De Madrid a Barcelona… y de Londres a Cardiff /

[gallery link="file"] Informa la Jefa del Depto. de Lenguas y Expresión Artística de Middle & Senior, María Inés Martínez Asla: 10 de diciembre: último día en Madrid, bajo las luces del estadio... Por la mañana fuimos a la Librería 8 y 1/2 que está especializada en Cine pero en la que se puede encontrar tabién material de música, fotografía y demás artes. Se encuentra justo enfrente del Cine Renoir, en donde se proyectan las películas en idioma original, cosa inusual en España, donde la mayoría de las películas se doblan al español. Al llegar, nos llamó la atención una de las vidrieras dedicada a la película argentina “Infancia clandestina”. Pero hubo más  presencia argentina: en cada mesa del café de la librería, ¡había una Revista Ñ!. Resultó que los dueños acababan de volver de una feria para especialistas en Cine, realizada en nuestro Puerto Madero... Desde allí, recorrimos Plaza España, con el monumento a Don Quijote y Sancho Panza, e hicimos una caminata por el Palacio y por la Catedral de la Almudena. En tres grupos, visitamos el casco antiguo de Madrid, paseamos por el Paseo del Prado y el Museo Reina Sofía (en donde vimos obras de Picasso, entre ellas, el Guernica) y el estadio Santiago Bernabeu. Fueron excelentes experiencias para todos. A continuación, pasamos por la Estación Príncipe Pío y allí tuvimos un tiempo de tranquilidad para prepararse para el primer partido de hockey que las chicas jugarían con el Club de Campo. En una tarde muy fría y en una cancha de agua espectacular, las chicas jugaron el partido con el Club de Campo Villa de Madrid.  A pesar de haber enfrentado a un club, nuestro equipo defendió con gran dignidad la camiseta de BDS y las chicas desarrollaron un muy buen juego, guiadas por Vicky Carbó, Caro Casain y con la compañía de Hugo Aguirre. El resultado fue 1- 0. Luego de dos partidos, disfrutaron del tercer tiempo con comida típica española (tortilla, por ejemplo) y la tradicional entrega de presentes para ambos equipos. Para finalizar, hablaron las entrenadoras (Marivi González por el Club de Campo y Vicky Carbó, por BDS) y las capitanas de los equipos (las nuestras, Majo Paz Cerminara y Agostina Dasso Martorell), quienes se expresaron muy bien y agradecieron la oportunidad de haber jugado en esa hermosa cancha. Por su parte, Vicky Carbó destacó la entrega y la pasión que pusieron las chicas en cada uno de los partidos. Ni el intenso frío ni la poca  experiencia en cancha sintética impidió que jugaran muy bien. Fue una experiencia muy motivadora para todos. 11 de diciembre: de camino a Barcelona, pasando por Zaragoza Durante la mañana soleada y en nuestras últimas horas en Madrid, fuimos al Parque del Retiro. Recorrimos el estanque donde -según las chicas- unos lindísimos patos “hacían la vertical”, y el famoso Palacio de Cristal. Luego, partimos hacia Barcelona y paramos a almorzar, ya en en Aragón. En Zaragoza, pudimos hacer una caminata por la Plaza de La Seo., donde estaba la Catedral y encontramos un monumento a Francisco Goya, en el que aparecía una frase suya: “La fantasía abandonada de la razón produce monstruos, pero unida a ella es la madre de las artes”.  Visitamos la impactante Basílica de Nuestra Sra. del Pilar por dentro, en donde pudimos apreciar algunas pinturas del mismo Goya, Velázquez y otros. Más tarde avistamos el río Ebro. Finalmente, llegamos a Barcelona y estamos alojados en el Centro de Alto Rendimiento de Saint Cugat del Vallés. La estadía en este lugar promete una experiencia muy diferente de lo que hemos vivido hasta ahora. María Inés Martínez Asla Para ver el informe sobre la comitiva de varones (en el Reino Unido), ir a la versión en inglés de este post.

Primer fin de semana en Madrid… y Londres /

[gallery link="file"]   En busca del tiempo perdido...(¡gracias, María Inés, por el informe!) En nuestro primer día en Madrid, debíamos recuperar el tiempo. Por lo tanto, ni bien llegamos al hotel decidimos empezar nuestra visita a la ciudad. Pasamos por la puerta de Alcalá (Hugo Aguirre entonó una parte de la famosa canción), por la fuentes de la Cibeles y Neptuno. Después fuimos directamente al Mercado de San Miguel, en donde había tanta gente (porque era sábado, parte del fin de semana largo y el mes de la Navidad) que solo algunas chicas pudieron disfrutar de algunas tapas. Además, hay una tradición navideña desde hace años en Madrid y es que en los alrededores de la Plaza Mayor aparece la gente con pelucas y gorros de lo más inverosímiles. Se hizo una recorrida por los alrededores, que desbordaban de gente y nos encontramos en Puerta del Sol. Desde allí, todos fuimos a hacer una visita al Museo del Prado. Recorrimos varias salas de ese Museo, siguiendo las “obras maestras”. Con gran satisfacción, descubrimos que las alumnas recordaban varios conceptos aprendidos en las materias de Lengua, Historia del Arte y Cine y Literatura. Además, podían establecer relaciones entre elementos o aspectos que habían aprendido. Deporte y cultura Durante la mañana de hoy (domingo 9 de diciembre), estuvimos en el Club de Campo. Es un Club espectacular en el que se pueden practicar muchísimos deportes y está a unos minutos de Madrid. Era un día soleado pero la escarcha lo cubría todo. A pesar del frío y aprovechando el sol, las chicas tuvieron su primera experiencia de entrenamiento en una cancha sintética de agua. Hicieron un entrenamiento con sus profesores Vicky Carbó, Carolina Casais y Hugo Aguirre. Al final de dicho entrenamiento, las chicas tuvieron oportunidad de ver parte de un partido de varones del Club de Campo por la liga de honor. Después partimos para la visita al Palacio-Monasterio El Escorial. Allí disfrutamos de una visita guiada y recorrimos los diversos pasillos abovedados, en cuyas paredes hay diversos cuadros que representan escenas de batallas en las que intervinieron los españoles (por ejemplo, la batalla de Lepanto). Luego visitamos los aposentos de los reyes, el palacio de los Austrias y de los Borbones. Además, estuvimos en el impactante Panteón de los Reyes. Finalmente, recorrimos la Basílica y la famosa Biblioteca de El Escorial. Finalmente, fuimos al Valle de los Caídos de la Guerra Civil española. Impactadas por la majestuosidad de ese ámbito, hicimos una sesión de fotos en medio del frío. El día terminó con un recorrido por Madrid, que en época de Navidad se ilumina de una manera especial.

Gira del Centenario: a la espera… y al fin, el viaje

[gallery link="file"] El jueves 6, en medio del temporal, escribía María Inés Martínez Asla, Jefa del Depto. de Lenguas y Expresión Artística, a cargo del grupo de las chicas, junto con los profesores de Ed. Física (hockey y volley): "Estamos en Ezeiza y esperamos salir en el vuelo de las 18hs..." Sin embargo, tendrían que esperar hasta el viernes... El primer informe llegó entonces algo más tarde, ahí va:
Ahora sí podemos decirlo, porque estuvimos muchas horas esperando que saliera el vuelo hacia Madrid. Nuestro vuelo de Iberia estaba previsto para la noche del jueves 6, día de la lluvia torrencial en Buenos Aires y el cumpleaños de Paloma Siracusa (alumna de S5H). El vuelo no salió y debimos volver a Ezeiza al día siguiente. Ese día era el cumpleaños de Camila Beraldi (S5L). Entre cumpleaños y cumpleaños y horas de espera, decidimos sacarnos fotos y, mientras almorzábamos todos juntos, recibimos un mail de las profesoras de Arte (Moira Hynes y Julieta Ortiz de Latierro) con un posible recorrido por el Museo del Prado y un material sobre los pintores de los que veremos obras a lo largo de la visita por Madrid y Barcelona. La presencia de lo cultural no terminó allí porque viajamos en un vuelo de Iberia que llevaba el nombre de Salvador Dalí. Es muy común que los vuelos de Iberia tengan el nombre de un escritor o exponente de la cultura española cerca de la ventanilla del piloto. A pesar de la cantidad de horas de espera (que nos recordaron la película “La terminal”), todos mantuvimos el buen humor y la alegría que significa poder efectuar este viaje de la gira. Finalmente, llegamos en un excelente vuelo a Madrid el sábado  8 de diciembre a las 10:25 (hora de Bs.As.)
Para ver el informe sobre el viaje de los varones al Reino Unido, por favor visitar
la versión en inglés de esta entrada.

