Novedades deportivas y el saludo de Luciana Aymar


"Estamos viviendo días tan intensos que apenas queda tiempo para poder procesar todo lo que vivimos. Pero vayamos en orden: Lunes 6 de abril: Vivimos una experiencia inolvidable, ya que pudimos experimentar en carne propia el ideal de Servicio, uno de los pilares de Round Square. Todos los participantes de la Conferencia (90 alumnos de distintas partes del mundo y 40 adultos –voluntarios locales y representantes/docentes de colegios miembros), asistimos al Barrio San Luis, en La Calera, para construir 8 casas para familias que viven una situación económica difícil La actividad fue organizada por la Fundación Catalina Muñoz (Nota: es una experiencia similar a la que en Bs As. hacemos con Techo, pero en una escala mayor) y tuvimos la oportunidad de charlar con las mismas familias que habitarán esas viviendas. Fue impactante el trabajo y la colaboración de todos, que permitió que hacia las 5 de la tarde de ese mismo díaa las casas estuvieran terminadas y se pudiera realizar la entrega de las llaves, en un emotivo y simbólico acto. [gallery link="file" ids="28291,28292,28293,28294,28295,28296"] Martes 7 La actividad estuvo basada en otro de los "ideals" de RS: la aventura. Hicimos una caminata para descubrir la Laguna de Guatavita y la leyenda de El Dorado, que encierra el corazón de la Laguna. Fue un hermoso recorrido por las montañas para ir al encuentro de esta leyenda de la tribu indígena Muisca. Además, realizamos una visita al Museo de Guatavita, en donde se exponen los mapas de los pueblos en donde habitaron los Muiscas y se relata la historia del pueblo. Encontramos artesanías y vasijas de barro realizadas por los indígenas. Luego, disfrutamos de un delicioso almuerzo en el Club Náutico. La tarde terminó con un distendido momento en el parque de ese Club, en donde las chicas decidieron disfrutar de las hamacas y se las vio realmente felices..." María Inés Martínez Asla - Directora de Estudios, Middle & Senior [gallery link="file" ids="28297,28298,28299,28300,28301,28302,28303,28304,28305,28306,28307,28308,28309,28310,28311,28312,28313,28314,28315,28316,28317,28318,28319,28320,28321,28322,28323"]
"Improving Classroom Practice in a Century of Change" es el título del Seminario a cargo de Professor Christopher Gerry, organizado por ESSARP y con el auspicio de la Embajada Británica. El Seminario tendrá lugar este próximo jueves 9 y contará con la asistencia de directivos y docentes de diversos colegios asociados a ESSARP. Por BDS asistirán representantes de las 3 Secciones: Kinder, Primary and Middle & Senior.
Sobre los objetivos del Seminar, destaca la página de ESSARP:
"The seminar will cover three main strands: Global Futures: This section will look at the current educational context against the changes occurring globally in economics and society. Non Cognitive Skills: This strand will provide a background understanding of this important area and how schools can help children reach their potential through paying attention to these areas. New Classroom Innovations: This session will consider the use of technology and flipped classrooms; on line learning and blogging."