(Español) BDS abrazó las TICs, el uso de Internet, los celurares y las redes sociales hace años, cuando la mayoría de los colegios aún miraban con recelo estos recursos. Sin embargo, desde entonces también venimos advirtiendo sobre la necesidad de un uso responsable (#BeWebWise!). Este artículo de La Nación de hoy, tomado de BBC News, alerta especialmente acerca del peligro que las redes pueden traer aparejado para niños y jóvenes. Y es concluyente sobre un aspecto: el daño de conectarse justo antes de irse a dormir. ¿Qué hacer como adultos?Más allá de las clásicas discusiones (las mismas que se dan acerca de si una serie de Netflix es adecuada o no, o si un supuesto “juego” es o no real), la cuestión de fondo es nuestro rol como adultos en este escenario. Porque a pesar de nuestra propia distancia generacional con ciertos medios y códigos de comunicación -a veces los sentimos como mundos que no manejamos ni llegamos a comprender del todo -, padres y docentes seguimos siendo los guías y orientadores princpales de los chicos. Nuestro enfoque de trabajo en lo que hace al uso responsable de la tecnología y la ciudadanía digital sigue siendo, como hace casi 10 años, instalar el tema en la conversación con los chicos y poner sus dudas, miedos y también todo el conocimiento que traen sobre la mesa. Dialogar, ayudar a reflexionar, dar pautas de autocuidado y herramientas personales para que busquen ayuda en el adulto toda vez que así lo necesiten.Continuará...
"El año pasado tuve la oportunidad de trabajar con Jessica Spates durante su estadía en BDS (por intercambio). En ese momento, Jessica observó muchas de mis clases e hicimos un trabajo en conjunto con el que era M3A: ella dictó clases allí proponiendo el análisis de un cuento de Leopoldo Lugones que los chicos ya habían leído conmigo, 'El escuezo'. Luego, posibilitamos un intercambio 'epistolar' entre nuestros estudiantes, con la idea de que los chicos de su colegio tuvieran contacto directo con hablantes del español rioplatense y nuestros chicos concientizaran las estructuras de su lengua materna, poniéndola al servicio de hacer 'coaching' de castellano a sus pares de Hackley.Este año, gracias a la Conference de Round Square, Jessica volvió a Buenos Aires y pudo volver a participar de algunas de mis clases. Decidimos avanzar y trabajar juntas de manera virtual. Nuestros alumnos leerían ese mismo cuento en simultáneo, lo comentaríamos y luego los chicos de BDS escribirían un guión sobre el cuento para que lo filmen los chicos de Haclkey... y viceversa.Ya cumplimos las etapas de lectura, análisis, escritura e iniciamos los rodajes..."
(Español) Comencemos por los más chicos. La Junior delegation que nos representó en Hackley, NY, Franco Álvarez, Nicolás Scravaglieri y Lucía Tissera (todos, M1) compartieron sus experiencias y fotos en el Assembly de ayer de Middle & Senior. Al ser de los más jóvenes de la Sección, su exposición en inglés y su soltura adquieren todavía más relevancia. Agradecemos las fotos a la tutora de M1, Prof. Fernanda Lozano (Science). Congrats, young ambassadors & Miss Ceci Echaburu, for representing BDS so well!
[gallery link="file" ids="37270,37271,37272"]
Por otra parte, en relación con la versión Senior de la Conference de la que fuimos anfitriones, la CEO de Round Square, Ms. Rachael Westgarth, envió unas líneas de felicitación a través del Prof. Page:
"Steven,Please forgive the delay in my reply. Whilst you were busy with your conference I was busy speaking at others and have only recently returned to the UK.Congratulations on a fantastic conference.I did follow you on social media whilst I was travelling and have had glowing reports from Duncan and others about how fabulous and very “Round Square” your conference was.It looks and sounds like it was a total triumph and I am sorry to have missed it.I hope you are delighted with the outcomes and are taking something of a breather (in amongst the ongoing ‘day job’ now that all is done.With all best wishes,Rachael"
Rachael Westgarth
CEO - Round Square