#Comunidad

El BDS presenta su Bachillerato «Dual» (Bachillerato Bilingüe + Diploma de USA)

En tiempos en que la vida se vive tanto on como offline y a tono con la profunda transformación educativa que nuestro Colegio ha encarado en los últimos años, a partir de este ciclo 2013 los alumnos de M2 a  S5 podrán optar por la modalidad de "blended education" para acceder, además de al título nacional y a las tradicionales acreditaciones internacionales que ofrece CIE, a un diploma de escuela secundaria estadounidense (Somerset Academy), aceptado en las universidades de todos los estados de ese país, y en el mundo. En tal sentido, el Colegio oficiará de mediador entre los estudiantes y sus familias (hay una persona especializada en e-learning trabajando a tal fin) y la organización a cargo del proyecto online, Kuepa Education, representante para latinoamérica de Academica Corporation, con sede en Miami, Florida. El Programa correspondiente al Diploma Dual se podrá cursar de manera intensiva y totalmente a distancia, en 2, 3 ó 4 años. Las familias interesadas pueden solicitar información adicional por BDS Webmail.
5 feb 2013 | Comunicacion BDS
5 feb 2013 | Comentar

Generación Z: una alumna del BDS, tapa de La Nación Revista

No fue producto de una acción de prensa del área de Comunicación Institucional del BDS, sino un trabajo periodístico genuino y propio del medio, que encontró en la imagen y el perfil de Manuela Larrambehere (P3) un excelente reflejo de la "Generación Z", analizada en la nota de tapa de LNR del pasado 20 de enero. Muchas familias disfrutaron encontrarla durante las vacaciones. Allí la misma Manuela hace referencia a la importancia de la cultura digital así en el cole como en la vida: "Tengo una netbook para el colegio, pero me gusta más usar la iPad de mi papá, cuando me la presta (...) Lo que más me gusta es la clase de computación...". Se conoce como Generación Z a los nacidos hacia fines del siglo XX y en la primera década del XXI (hoy tienen entre 6 y 12 años), para quienes la tecnología es -como anticipó Marshall McLuhan- una extensión de su propio cuerpo y una herramienta insoslayable para la interacción social, el entretenimiento, la cultura y la vida. Son los grandes protagonistas del mundo que viene y es pensando en su futuro que el BDS trabaja desde hace ya diez años en lo que hemos denominado el Proyecto TEC (Tecnología, Educación y Cultura), producto del cambio de paradigma cultural de las últimas décadas. En ese marco, desde hace un tiempo  -y muy fuertemente para este próximo ciclo lectivo- el BDS impulsa una política de Bring Your Own Device entre los alumnos de Middle & Senior, ya maduros como para afrontar un uso plenamente responsable de la tecno. Y de sacarle, de la mano de docentes en capacitación continua, todo el "jugo" que tienen para ofrecer la nube, las aulas virtuales, las redes sociales y el universo multimedia digital en su conjunto. Los Z, como Manuela, y los "alfa" que vienen llegando a partir de 2010, nos convocan a la transformación permanente, sin perder la esencia y los valores que sustentan desde hace ya más de cien años la labor educativa del BDS.
7 ene 2013 | Comunicacion BDS

El Modelo BDS de Tecnología, Educación y Cultura, en una publicación de la UTN

Una breve pausa en las "vacaciones" que se toma también el BDS Blog, esta vez para compartir una nota publicada en la revista "Aprender para educar con Tecnología", que edita la Universidad Tecnológica Nacional. La Coordinadora de IT del BDS, Andrea Pelliccia, fue invitada a colaborar para el Nº 2 de esa publicación digital y, en su artículo, esboza a grandes trazos los principales lineamientos del Proyecto TEC (Tecnología, Educación y Cultura) del BDS. El Proyecto -que lleva ya 10 años- se entronca con ese gran objetivo fijado por la UNESCO y la CE para la educación del siglo XXI, que nuestro Colegio ha hecho propio: "Aprender a aprender". Los invitamos a leer la nota completa en las páginas 22 y 23, aquí. Well done, Andy!
28 dic 2012 | Comunicacion BDS

Mesas de examen, febrero de 2013

Informa la Rectora del Belgrano Day School, Lic. Silvia Thomas, las fechas y los horarios de las mesas correspondientes a asignaturas previas, libres y equivalencias: Lunes 18 de febrero, 8:30hs: - English Language - Historia / Historia Argentina Martes 19, 8:30hs: - Física Jueves 21, 8:30hs: - Lengua y Literatura Castellana Viernes 22, 8:30hs: - Química. Asimismo informamos que entre el lunes 14 de enero y el viernes 1º de febrero no habrá atención en la Administración, que retomará su actividad habitual el lunes 4 de ese mes.

Últimos días en España y un emotivo regreso //

[gallery link="file"]     20 de diciembre: de Fellini al Club Leganés y el de Arquitectura... El jueves 20 por la mañana partimos para el centro de Madrid y pasamos por la Puerta de Alcalá, la Cibeles y el Instituto Cervantes.  El micro nos dejó en Plaza España y allí visitamos el monumento a Miguel de Cervantes Saavedra con Don Quijote y Sancho Panza. A continuación, caminamos hasta la Librería 8 y ½ (en honor a la película homónima de Fellini), donde los chicos hojearon algunos libros, recordaron, asociaron… Fue una gran satisfacción ver el interés que tenían y cómo ponen de manifiesto todo lo que han visto en el cine. Algunos chicos aprovecharon para tomar algo en esas mesitas en las que había una Revista Ñ. Ya era el mediodía cuando salimos de la Librería y tuvimos tiempo libre para almorzar. Algunos aprovecharon para ir a patinar en una pista de hielo que había cerca de allí y todos los demás fuimos a degustar las delicias que nos ofrece Madrid. Teniendo en cuenta que era el día de los últimos partidos de rugby y volley, decidimos volver al hotel a descansar un rato. Como les hizo ver Nacho, para muchos de los chicos esa sería la última oportunidad de ponerse la camiseta de BDS en una cancha de rugby. