28 dic 2012 | Comunicacion BDS

Mesas de examen, febrero de 2013

Informa la Rectora del Belgrano Day School, Lic. Silvia Thomas, las fechas y los horarios de las mesas correspondientes a asignaturas previas, libres y equivalencias: Lunes 18 de febrero, 8:30hs: - English Language - Historia / Historia Argentina Martes 19, 8:30hs: - Física Jueves 21, 8:30hs: - Lengua y Literatura Castellana Viernes 22, 8:30hs: - Química. Asimismo informamos que entre el lunes 14 de enero y el viernes 1º de febrero no habrá atención en la Administración, que retomará su actividad habitual el lunes 4 de ese mes.

Últimos días en España y un emotivo regreso //

[gallery link="file"]     20 de diciembre: de Fellini al Club Leganés y el de Arquitectura... El jueves 20 por la mañana partimos para el centro de Madrid y pasamos por la Puerta de Alcalá, la Cibeles y el Instituto Cervantes.  El micro nos dejó en Plaza España y allí visitamos el monumento a Miguel de Cervantes Saavedra con Don Quijote y Sancho Panza. A continuación, caminamos hasta la Librería 8 y ½ (en honor a la película homónima de Fellini), donde los chicos hojearon algunos libros, recordaron, asociaron… Fue una gran satisfacción ver el interés que tenían y cómo ponen de manifiesto todo lo que han visto en el cine. Algunos chicos aprovecharon para tomar algo en esas mesitas en las que había una Revista Ñ. Ya era el mediodía cuando salimos de la Librería y tuvimos tiempo libre para almorzar. Algunos aprovecharon para ir a patinar en una pista de hielo que había cerca de allí y todos los demás fuimos a degustar las delicias que nos ofrece Madrid. Teniendo en cuenta que era el día de los últimos partidos de rugby y volley, decidimos volver al hotel a descansar un rato. Como les hizo ver Nacho, para muchos de los chicos esa sería la última oportunidad de ponerse la camiseta de BDS en una cancha de rugby. Con respecto al partido de volley, los chicos ofrecieron su máximo esfuerzo en la cancha, que era una superficie Taraflex profesional de volley de división de honor. El equipo de BDS jugó contra un equipo federado, que estaba muy bien dotado técnicamente. A pesar de esto, nuestro equipo se las ingenió para sostener un encuentro muy disputado. El primer set finalizó 25-22 para el Leganés. El segundo tiempo fue aún más parejo y, en algunos momentos, nuestro equipo estuvo al frente.  Finalmente, el Leganés cerró el partido con un apretado 25-23. Como reflexión final de los partidos, Roberto Fiondella destacó el gran progreso técnico, el nivel de concentración y afán de superación que este equipo demostró en la gira. Con gran alegría, el capitán del equipo, Ezequiel Ibarra, hizo hincapié en el hecho de que este equipo continuará dando frutos durante el año próximo. Relata Pancho Pavicevic que el partido de rugby se disputó contra el Club de Arquitectura en un campo de juego de césped sintético, donde realizan entrenamientos y partidos los equipos de la selección de la Federación española. Dicho partido contó con un componente emocional  que hizo que los primeros minutos, el juego fuera realmente avasallante, con 25 puntos marcados en los primeros 11 minutos. En los tres tiempos jugados, todos los jugadores tuvieron la oportunidad de participar de este último encuentro y, afortunadamente, no tuvimos que lamentar ninguna lesión importante. Hubo tries de Eduardo Ameghino, Tadeo Kopistinski, Federico Pazo, Federico Russo, Bruno Bellaria, Nicolás Rainuzzo, Juan Cruz Hortal y Francisco Zunino. La formación del primer equipo fue:
  1. Moya
  2. Benitez de Lugo
  3. Franzani
  4. Gregorini
  5. Pazo
  6. Page
  7. Hortal
  8. Zunino
  9. Greco
  10. Tortorelli
  11. Russo
  12. Bellaria
  13. Rainuzzo
  14. Balassanian
  15. Kopistinski
Como conclusión del partido de rugby, Eduardo Ameghino improvisó este texto en el lobby del hotel:

Lágrimas que caen sobre el césped. Camisetas que nunca se van a volver a encontrar. Broche de oro, tanto para una gira como para el fin de una etapa escolar.

Viernes 21: por el casco antiguo de Madrid El viernes 21 empezamos con una visita al Parque del Retiro. Luego recorrimos el Palacio Real y la Catedral de La Almudena. Ya en el casco antiguo de Madrid, pasamos por el lugar donde vivió y murió Pedro Calderón de la Barca. Todos almorzamos en el Mercado de San Miguel y recorrimos ese lugar tan pintoresco. Entre otras comidas, tuvimos oportunidad de paladear un cangrejo que pidió Eduardo Ameghino. Más tarde, fuimos a Plaza Mayor. Pasamos por Puerta del Sol, el edificio Metrópolis, el Instituto Cervantes, la Puerta de Alcalá, etc. El cierre en el avión y un final con aplausos Teniendo en cuenta que eran muchas horas de vuelo y ante la sensación de Roberto de que las horas no pasaban, decidí darle seis palabras para que las incluyera en un breve texto. Las palabras fueron las siguientes: mirada – sueños – cierre – cielo – todavía – tiempo. Este fue el resultado de lo que él escribió:

“El tiempo transcurre rápidamente cuando los sueños pueden ser tocados. En el cierre, la mirada de los jóvenes, todavía inocentes, alcanza el cielo”

