La Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la Argentina (Coordiep) es la organizadora del VII Encuentro Federal de Escuelas que se desarrolla del 5 al 8 de octubre en Paraná, Entre Ríos, sobre el tema "Educación en emergencia. Alternativas para un futuro significativo". Nuestro colegio ha sido especialmente invitado a participar de este evento en carácter de expositor y hoy presentó como "experiencia destacable" su modelo de Tecnología, Cultura y Educación, que tuvo una verdadera puesta a prueba este año, con motivo del cierre por emergencia sanitaria.
La esencia de nuestro proyecto está contenida en la reciente publicación Tecnología, Cultura y Educación en la sociedad global. El Modelo Belgrano Day School, esrita bajo la dirección del Dr. Alberto C. Taquini (h). Más allá del esfuerzo realizado por el BDS para su implementación, creemos que mucho de lo realizado es extrapolable a otros contextos y puede contribuir a una transformación educativa más profunda, de la mano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Encabezan nuestra delegación la Sra. María Matilde Villanueva de Green y el propio Dr. Taquini, en tanto la principal oradora por el BDS fue la Lic. Andrea Pelliccia, responsable de IT y Coordinadora pedagógica del área afín (ver foto principal, arriba), quien expuso junto con Silvina Sala (BDS Library) y Claudia Maiocchi (Comunicación Institucional).
-Fotografía digital. Presentación digital de las fotos que participaron del 2º Concurso BDS (ver nota aparte).
-El arte... de crear (y de creer en uno mismo).Nos visitó Maximiliano Anselmo, padre de dos alumnos del colegio y destacado profesional de la Publicidad, actividad que combina distintas artes. Habló de los "Da Vinci" de hoy (Jeff Koons, Norman Foster, de un ingeniero de BMW que ideó un auto de tela, los chefs del Restaurant El Bulli, etc.), que en este momento están creando. Les transmitió a los jóvenes que al mundo lo mueven las ideas y que es fundamental atravesar los momentos de frustración para lograr concretar sueños y proyectos.
-Taller de papel hecho a mano. Alumnos de M3 aprendieron las técnicas y procesos para la elaboración de papel artesanal, a partir de la pulpa. Comprendieron que el papel no es sólo un soporte, sino también protagonista de la obra de arte en sí.
-Arte digital. Muestra a cargo de las profesoras de IT Nilda Caamaño y Noel Peyret, basada en la presentación de juegos interactivos, realizados por alumnos de S5E y S6E (materia electiva de IT). Los juegos estaban basados en la lectura de textos de la serie de Franklin (una tortuga) y Elmer (un elefante hecho de retazos). Fueron pensados para chicosa de P1 y la actividad se llevó a cabo con los autores de los juegos, los alumnos: Julia Davison, Micaela Giraldo, Agustina Helguera, Amalia Infante, Romina Dono, Carla Zunino, Belén Simonian, Julieta Cipriani, Jimena Díaz Djivanian, Lucas Menéndez, Maximiliano Paz Cerminana y Federico Vardé.Los chicos de Primary disfrutaron de las propuestas desde las computadoras móviles Classmate y los grandes se sintieron orgullosos de poder contribuir con su entretenimiento y aprendizaje. El grupo de K5 de Miss Vivian, que a la sazón visitaba la muestra, también se fascinó con la propuesta. Y se quedaron a escuchar...
Primary Art
Informan Lizzie Horne y Elisa Monroy, docentes de Arte y Tecnología respectivamente de la sección Primaria: "El arte contemporáneo se hizo presente en la muestra en las obras inspiradas por Niki de Saint Phalle y realizadas por P5. Trabajamos con formas femeninas, curvas exacerbadas como en la obra de la artista. Cada alumno diseñó su propia figura, la realizamos en telgopor de alta densidad, la cartapesteamos y la llenamos de color. Por otra parte, una serie de figuras danzantes en movimiento alegraban espacios e invitaban a volar (ver foto principal de esta nota).
"También estuvieron presentes los pintores argentinos Xul Solar, Antonio Berni y Benito Quinquela Martín. Los alumnos de P4 imaginaron cómo era Juanito Laguna y qué podía estar haciendo... Xul inspiró ciudades y Quinquela, maravillosos barcos que navegaron por el auditorio. Los títulos de las obras fueron también una creación. Y confeccionamos marcos repujados en aluminio, experimentando materiales nuevos, rectas y curvas que realzaban el trabajo de cada alumno...
"Pero la cosa no quedó allí. En P5 además habían estudiado el mecanismo de distintos juguetes. Los juegos con engranajes proporcionan a los niños las primeras nociones sobre los dispositivos de transmisión del movimiento. Y nos pusimos a experimentar con piezas dentadas y ruedas de diferentes diametros en cartón, sombreando luego los vistosos engranajes en blanco y negro, en color o con relieve. Una vez más a la manera de Berni, los objetos cotidianos se convirtieron en obras de arte". Otro tanto sucedió con piezas de descarte de viejas computadoras.
Gracias a todos los que hicieron posible la realización de este evento.