#Comunidad
(Español) Puentes de octubre
(Español) Viaje a California y un nuevo Congreso de Project Zero (Harvard)
- 8/10. Visita a Bellarmine College Preparatory, San José. Colegio jesuita de unos 1600 alumnos. Tienen un proyecto con I-pads y se barajó la posibilidad de algún intercambio.
- 9/10. Mañana en Google. Fuimos recibidos por Liz Anderson, Global Lead of Education, Engagement and Community, quien mostró gran interés por nuestro proyecto y por explorar acciones conjuntas. Visita a las instalaciones, descontracturadas y con un ambiente de gran libertad y creatividad.
- 9/10. Tarde: The Athenian School, en la zona de la bahía de San Francisco. Se profundizó la relación con esta institución con la que ya llevamos dos años de intercambios.
- Del 10 al 12 de octubre fue el Congreso, sobre el que informa más abajo.
- 14/10. Visita a Chadwick School, Los Ángeles. Es un Colegio K-12 de unos 850 alumnos, un campus enorme, con vistas paradisíacas. Desarrollan cursos totalmente online con otro grupo de colegios (the "Malone Schools Online Network"). Entrevistas con el Director General, con la Assistant Head in Academic Affairs, con los responsables de IT (ellos también incorporaron la práctica de Bring Your Own Device) y con el Head of Upper School. Tienen un interesante proyecto de Religiones Comparadas. Posibilidad de intercambios en el futuro.
- 15/10. Catholic Cathedral High School, un colegio mixto de 1700 alumnos, con instalaciones absolutamente deslumbrantes. Entrevistas con el Director y el Capellán, que resultó ser argentino. Dictan materias completas online, se explorarán posibles certificaciones y se acordaron próximos contactos.
- Conferencia inicial, a cargo de David Perkins. Desarrollo oral del artículo “When change has legs” . Básicamente, postuló que los contenidos deben ser seleccionados en función de su “potencialidad”para servir a la adquisición de procedimientos (c.f., nuestro "Aprender a aprender").
- Conferencia de Daniel Wilson "Qualities of Effective Professional Learning Communities". Mostró su investigación acerca de cómo aprenden las “comunidades profesionales”, aportando datos acerca de los momentos en que más se aprende, el tipo de conversaciones en las que más y mejor se aprende, etc.
- Almuerzo con David Pekins y Daniel Wilson. Compartimos distintos aspectos del Modelo educativo BDS, en particular, los plasmados en el Libro 5 de la serie sobre el Proyecto de Tecnología, Educación y Cultura.
- Taller "Connecting Global and Digital Literacy to Create a Generation of Engaged Young People". Dos maestras de 2º grado expusieron un proyecto realizado con sus alumnos donde, en algunos casos on line y en otros grabando cosas por las diferencias horarias, habían hecho un trabajo en común con un colegio de Taiwan. Básicamente, compartían experiencias de aprendizaje donde se alternaban temas para enseñar “unos a otros” (alumnos con alumnos).
- Mesa redonda (5 expositores) sobre el valor pedagógico de "Making" (c.f. nuestros desarrollos con diseño: Design Thinking, impresiones 3D, Robótica, etc). La importancia de la tarea concreta a partir de la cual surge la necesidad de encontrar soluciones teóricas a problemas prácticos. Muy relacionado también con la modalidad de las experiencias directas / trabajos de campo que propone el Modelo BDS.
- Taller "Creating a collaborative learning environment through design". Nos dieron un problema (en general, de la ciudad de San Francisco) y alguna información y los participantes debíamos buscar más e idear una solución, para luego representarla con los materiales que teníamos a mano (cartulina, cinta engomada, marcadores, tijeras, etc.). Foco en el trabajo colaborativo, la búsqueda de información y los procedimientos. (La foto muestra nuestra "solución" para un barrio enclavado en una colina, con poco estacionamiento, muchas familias con chicos y pocas escuelas).
- Taller sobre "Nurturing Global Competence trough the use of Global Thinking Routines", a cargo de Melissa Reevard, quien trabaja junto a Verónica Boix-Mansilla (la investigadora que recibió a BDS en Harvard). Muy recomendable el video que compartió sobre The danger of the single story, que enfatiza la importancia de ir más allá de los discursos únicos, los prejuicios y clichés, para animarse en cambio a las perspectivas múltiples, a las complejidades y, en definitiva, a la inconmensurable riqueza de la diversidad.
