#Comunidad

23 mar 2016 | Comunicacion BDS

Kinder March moments

[gallery link="file" columns="2" ids="31857,31856,31855,31854,31853,31851,31852,31850,31890,31891,31892,31893,31894,31895"] Agradecemos la información a la Directora, Luz  Cerini. Período de adaptación y después  A casi un mes del inicio de clases, todos los niveles de K2 a K5 completaron el horario y, en general, los chicos ingresan seguros y relajados al Jardín, sin necesitar ya la presencia de los padres. Se trata de una etapa de conocimiento  cada vez más pleno y adaptación, no solo entre los chicos sino también entre las maestras con sus grupos y los padres. El tiempo es el principal aliado en este proceso para la construcción de la confianza  y la seguridad necesaria para desenvolverse en el Kinder y aprovecharlo al máximo. Desde el pasado lunes 21 se comenzó muy bien con la modalidad de “Drop off”, tanto a la entrada como a la salida. En ese mismo marco de pautas claras y orden, las salas de K4 y 5  fueron armando entre todos el "reglamento de la sala", reflexionando sobre qué cosas se pueden hacer en la sala misma, el patio, el comedor y durante las actividades especiales. Los de 5, además, se van compenetrando con el grupo llevando a casa y compartiendo luego material sobre lo propio de cada uno, de manera de  conocerse más profundamente entre todos. El proyecto se llama: "We are the (Lions (Dinosaurs, etc)".  También, con la colaboración de los padres, los más chiquitos de K2 comenzaron con el proyecto “All about me book” y las salas de K3 con “ Getting to know my friends”. A longer day, more fun! Los chicos de las salas de 5 años, en particular,  van incorporando la rutina de la doble jornada, el almuerzo y el rato de descanso. Los de los Workshops, por su parte (esto es, chicos que concurren a  las salas de 3 y 4 años por la mañana y se quedan todas o algunas tardes a participar de actividades lúdicas y creativas) también completaron su adaptación. Hay dos grupos y sus maestras son Clara Villafañe y Sofía Pochat (Bees) y Manuela Crespi y Camila Urta (Kangaroos). Actualmente están realizando actividades y juegos que favorecen especialmente la adaptación e integración grupales. Un marzo dorado y dulce Acaba de comenzar el otoño y los chicos del Kinder realizaron trabajos alusivos (K3 a K5 inclusive). También, en relación con la Pascua ("Easter"), a través de canciones y crafts /manualidades todos los grupos se pusieron en clima para esta festividad familiar y social, más allá de su sentido religioso. Además celebramos el tradicional Family Day con muchísima alegría. ¡Casi todas las familias se quedaron hasta bien entrada la tarde! Y los chicos, felices... Y algunas cosas de grandes... A partir del 30 de marzo y hasta el 30 de abril se llevarán a cabo las reuniones de padres para informarles sobre el primer mes de sus hijos en el Jardín, objetivos a alcanzar durante el año, cómo es un día en el Kinder y mostrarles algunos materiales que utilizamos. En otro orden de cosas, este mes se llevaron a cabo dos prácticas de evacuación, una en el turno de la mañana y la otra en el de la tarde, de acuerdo con las normas de seguridad vigentes. Llegó March y el año, ciertamente, ya está en marcha en nuestro Kinder...
22 mar 2016 | Comunicacion BDS