Prize Giving, Middle & Senior School

[gallery link="file"] Ambos actos tuvieron lugar el martes 4, uno por la mañana y el otro por la tarde. En el de Middle, al tradicional traspaso de banderas le siguieron las palabras de la Sra. Matilde de Green, quien destacó algunos momentos de la celebración del Centenario del Colegio y se refirió a las tres principales líneas de trabajo con las que el Belgrano Day School ha asumido los desafíos del siglo XXI: el énfasis en el objetivo de "aprender a aprender", el internacionalismo de alcance global y la educación en valores, aspecto que destacó como el más importante, ya que no solo apunta a la formación de ciudadanos competentes, sino de buenas personas. Por la tarde, la Sra. de Green cerró su discurso dirigiéndose a los flamantes graduados:
"Son ustedes los destinatarios de nuestros esfuerzos, los herederos de un legado centenario y maravilloso y los próximos portadores de la luminosa antorcha del lema Fac Recte. Por eso les pido -muy especialmente a nuestros flamantes Bachilleres Bilingües 2012- que asuman con compromiso y alegría el honor y la responsabilidad de portar esa antorcha, como verdaderos embajadores del Belgrano Day School, en el país o en cualquier lugar del mundo. Respétenla, hónrenla, háganla seguir brillando en todo su esplendor y durante toda su vida. De ustedes depende."
Particularmente emotivas resultaron también las palabras del Head Boy y la Head Girl salientes, Nicolás Rainuzzo y Antonella Gazzani, quienes se dirigieron a sus compañeros más chicos y los instaron a aprovechar el tiempo y las muchas oportunidades que brinda el Colegio. Más tarde, ambos resultarían ganadores del Premio Fac Recte, la máxima distinción que otorga el BDS. En la ceremonia de Senior, se contó con la presencia, en carácter de invitado de honor, del Dr. Javier González Fraga, Old Facrectean (class of 1965), economista, expresidente del Banco Central y candidato a la Vicepresidencia de la República en 2011, quien recordó con cariño y gratitud sus años en el BDS, señalando que el idioma inglés le abrió muchas puertas y exaltando el valor de las entrañables amistades que aquí se forjan. Por último, instó a los jóvenes a comprometerse políticamente, para cambiar lo que haga falta desde adentro.  El Colegio agradece muy especialmente su presencia y sus elocuentes y cordiales palabras. Por su parte, el Coordinador Académico del BDS y Director de la sección, Steven Page, hizo el tradicional balance del año -por cierto, muy positivo- y los actos se cerraron con un especial agradecimiento del Vicedirector General, Federico Johansen, quien destacó la labor de directivos, docentes y alumnos y felicitó a los nuevos Bachilleres Bilingües 2012. La música estuvo presente, por la mañana a través de un ensamble de cuerdas dirigido por Alejandro Fernández y, por la tarde, en las voces de algunos integrantes (salientes) del Senior Choir, bajo la dirección de Juan Stafforini. Como es habitual, en la próxima edición de The Evergreen se consignará la nómina completa de los alumnos premiados. Felicitaciones a todos.
5 dic 2012 | Comunicacion BDS

Salutación navideña al Santo Padre

En el marco de la orientación católica de nuestro Colegio y con inmensa gratitud por las bendiciones recibidas por el BDS a lo largo de estos cien años de vida institucional, la Sra. María Matilde Villanueva de Green y nuestro Capellán, Pbro. Alejandro Russo, le han hecho llegar a S.S. el Papa Benedicto XVI la siguiente salutación, por medio de una postal impresa con la foto del Centenario y, en su reverso, la frase e imagen que ilustran esta nota:
 "Beatísimo Padre, Al llegar nuevamente la Celebración Natalicia del Señor, en nombre de toda esta comunidad educativa, de la lejana Buenos Aires, queremos expresarle nuestra filial adhesión y suplicamos al Divino Infante de Belén que bendiga abundantemente a su Vicario en la tierra. Humildemente, como si estuviéramos de rodillas a sus pies, imploramos la Bendición Apostólica. ¡Feliz Navidad Santo Padre!"