(Español) Finalizar Middle School bailando (y también ayudando y aprendiendo)
"Como todos los años M 3 está preparando la fiesta de Middle con el fin de reunir fondos para ayudar a alguna acción de tipo social que elijan los chicos. La fiesta será el 14 de noviembre en el gimnasio de Primary. La organización está absolutamente a cargo de los alumnos, los tutores sólo ayudan y cuidan algunos aspectos, como la seguridad. Este proyecto, más allá de ser una linda experiencia para finalizar su paso por Middle School y ser parte del Trabajo Social de tutoría, les permite adquirir una serie de competencias como: liderazgo, construcción y manejo de grupos, trabajo colaborativo, planificación de tiempos y funciones, organización y ejecución de objetivos, descubrir qué tipo de trabajo les gusta hacer, además de afianzar amistades y entretenerse de una manera sana. Seguramente este año, como los anteriores, la fiesta convocará a muchos de los alumnos de BDS y permanecerá en el recuerdo de esta camada de M3 como una grata y linda experiencia". Patricia Doria MedinaLas fotos corresponden a la edición 2013 de la tradicional fiesta.

World War I: a cross-disciplinary commemoration
The following article was written by Mónica Bruck (Humanities Department Coordinator, Middle & Senior).
"2014 marks 100 years since the start of the First World War. In August 1914 all of Europe’s great powers went to war. Few conflicts in history have been so popular at their onset and eventually proved so tragic.
We decided to commemorate this catastrophe, which apart from the effect that it had upon the individual human lives, had such a huge impact upon the political and economic lives of European states that its implications barely worked out 100 years after its outbreak.
Within the frame of a general Middle & Senior assembly, Mercedes Mariño and Macarena González Virgili introduced the different parts of the presentation. Our tribute started with a short video of the assassination of Archduke Franz Ferdinand, the short term cause of the First World War. At the end of the video, Martina Freire (S5H), explained the long term causes, with a PPT presentation in the background, which had been prepared by Manuel Dillenberger (S5H).
After Martina’s introduction, we watched a video prepared by Juan Martín Sarquis (S5H) with the music of the early XX century. Then, there was a presentation prepared by M2A and Mónica Loria (Geography), with poems and pictures making reference to the battlefields and the scarred land left behind. S6S prepared yet another PPT about the deployment of new weaponry and the use of chemical weapons, narrated by Sebastián Grill.
A special chapter was devoted to Wilfred Owen, the greatest writer of war poetry. Yael Kohan (S5L) prepared a video and Candela Kalaidjian (S5H) recited “Dulce Et Decorum Est”. Art was also present with a video prepared by Maggie Galarraga and S6L, about Art in the early XX century. Sebastìán Papp (S6H) and Ezequiel Fernández (S6H) explained the situation of Argentina during the years of the war and the Math Department and M2C presented a Statistics project using figures related to the war.
The commemoration ended with another famous poem, In Flanders Fields, by John Mc.Crae, and a film showing the battlefields covered by red poppies, the flower that became one of the world’s most recognized memorial symbols for soldiers who have died in conflict.
We hope that everybody learnt something about the First World War and we would like to thank all the teachers who contributed to this project and all the students who willingly participated researching, preparing videos and preparing posters to help us understand how such a terrible catastrophe could have happened".
Mónica Bruck
Watch videos on:
Causes of WWI:A Music Itinerary... And a Poem:
(Español) “Una de piratas…” y más Kinder news
- El martes 9 de diciembre a las 9.00hs actuarán los Dinosaurs,Giraffes, Turtles & Teddy Bears.
- El miércoles 10 de diciembre a las 9.00hs, lo harán los Lions, Hippos, Monkeys &Piglets.
- Ese mismo miércoles, a las 14.00hs, se presentarán los Zebras, Tigers, Octopuses, Ducklings & Bunnies.
- Por último, el jueves 11 a las 9:00 actuarán los Elephants, Dolphins, Froggies & Puppies.