Debate en Vancouver: informe final

0316_International Debate Vancouver El cronista de lujo es, nuevamente, Lucas Reynoso (S6H). "Todo siguió más que bien. El torneo terminó ayer (lunes 23/3), con una cena de despedida en la cima de una montaña a la que subimos en un teleférico (estuvo genial). Hoy salimos a pasear por la ciudad y mañana haremos algo 'revolucionario' y 'sorpresa' antes de volvernos el viernes. En el segundo día de castellano, Juan Ignacio, Ezequiel y yo perdimos el primer debate y ganamos los siguientes dos. Las mociones eran sobre prohibir financiamiento privado de campañas políticas (proposición), elección de castigos físicos sobre multas (oposición) y priorizar contratar profesores abiertamente homosexuales (oposición). Me fue mucho mejor que el año pasado... pero fue frustrante que quedé al borde de pasar a semis, pero no se dio. Empatamos con un equipo en 'jueces ganados', que sí pasó... Se optó por ese debido a puntajes individuales de los oradores. Sea como sea, ese equipo era argentino (tres de mis compañeros) y por eso fue genial que Argentina estuviera en semifinales. Luego fue el turno de inglés y Mercedes (Mariño) junto a Cindy (Tarbut - Olivos) y Mateo (Southern Cross - San Isidro) tuvieron un muy buen desempeño, pero ningún equipo argentino pasó a cuartos. Alejo (Gonzáles Virgili), con Rodrigo (Northern International School - Pilar) y Ailín (Fasta - Mar del Plata) también estuvieron bien...  mejor en inglés que en castellano. Un equipo de francés llegó a la final contra Canadá y salieron subcampeones, o sea que el último día todos hinchábamos por ellos. Fue interesante también que las semifinales se realizaron en la Universidad de British Columbia y la final, en una sede de posgrado de la Simon Fraser University. Tuvimos varios eventos a lo largo del torneo. Ya había contado de la ceremonia inaugural en el Museo de Antropología y al principio mencioné lo de la cena de clausura, de la cual solo me faltó mencionar que al terminar y quedar solo la delegación argentina en el salón, pusieron música, Mercedes se puso a bailar y luego todos los argentinos nos unimos. Como sea, en el medio hubo otra fiesta en el Vancouver Rowing Club y una "Cultural Night" en donde Nacho y Cristina (de la asociación de debate) me pidieron que bailara tango con la coach de los de francés y lo hicimos. Creo que a los chicos de los demás países les gustó y salió bien. Me decían después qué danza más linda y que desearían aprender. Es llamativo como afuera nos reconocen por cosas tan distintas y es interesante ver la imagen que tenemos. La cajera de una tienda en la Universidad de British Columbia nos preguntó de dónde éramos y cuando le dijimos, nos dijo que cuando los argentinos venían, hablaban tan bien de su país que se le hacía muy lindo. Y que en especial valoraba el gran apoyo  de Argentina a Palestina, porque era de ascendencia palestina. Para concluir, sostengo lo que dije en el primer informe: el viaje fue increíble y superó mis expectativas ampliamente. Ahora al concluir estoy ansioso respecto al año de debate que tenemos por delante". La ilustración es una captura de pantalla del sitio de la British Columbia University de Vancouver, sede de las semifinales del Torneo Internacional de Debate en el que tres alumnos de BDS formaron parte del equipo argentino, que tuvo un excelente desempeño.   

Round Square Conference in LA: sesión inaugural y fin de semana

Comparte Flor Marante desde Los Ángeles:
"Algunas fotos de la apertura de la Conferencia, que estuvo dirigida por alumnos del Chadwick School, el colegio anfitrión. La conferencista invitada era Sharon Garrett, former Chief Information Officer de Walt Disney Company, quien nos inspiró con sus palabras. Después hubo distintas actividades en el campus, donde disfrutamos de un día de intercambio y trabajo compartido".
[gallery link="file" ids="31826,31827,31828"] Del Twitter de Sharon Garrett: "Dream your dreams with your eyes closed, but live your dreams with your eyes open". En relación con el fin de semana (19 & 20 March), Florencia escribió: "Seguimos transitando nuestros días en LA con un ritmo intenso y rico en experiencias. Durante este último fin de semana tuvimos actividades de cuidado del medio ambiente (limpieza de playas), tiempo para disfrutar de la playa y el mar, una búsqueda del tesoro que nos permitió conocer parte de la ciudad y distintas propuestas de servicio. Ayer hubo un asado de despedida y agradecimiento con las familias que hospedaron a los chicos. Hoy lunes toca el seminario de Liderazgo en Disneyland y después tiempo libre para recorrer el parque". [gallery link="file" columns="2" ids="31830,31831,31832,31833,31834,31835,31836"]

