#Comunidad

5 nov 2014 | Comunicacion BDS
5 nov 2014 |

Y un día llegó ella: ¡la lapicera!

Mafalda lapicera...Y los cuadernos y las manos se prepararon para manchitas y manchones.

Con una “Búsqueda del tesoro” y “Paquete sorpresa”, los alumnos de P2 inauguraron el uso de la lapicera de tinta. Luego de las actividades, cada uno recibió un paquete de regalo con la misma, que cada familia preparó con dedicación, acompañado de una carta, en donde les contaban alguna anécdota de cuando ellos la estrenaron y también, instrucciones para usarla.

El uso de la lapicera de tinta conlleva aprendizajes atencionales, espaciales y motrices. Para ello, se realizan actividades para que los chicos puedan entrenarse en su uso, además del borratinta y el cartucho.

Su primera actividad fue contestar el mensaje a sus familias. ¡Cuánto entusiasmo tenían! “Fue el mejor día de segundo grado” -dijeron entusiasmados.

Mi lapicera

Mi lapicera
es de cartucho.
Escribe poco,
complica mucho.
Es muy hermosa,
tiene su tinta.
En mitad del poema
se queda sin tinta.

Yo la sacudo,
la revoleo,
escupe gotas
y mancha el texto.
Dificultosa
surge la letra;
marca un hilito
y ya está seca.
Pipo Pescador

Completamos este informe compartiendo una nota reciente de La Nación, donde se reseña un estudio realizado en Princeton, sobre la conveniencia de tomar notas a mano.  El uso de la lapicera, en este sentido, no es contraria al "espíritu tecno" y al "aprender a aprender"...sino que  más bien los complementa.

Alejandra Pellerano - Equipo de coordinación (Primaria castellano)  

[gallery link="file" ids="26472,26473,26474,26475,26476,26477,26478,26479,26480"]

1
4 nov 2014 | Comunicacion BDS

Visita ilustre en BDS: la escritora e ilustradora japonesa Keiko Kasza

[gallery columns="2" ids="26410,26409"] El encuentro fue organizado por BDS Library, cuyo personal inclusive editó un video con las preguntas en inglés que los chicos de P1 y 2, "fans" de los libros de Keiko, querían hacerle a la autora. Esto permitió optimizar el tiempo, logrando además que la atención no decayera nunca, ya que cada chic@ esperaba que "su" propia pregunta apareciera en la pantalla... Comparte Silvina Sala (Bibliotecaria):

"El pasado jueves 30 tuvimos el honor de recibir a la autora e ilustradora japonesa Keiko Kasza en el Auditorio. Previamente, los alumnos habían disfrutado mucho de sus cuentos en las horas de lectura; exploraron sus personajes y prepararon las preguntas que guiaron la entrevista.

Todas nuestras expectativas se vieron altamente superadas, porque Keiko mantuvo cautivada a la audiencia: no solo contó anécdotas de su vida profesional (y familiar), sino que también detalló la génesis de su propio proceso creativo y compartió la primera parte de su nuevo libro, aún no publicado.

Inclusive el cierre fue maravilloso: Keiko nos regaló la experiencia de ilustrar en vivo, y nosotros la invitamos a jugar a '¡No te rías Pepe!' y a comer una 'torta de insectos', alusiva a uno de sus famosos cuentos. Pueden disfrutar la cronología de los tweets by @bdslibrary, con imágenes de los distintos momentos de este evento tan especial".

Keiko está radicada en los EEUU y, en su breve paso por Buenos Aires, fue declarada Huésped de Honor por la Legislatura porteña, según lo anticipaba la Revista Ñ en su edición del 24/10.
4 nov 2014 | Comunicacion BDS

Mucho más que «cruzar la puerta verde»

