(Español) La Prof. Claudia Gelonch (Economics & Work experiences) sigue dotando a los próximos Bachilleres de herramientas para enfrentar el futuro, más allá de lo que decidan estudiar. Allí se enmarcan experiencias directas (como la reciente visita a UCEMA para interesados en Economía, Administración o Marketing), las charlas de expertos, los talleres de negociación, presentaciones eficaces y otros y, este año, el Club de Ideas, que los entrena para preparar una charla tipo TED, a través de tres etapas: Inspirar, Construir, Comunicar.
La docente subió una serie de recursos a la plataforma Schoology, que incluye una guía didáctica propuesta por la gente del Club de las Ideas. Dentro de material, hay videos TED inspiradores especialmente pensados para los chicos y distintas actividades interesantes. Se han sumado docentes de otras áreas, como Mora Jacobacci (Diseño multimedia, quien acompaña a Claudia desde el inicio del proyecto) y Gaby Correa (English coordinator).
Aquí, uno de los videos sugeridos, donde Chris Anderson habla del secreto de una gran charla TED y del que se infiere su innegable valor pedagógico:
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=-FOCpMAww28[/embed]
"Los chicos están avanzando en sus ideas para armar sus charlas. Puede ser que se acerquen a ustedes, colegas docentes, para compartir y pedirles feedback. El proyecto genera mucha adrenalina ahora" - comentó más recientemente Claudia, quien a su vez compartió la foto de la instancia de collaborative work en clase, donde los jóvenes intercambian sus ideas y se van preparando.
Se trata de otra instancia de Aprender a aprender que se encuadra en el Modelo educativo BDS para el siglo XXI ya que, estudien lo que estudien, los jóvenes deberán estar en condiciones de:
Jerarquizar ideas y hacer foco,
Investigar y tomar posición sobre temas específicos,
Utilizar con fluidez distintos lenguajes (oral, escrito, audiovisual, corporal, gestual, etc.) y aplicar la metodología propia del Diseño,
Ser empáticos y persuasivos, interactuando de forma presencial y/o virtual con audiencias amplias y heterogéneas,
Autommotivarse y motivar a otros,
Desarrollar su creatividad y ponerla al servicio de proyectos concretos.
Para esto y mucho más el Club TED es una GRAN oportunidad. ¡Esperamos verlos y escucharlos pronto, young speakers!
(Español) En virtud del cada vez más complejo panorama social general, que impacta directamente en las áreas de seguridad y tránsito, BDS está trabajando en la implementación de nuevas y mejores estrategias para afrontar estos desafíos.
Entre otras medidas, el Colegio ha contratado los servicios de la Consultora GermanBoris, de amplia experiencia en la materia, quienes nos están asesorando en estos temas. Durante las últimas semanas, han relevado las entradas, salidas, desplazamientos y procedimientos respectivos; analizaron los circuitos cerrados de TV, se pusieron en contacto con la empresa Securitas que trabaja con el Colegio y han iniciado la elaboración de un proyecto de mejoras que implicará modificaciones en los sistemas de entradas y salidas, controles de accesos, implementación de nuevas tecnologías y programas de capacitación, entre otras buenas prácticas.
Tomar conciencia
En este sentido, se comenzaron a brindar charlas informativas - a cargo de Ariel Naguirner, de la citada Consultora- a distintos miembros de la comunidad, con foco en los alumnos de Middle & Senior (de M1 a S6), quienes frecuentemente se manejan solos. La temática abordada se refirió a los cuidados básicos que los chicos deben observar dentro de la escuela y en especial fuera de ella, con el fin de que logren dimensionar debidamente los riesgos y en base a ellos alinearse a las buenas prácticas de autocuidado. Entre las principales recomendaciones del experto mencionamos las siguientes:
DENTRO DEL COLEGIO
Recordar que aunque todos se sientan cómodos dentro del colegio, NO estamos en CASA... ¡no podemos dejar las cosas tiradas por ahí!
Poner nombre completo y curso a todas las pertencncias y responsabilizarse personalmente por ellas.
Concurrir al colegio con los materiales, elementos tecnológicos y dinero que resulten estrictamente necesarios para cada jornada.
¡Evitar traer los celulares más costosos al cole! Existen equipos de menor valor que cumplen con idénticas funciones, al tiempo que se minimizan los impactos ante pérdidas, roturas o robos.
Aprovechar al máximo los lockers: sirven para organizarse y, con un buen candado, son una solución eficaz para la guarda segura de las pertenencias.
FUERA DEL COLEGIO: atentos en la calle
No tener miedo, pero sí salir con una actitud de atención y plena conciencia de los riesgos de inseguridad y accidentes viales (una gran cantidad de alumnos contaron haber sufrido y/o presenciado robos callejeros y otras agresiones). En la calle dependemos de nosotros mismos.
Guardar celulares, no hablar por la calle ni usar auriculares (que nos disminuyen los sentidos y la capacidad de atención y concentración). Si hay que atender forzosamente el teléfono, entrar a un negocio o acercarse a la entrada de un edificio donde esté el encargado, y mantener comunicaciones breves.
Recordar que los ACCIDENTES DE TRÁNSITO son mucho más frecuentes que otros siniestros. De nuevo, prestar atención al cruzar calles, pasos a nivel, etc.
Preferentemente manejarse siempre en grupo, aunque es importante recordar que esta medida no debe adormecernos o hacer que nos relajemos.
Desarrollar la percepción: muchos (sobre todo las chicas) anticipan que cierto grupo podría acarrearles problemas. De identificar un riesgo potencial, evitar exponerse al mismo y optar por DAR LA VUELTA MANZANA, cambiar de sentido o ingresar a un comercio: estas acciones no son de cobardes, sino de personas atentas e inteligentes.
Si, pese a la prevención, se concretase un robo, se recomienda entregar todas las pertenencias y NUNCA resistirse ante el agresor, ya que el mismo podría estar acompañado, portar armas y muy probablemente no tendría reparos en aplicar la violencia. LO PRINCIPAL ES SALVAR LA INTEGRIDAD PERSONAL, LA VIDA.
No dar nunca crédito a lo que puedan pensar o decir los demás (por ejemplo, cuando elegimos dar la vuelta manzana para no pasar por un lugar que intuimos peligroso, o no reaccionar si nos atacan para robarnos).
Más adelante, los padres también serán invitados a algunos encuentros, en particular, para que puedan colaborar más activamente en la implementación de las distintas políticas que vayamos asumiendo. También está previsto que la Consultora nos ayude en lo atinente a la relación con el GCBA, en cuanto a la señalización en la zona del Colegio y a cuestiones vinculadas con el tránsito, un problema muy complejo en nuestra zona.
BDS: #BewareDowntheStreet!
Finalmente, proponemos USAR UNA VEZ MÁS LA SIGLA DE NUESTRO COLEGIO como ayuda-memoria toda vez que salgamos a la calle:#BewareDowntheStreet!
Así como venimos haciendo con #BeWebWise, seguiremos trabajando también en pos de la seguridad de todos, sobre todo, de l@s chic@s.
Gracias desde ya por su apoyo. Seguiremos informando.
[gallery link="file" columns="6" ids="37853,37854,37855,37856,37857,37858"]