Si bien las fechas han sido ampliamente difundidas de manera interna, a continuación se detallan el día y la hora de cada uno de los eventos principales:
14 de noviembre, 9.05 hs: en el marco de la Misa mensual se incluirá la acción de gracias por una nueva promoción de Bachilleres Bilingües ("Misa de Bachilleres").
30 de noviembre, 21.00hs: Gala Dance (solo para los egresados de S6 y sus padres, directivos y docentes).
4 de diciembre, 8.30hs: Prize Giving, Middle School 4 de diciembre, 18.30hs: Prize Giving, Senior School14 de diciembre, 14.30hs: Acto cierre Primaria, 1º ciclo.15 de diciembre: "Galita" P6 (organizado por los padres, no por el Colegio).
17 de diciembre, 18.30hs: Prize Giving, Primary 2nd Cycle20 de diciembre, 8.45hs: Kinder Graduation (K5)
El Grupo participativo de teatro "Mad Mothers" celebró sus Bodas de Plata con una puesta deslumbrante ambientada en el fondo del mar, que hizo las delicias de los más chicos del Colegio y de numerosos grupos invitados a través del área BriDgeS, de acción social. Hubo funciones los días lunes 15 y martes 16 de octubre.
Las hadas de la Tierra, del Aire y de las Aguas se encuentran y esta última les relata a sus hermanas cómo logró que una sirenita mentirosa y deshonesta modificara su actitud... Tentada por la malvada Medusa, la sirenita Xiomara hacía siempre trampa para salirse con la suya, pero gracias a un hechizo que la volvió invisible y la aisló de los peces y de todoas las criaturas del mar, comprendió que la mentira "tiene aletas cortas".
Escrita y dirigida por Alicia Guardo Vallcaneras, "Ser mentirosa es mala cosa" reunió a más de sesenta mamás -entre ellas, varias del grupo fundador, cuyos hijos ya egresaron- que actuaron, bailaron, se divirtieron y repartieron luego golosinas mezclándose entre el público presente... ¡Ostras, hipocampos, ballenas, tiburones y peces hasta cortaron la calle a la salida de la función del día 15, para que los chicos visitantes pudieran subir tranquilos a los micros!
A lo largo de 25 años ininterrumpidos, Mad Mothers ha logrado convocar e integrar a mamás nuevas y desarrollar un fuerte sentido de pertenencia con el BDS y sus valores, a través de la puesta en práctica de un ideario que vale la pena recordar. Han recorrido un largo camino... y han hecho por cierto muchas olas: olas de camaradería, de compañerismo y de amor. Ese amor que sus propios hijos pequeños celebran con aplausos desde la platea.
¡Feliz cumple, Mad Mothers! Y por muchas olas más...
[gallery link="file"]
[gallery link="file"]
Tres nuevos hitos en la celebración de los 100 años se sucedieron últimamente: la publicación de un folleto alusivo, la inauguración de un mural y un concierto coral inolvidable.
El folleto "BDS: Primer Centenario y después / BDS: First Centennial and Beyond" es el complemento perfecto del libro del Centenario, que se publicó de manera anticipada en 2011, al inicio de las celebraciones. Mientras el libro es la historia del BDS contada por su gente (en especial, exalumnos de distintas generaciones), el nuevo folleto recrea con una nutrida galería de fotos los principales festejos y brinda un panorama general de las líneas actuales de desarrollo del proyecto educativo institucional, de cara al porvenir. Esas líneas son: la educación en valores, la autonomía creciente del alumno en el marco del "aprender a aprender" y la internacionalización de alcance global, con sus vertientes virtuales (como las videoconferencias y los proyectos compartidos online con distintos colegios del mundo) y presenciales (viajes, giras e intercambios) . El folleto se está distribuyendo entre las familias y el staff y su versión digital navegable estará disponible en breve en este sitio. Colores y sonidos centenarios
Por otra parte, en el contexto de la Semana de las Artes se inauguró el "Mural del Centenario", que los alumnos de M3 pintaron con su profesora de Arte, Moira Hynes, sobre la base del boceto ganador (recordemos que se realizó un concurso y la comunidad votó). El mural, emplazado sobre la puerta que separa los patios de Kinder y de Middle & Senior, recrea una pared de ladrillos, con una clara reminiscencia del famoso álbum de Pink Floyd. Pero una mirada más atenta nos revela otros símbolos, otras lecturas: la pared ha sido “derribada” por el contorno del escudo BDS, a través del cual se filtra la luz, descompuesta en los cuatro colores de los Houses, invitando no solo a la “deconstrucción”, sino también y sobre todas las cosas a la elevación y la trascendencia, conceptos reforzados por el cuadrante que parece "no encajar" y desprenderse hacia adelante.
Si “The Wall” curestionaba la rígida educación británica tradicional (que, por cierto, signó una etapa muy valiosa y marcó el rumbo en nuestro Colegio), el mural refleja de algún modo cómo el BDS dio un paso más allá, abriendo el surco hacia nuevos derroteros. No en vano los cuatro Houses aluden a los cuatro puntos cardinales y, por extensión, a la universalidad.
Pero los Houses, además, remiten de manera ineludible al deporte, ese gran formador del carácter, como lo definió Hugo Green, y en consecuencia a los valores que el mismo deporte trasmite y ayuda a cultivar: el trabajo de equipo, la tolerancia, la solidaridad, la perseverancia, el esfuerzo, el afán de superación, la templanza ante la adversidad, etc. Y sus colores, salpicando aquí y allá la monotonía cromática del muro, hablan también de las artes, de la creatividad que tantas expresiones tiene en la vida institucional de nuestro colegio. Como esta, sin ir más lejos…
Last but not at all least, algunas palabras sobre el conmovedor encuentro coral de anoche, la esperada "Centennial Choral Evening".
Todos los coros del BDS -Junior, Senior, Old Facrecteans' y de la Comunidad- se dieron cita en un auditorio colmado para cerrar los festejos cantando juntos. Los magníficos arreglos de Juan Stafforini sobre un repertorio ágil, moderno y capaz de convocar a las distintas generaciones de coreutas y público, el acompañamiento profesional de los músicos (violines, viola, cello, guitarra, teclados, batería y bajo) y la cálida presentación de Juan -no solo gran Director, sino también todo un maestro de ceremonias- hicieron por una hora las delicias del público, que aplaudió de pie a las más de 120 voces convocadas sobre el escenario. Como el emblemático tema de Madonna con el que cerraron su presentación, sus voces sonaron "Like a Prayer": una acción de gracias, una afirmación, un ruego...
El Coordinador Académico, Prof. Steven Page, tuvo palabras de felicitación y agradecimiento para el Director y la Coordinadora de Música, Lic. Viviana Andrea Liatis, y destacó que hace más de un año comenzábamos los festejos con una gran celebración comunitaria en la Catedral y que era maravilloso cerrarlos nuevamente con un evento comunitario de tanta trascendencia.
Se ha dado vuelta una nueva página en la historia del BDS...