Campeonato Internacional de Debate en Vancouver, Canadá

0316_Debate Vancouver screenshot Ya en el verano Lucas Reynoso (S6H) nos sorprendió con sus magníficos informes desde The Athenian (San Francisco), donde estuvo de intercambio. Y ahora es la "voz oficial" de nuestros debaters en Canadá. ¡Gracias, Lucas! Como te señalaron tus profes, combinás hechos, emociones y opiniones con un muy rico manejo de la/s lengua/s. Congrats!
"El martes llegamos a Vancouver y hoy empezamos el torneo luego de pasar todo el día de ayer entrenando. Todo en la competencia es muy movido, entre tantos chicos de otros países, ganar, perder, meterte en un caso y luego en otro, etc. Pero lo que pasó ayer justifica no solo el viaje sino también el proceso que se inició en diciembre con los entrenamientos y la preparación de casos. Y es cierto, aunque esta sea la parte más "intensa" o demandante. Ayer nos pidieron definir con un palabra lo que sentíamos hasta ahora y dije "sorpresa". Porque si bien tenía expectativas, no eran tan altas como todo lo que resultó hasta el momento. Uno suele estar más impactado y movido con la primera vez, pero en esta ocasión me fue distinto. Siento que Vancouver fue hasta ahora mucho más "impactante", "nuevo" y enriquecedor que Los Ángeles (aunque también fue genial). Quizá es la dinámica del equipo (somos 23 esta vez) o que en Debate, algunas cosas conectan más para hacer un buen discurso. Como sea, llegamos bien y Vancouver es una ciudad muy bonita (aunque recorreremos más luego), entre las montañas y el agua. El torneo dura seis días. Los primeros dos son las rondas clasificatorias de castellano y francés; los siguientes dos, las rondas clasificatorias en inglés y los últimos dos, los cuartos de final, semifinales y las finales de las tres secciones. Alejo debate bilingüe (castellano e inglés), Mercedes en inglés y yo en español. Hoy fue nuestro primer día y mi equipo conformado por Ezequiel (Colegio del Carmen, San Rafael), Juan Ignacio (Southern International School, Quilmes) y yo ganamos el primer debate contra México sobre la moción preparada con anticipación de "Esta cámara apoya la educación bilingüe en países con un significativo grupo lingüístico minoritario". Fuimos oposición. La segunda no debatimos por un tema organizativo (número impar de equipos; luego hay una round para compensar). La tercera, perdimos contra con la proposición de "Esta cámara sostiene que los territorios de ultramar deberían integrarse como regiones de los países de los cuales dependen". En el primer caso sumamos tres puntos porque era una sola jueza y entonces era "unánime" y en el caso de Ultramar sumamos un punto porque fue una decisión dividida entre los tres jueces. Así que en total llevamos cuatro puntos. Mañana debatimos tres veces más y al terminar la sexta ronda, sabremos si clasificamos a cuartos de final. Hoy tuvimos una cena en el Museo de Antropología ubicado en el campus de la universidad de British Columbia y hubo un show de música de un pueblo nativo. Estuvo interesante. Dicho eso, esto recién empieza y aún quedan varios días con muchas cosas por suceder..."

Round Square Conference in LA: March 17-18

[gallery link="file" ids="31802,31803,31800,31801,31804"] Informó anoche Florencia Marante:
"Con muchísimo entusiasmo y alegría fuimos recibidos hoy en Chadwick College por el comité de bienvenida integrado por alumnos. Para comenzar a conocerse entre los jóvenes, había una kermesse preparada donde los chicos pudieron disfrutar de varios juegos y empezar a hacerse amigos en un maravilloso entorno rodeado de montañas y una increíble vista de la ciudad de fondo. Después cada uno se encontró con la familia que los va a hospedar durante los próximos días. Mañana (por hoy) tendremos la apertura oficial de la Conferencia cuyo lema es "Shine among the stars". A todos los que nos leen, ¡gracias por estar ahí!"
¡Gracias a ustedes por compartir sus experiencias! And all the very best for the Conference.