron esa capacitación y se mostraron muy cálidos con nuestros invitados de lujo. Telares. Como parte de los talleres solidarios que realizan los chicos en el marco de las tutorías de Middle School, M2 está preparando unos telares con maderas que se utilizarán luego para enseñar a tejer a los alumnos del Colegio Madre Teresa. Aprovechamos para agradecer a las familias que donaron lana y a las manos amorosas de varias abuelas que mandaron sus cuadrados de lana para el proyecto “Manos que abrigan”, de armado de mantas. Más talleres solidarios. Los alumnos de M1 están trabajando sobre la propuesta de este año: preparar lapiceros y juegos didácticos para el Madre Teresa. Próximamente podremos compartir imágenes de los productos terminados...  Por ahora compartimos el proceso. Visita al Colegio Madre Teresa. Fuimos a llevar algunas donaciones hechas por los chicos de Kinder y planificar futuras actividades. Nos recibieron con la calidez de siempre y nos sentimos como en casa... Compartimos fotos de los chicos de la “sala azul”, que recibieron lo que con mucho amor les habían preparado nuestros grupos de K5. Feria Solidaria  de Primary.  Se realizó una nueva edición y ya estamos planificando  el proyecto con el que cerraremos el trabajo de todos estos meses. Lo recaudado se convertirá en útiles escolares para nuestros amigos del Madre Teresa. Próxima Kermesse (viernes 7/11, 19hs). El clima de fiesta ya está instalado... Pueden comprobarlo a través de algunas fotos del “backstage”, donde se aprecia de algún modo el enorme trabajo que están haciendo las mamás voluntarias.  ¡Los esperamos a todos! Entradas y rifas en venta.

(Español) Viaje a California y un nuevo Congreso de Project Zero (Harvard)

(Español) Dándole continuidad a lazos previamente establecidos con Harvard Graduate School of Education, el Dr. Alberto Taquini (h) -Old Facrectean, Académico en Educación y BDS Board- y el Lic. Federico Johansen, Vicedirector General, viajaron este mes a California, donde se entrevistaron con el actual Chairman de Project Zero, Daniel Wilson, y con uno de los fundadores de esa iniciativa, David Perkins. Participaron además de un nuevo Congreso, bajo el título "Making, Thinking & Understanding" donde, si bien no los sorprendieron las coincidencias con las líneas de desarrollo de nuestro propio proyecto pedagógico, sí les resultó grato ver nuevamente confirmado el rumbo, por una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo, que sin dudas marca tendencia. Pero vayamos por partes. A continuación, una síntesis de los informes presentados por Federico Johansen sobre el viaje. Visitas institucionales a Google y a distintos colegios
  •  8/10. Visita a Bellarmine College Preparatory, San José. Colegio jesuita de unos 1600 alumnos. Tienen un proyecto con I-pads y se barajó la posibilidad de algún intercambio.
  • 9/10. Mañana  en Google.  Fuimos recibidos por Liz Anderson, Global Lead of Education, Engagement and Community, quien mostró gran interés por nuestro proyecto y por explorar acciones conjuntas. Visita a las instalaciones, descontracturadas y con un ambiente de gran libertad y creatividad.
  • 9/10. Tarde: The Athenian School, en la zona de la bahía de San Francisco. Se profundizó la relación con esta institución con la que ya llevamos dos años de intercambios.
  • Del  10 al 12 de octubre fue el Congreso, sobre el que informa más abajo.
  • 14/10. Visita a Chadwick School, Los Ángeles. Es un Colegio K-12 de unos 850 alumnos, un campus enorme, con vistas paradisíacas. Desarrollan cursos totalmente online con otro grupo de colegios (the "Malone Schools Online Network"). Entrevistas con el Director General, con la Assistant Head in Academic  Affairs, con los responsables de IT (ellos también incorporaron la práctica de Bring Your Own Device) y con el Head of Upper School. Tienen un interesante proyecto de Religiones Comparadas.  Posibilidad de intercambios en el futuro.
  • 15/10. Catholic Cathedral High School, un colegio mixto de 1700 alumnos, con instalaciones absolutamente deslumbrantes. Entrevistas con el Director y el Capellán, que resultó ser argentino. Dictan materias completas online, se explorarán posibles certificaciones y se acordaron próximos contactos.
  [gallery link="file" ids="26307,26308,26309,26310,26311,26312"] Congreso "Making, Thinking, Understanding", by Harvard's Project Zero  Escribe el Vicedirector General de BDS, Lic. Federico Johansen.
  • Conferencia inicial, a cargo de David Perkins. Desarrollo oral del artículo When change has legs . Básicamente, postuló que los contenidos deben ser seleccionados en función de su “potencialidad”para servir a la adquisición de procedimientos (c.f., nuestro "Aprender a aprender").
  • Conferencia de Daniel Wilson "Qualities of Effective Professional Learning Communities". Mostró su investigación acerca de cómo aprenden las “comunidades profesionales”, aportando datos acerca de los momentos en que más se aprende, el tipo de conversaciones en las que más y mejor se aprende, etc.
  • Almuerzo con David Pekins y Daniel Wilson. Compartimos distintos aspectos del Modelo educativo BDS, en particular, los plasmados en el Libro 5 de la serie sobre el Proyecto de Tecnología, Educación y Cultura.
  • Taller  "Connecting Global and Digital Literacy to Create a Generation of Engaged Young People". Dos maestras de 2º grado expusieron un proyecto realizado con sus alumnos donde, en algunos casos on line y en otros grabando cosas por las diferencias horarias, habían hecho un trabajo en común con un colegio de Taiwan. Básicamente, compartían experiencias de aprendizaje donde se alternaban temas para enseñar “unos a otros” (alumnos con alumnos).
  • Mesa redonda (5 expositores) sobre el valor pedagógico de "Making" (c.f. nuestros desarrollos con diseño: Design Thinking, impresiones 3D, Robótica, etc). La importancia de la tarea concreta a partir de la cual surge la necesidad de encontrar soluciones teóricas a problemas prácticos. Muy relacionado también con la modalidad de las experiencias directas / trabajos de campo que propone el Modelo BDS.
  • Taller "Creating a collaborative learning environment through design". Nos dieron un problema (en general, de la ciudad de San Francisco) y alguna información y los participantes debíamos buscar más e idear una solución, para luego representarla con los materiales que teníamos a mano (cartulina, cinta engomada, marcadores, tijeras, etc.). Foco en el trabajo colaborativo, la búsqueda de información y los procedimientos. (La foto muestra nuestra "solución" para un barrio enclavado en una colina, con poco estacionamiento, muchas familias con chicos y pocas escuelas).
  • Taller sobre "Nurturing Global Competence trough the use of Global Thinking Routines", a cargo de Melissa Reevard, quien trabaja junto a Verónica Boix-Mansilla (la investigadora que recibió a BDS en Harvard). Muy recomendable el video que compartió sobre The danger of the single story, que enfatiza la importancia de ir más allá de los discursos únicos, los prejuicios y clichés, para animarse en cambio a las perspectivas múltiples, a las complejidades y, en definitiva, a la inconmensurable riqueza de la diversidad.
 All in all, y a modo de conclusión, el viaje y el Congreso sirvieron para consolidar el rumbo y ampliar a paso firme la creciente apertura global de BDS. [gallery link="file" ids="26316,26317,26318"]