La espontaneidad y la rapidez con la que Roberto Fiondella escribió estas líneas demuestran que los tiempos muertos pueden resultar muy productivos y memorables. Fue muy emotiva la salida de las puertas de Ezeiza. A pesar de que los profesores les habíamos dicho a los alumnos que no nos esperaran -para que vieran enseguida a sus padres que los esperaban del otro lado de la puerta- los 41 varones se quedaron esperándonos tras el control de Aduana, cuya fila era bastante larga. ¡Y aplaudían a los integrantes de la delegación de BDS! Los profesores fuimos los últimos en salir y fue conmovedor escucharlos. En cuanto vimos que estábamos todos y con la palabra motivadora de Nacho Saint Bonnet (“Siiiigoo”), salimos todos juntos y, al atravesar la última puerta, recibimos el aplauso de todos los familiares que estaban allí esperándonos ansiosamente. Aquí finaliza el relato de todos estos días que vivimos en la gira desde España... Los informes diarios tuvieron como objetivo que no se borre de nuestra memoria todo aquello que disfrutamos y quisiera concluir con esta cita de un autor español nacido justamente en Barcelona:

“La propia vida si no se cuenta, es apenas algo que transcurre pero nada más” (Enrique Vila-Matas)

María Inés Martínez Asla Coordinadora de Lengua Castellana Jefa del Depto. de Lenguas y Expresión Artística, Middle & Senior

Ver el final de la gira de las chicas, en el Reino Unido

Final de fiesta: a Madrid y pronto… a casa //

[gallery link="file"]   Último capítulo de la gira: de Barcelona a Madrid El miércoles 19 estuvo destinado al viaje de la delegación de 41 varones junto con sus profesores (Nacho, Pancho, Roberto y María Inés) en micro, de Barcelona a Madrid. Al igual que con las chicas, hicimos una parada en Zaragoza para recorrer esa ciudad. Varios alumnos recordaban que se la mencionaba en el Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. Es cerca de Zaragoza donde Don Quijote descubre que existe la impresión de la segunda parte de esa novela. Esta versión apócrifa (de Avellaneda) lo desilusiona, por el poco respeto con que trata a los personajes. Por lo tanto, decide cambiar su ruta y visitar Barcelona en vez de ir a Zaragoza. Recorrimos el centro y fuimos a la Basílica de Nuestra Sra. del Pilar, en donde encontramos los famosos “frescos de Goya”, de Velázquez y otros pintores. Además, estaban expuestas dos bombas que no explotaron de las tres que recibió esa Basílica durante la Guerra Civil Española, en 1936. El almuerzo fue libre y algunos eligieron paella,  unos “rotos” (sandwiches con relleno de tapas), un algún otro manjar. Finalmente, ya en Madrid  también disfrutamos de una riquísima cena en el Hotel Convención, donde estaremos alojados hasta el final de la gira.
21 dic 2012 | Comunicacion BDS

Kinder Graduation

Los actos de fin de curso se cerraron el jueves 20 de diciembre con el de Kindergarten, en cuyo marco recibieron su diploma los "egresaditos" de las salas de K5 Dinosaurs, Lions, Koalas and Zebras. Conducido por la Directora de la Sección, Luz Cerini, con su habitual calidez, el encuentro contó con la participación de la Sra. de Green, el Vicedirector General, Federico Johansen, el Coordinador Académico, Steven Page, y Janet Lenton, Directora de Primary, Sección que recibe a los chicos con los brazos abiertos. En su breve discurso, Luz destacó los logros, hábitos y destrezas adquiridos y remarcó la trascendencia que tiene en la vida tener una infancia feliz. ¡Y a ellos se los vio tan pero tan felices! Cantaron -con la música de "New York, New York"- la canción "First Grade, First Grade", acompañados por Sofía Canedo (Music); se compartieron hermosas imágenes del año y, a la salida, se realizó la tradicional suelta de globos de colores, que elevaron los deseos de cada nene y cada nena (uno por globo), dándole vida a un cielo que había amanecido gris... Y así, con el amor de sus padres, familiares, docentes y amigos, los egresados más chiquitos del BDS se despidieron del Kinder. See you in Primary, little ones! And happy holidays! [gallery link="file"]
20 dic 2012 | Comunicacion BDS

Actos de fin de curso, en Primary

[gallery link="file"] En un auditorio colmado tuvieron lugar los actos correspondientes al primer ciclo, el viernes 14 de diciembre, y al segundo, el lunes 17. En ambas ocasiones, la ceremonia estuvo presidida -como es habitual- por la Sra. Matilde de Green, acompañada por la Directora de la Sección, Lic. Janet Lenton, y el Vicedirector General, Lic. Federico Johansen. Además, el lunes nos acompañó, como invitado de honor, el Dr. Julio César Labaké, Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación, quien en su alocución comparó el ímpetu de los chicos con el de un caudaloso río de montaña y al Colegio, con el dique capaz de encauzarlo. El BDS agradece al Dr. Labaké su presencia y sus apreciaciones acerca de la concentración y buena disposición de nuestros alumnos a lo largo de todo el encuentro. Imágenes, palabras y música engalanaron los encuentros; el primero, más breve y de carácter más lúdico, y el segundo, enmarcando la graducación de los alumnos de P6. La nómina completa de alumnos premiados se consignará en la próxima edición del anuario institucional The Evergreen. Mientras tanto, compartimos algunas fotos. ¡Y felices vacaciones para todos!