1014_P6 la puerta verdeLas puertas pintadas de ese color separan los patios de las distintas Secciones, por lo cual "cruzarlas" para instalarse del otro lado siempre implica un paso importante en la vida escolar y el crecimiento de los alumnos de BDS. En anteriores posts, hemos hecho referencia a las distintas actividades de articulación -el proceso que permite un cambio armónico entre un nivel y el siguiente- entre K4 y K5, por ejemplo, o entre Kinder y Primary. ¿Pero qué hay de esos ya casi definitivamente adolescentes que, tras ser las "estrellas" del Primary play y la gira de P6, ingresan como los más pequeños del nivel secundario? Al respecto, informa la Directora de Estudios de Middle & Senior, Lic. María Inés Martínez Asla: "El viernes 10 de octubre, se realizó una reunión de articulación con padres de  P6 (M1 2015), en el Auditorio. En este encuentro, el Sr. Page y yo explicamos las características de nuestra Sección y se les expuso a los padres algunas cuestiones que deben tener en cuenta para transitar de la mejor manera posible los próximos años, correspondientes a la escuela secundaria de sus hijos". De manera complementaria, los padres recibirán una circular con diversos aspectos de la organización de Middle & Senior durante el mes de febrero, antes del inicio del ciclo lectivo. Dichos aspectos abarcan: el régimen de inasistencias, el sistema de tutorías, el almuerzo, el sistema de calificaciones, el cronograma de reuniones de padres del año, etc.". Claro que más allá de lo organizativo, lo más importante es lo que los chicos de P6 "traen puesto" tras su paso por Primary: autonomía creciente, herramientas para "aprender a aprender" y para el trabajo colaborativo, competencias vinculadas a Media Literacy, valores en acción...  Asimismo, lo estrictamente académico quedará definitivamente sellado en Middle 1, cuando rindan Cambridge Primary, que avala internacionalmente el nivel alcanzado en Mathematics, English & Science. ¡Qué grandes están!  La foto corresponde al acto de Graduación de P6 2013 (hoy, alumnos de M1).  
3 nov 2014 | Comunicacion BDS

Actos de fin de curso e invitados de honor

1014_Prize Giving 2013Fechas para ir agendando:
  • Prize Giving, Middle School: martes 2 de diciembre, 8:30hs.
  • Prize Giving, Senior School y Graduación de Bachilleres 2014: martes 2 de diciembre, 18:30hs. Guest of Honour: Ambassador Shri Amarendra Khatua, Embassy of India in Argentina. 
  • Gala Dance (solo S6, con sus padres, directivos y docentes): viernes 12 de diciembre, 21hs.
  • Acto de cierre, Primary 1st cycle: martes 16 de diciembre, 8:30hs.
  • Prize Giving, Primary 2nd cycle: miércoles 17 de diciembre, 8:30hs. Guest of Honour: Lic. Marita CarballoLicenciada en Sociología. Académica de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y de la Academia Nacional de Educación.
  • Kinder Graduation (K5): jueves 18 de diciembre, 8:45hs.
Como es habitual, los eventos serán presididos por la Sra. María Matilde Villanueva de Green (BDS Board) y personal directivo de BDS y tendrán lugar en el Auditorio. La foto que ilustra este post corresponde a la Graduación de Bachilleres Bilingües 2013.
7
3 nov 2014 | Comunicacion BDS

Llega el encuentro anual de exalumnos «Empanadas & Wine»

Invitación empanadas  wine 2014 SOPHER low resTendrá lugar en BDS el miércoles 12 de noviembre, de 21 a 0:30hs. Los Old Facrecteans de todas las camadas ya han recibido por mail el formulario para anotarse y participar sin cargo (la inscripción cierra el jueves 6/11). Este año, en la ambientación nos acompañará SBF Arquitectura, un emprendimiento de tres O.F.2007...  Más info sobre exalumnos, en su propio blog. ¡Gracias, Eduardo Sopher (class of '57), por el dibujo!

Por 2º año consecutivo, un alumno de BDS en el Modelo de ONU de La Haya

0814_THIMUN Montevideo-4 En la versión en inglés de este post, la Prof. Mónica Bruck se refiere a este logro destacado del alumno Alex Mysler (S6L), seleccionado para participar del equipo argentino que nos representará internacionalmente en Holanda, en enero de 2015. Un antecedente reciente: Lucas Gold, Old Facrectean 2013, había alcanzado el mismo honor un año atrás. La foto corresponde a una presentación de Alex en el International Model UN celebrado en Montenideo, Uruguay, en el mes de agosto pasado.