En el mes de marzo, el sitio institucional del Belgrano Day School abrió una nueva sección. Se la tituló "Prometeo & Co.", en referencia al mito de quien les robó el fuego sagrado a los dioses, para entregárselo a los hombres. Por analogía, tomamos prestado el "fuego" de algún otro artículo publicado en los mass media (que vendrían a ser algo así como los "dioses"), para compartirlo con los miembros de nuestra comunidad ("los hombres").
Hoy queremos destacar y agradecer algunos de los aportes recibidos en la sección que, aprovechando el potencial de la tecnología weblog, invita a los lectores a participar y enviar sus comentarios sobre cada nota.
"Como madre de adolescentes, no puedo estar más de acuerdo con todo lo dicho " -- arrancó Alicia Parera, en relación con el artículo "No al vale todo". Andrea Antoniazzi agregó: "Los chicos tienen hoy todo a su alcance: demasiado. Conseguir algo por mérito propio da mucha fuerza, mucha seguridad. Creo que deberíamos incentivarlos en esto". Por su parte, el Old Facrectean Martín Kohan fue más allá: "Los hijos no son nuestros amigos; no debemos competir con ellos. (...) Hay que educarlos, ayudarlos a crecer y establecer reglas de convivencia y respeto. Recalcar que en la vida hay derechos, pero también obligaciones. No todo es un viva la pepa. Nosotros, los adultos, somos los responsables".
Tampoco faltaron los aportes de los más jóvenes -- los alumnos- , por ejemplo en la nota "Internet, entre el trigo y la cizaña". En cambio, los artículos "Sobre el buen decir" y "La diversidad como alimento para el cerebro humano" no recibieron comentarios hasta el momento. La última nota (o post , como se dice en la jerga), publicada en Prometeo... el 8 de mayo, tiene que ver con la búsqueda de la armonía y algunas apreciaciones sobre la felicidad, ese estado tan añorado como difícil de asir.
Y, a todo esto, usted... ¿qué opina?
Desde Primary, nos informan que -- como todos los años en esta época- ha comenzado la selección interna y el entrenamiento de los alumnos de P5 y P6 que participarán en las Olimpíadas Matemáticas Ñandú, que organiza la OMA. El objetivo de las Olimpíadas es "?estimular la capacidad para resolver problemas y desafíos con diversas estrategias y herramientas, comprendiendo que existen más de un camino a seguir, respetando y argumentando las distintas opiniones."
En los espacios de entrenamiento (en la sección, a cargo de la Coordinadora Carolina Goin), los alumnos analizan las situaciones, exponen posibles ideas de resolución y comparan los procedimientos utilizados entre todos. En un clima pensado para la diversidad de ideas, los chicos aprenden a defender las propias y a respetar las ajenas. Continuaremos informando.
En relación con las salidas pedagógicas y los paseos, los chicos de P5A y B "vieron las estrellas", ya que tuvieron la oportunidad de visitar el Planetario "Galileo Galilei" que, por cierto, está muy lindo. Mayo promete nuevas experiencias directas. Y, para ir agendando, los chicos de P1, P2 y P3 pondrán en escena el Primary concert, el próximo 8 de junio. Para eso, ya están cantando, bailando y practicando un montón de canciones en inglés...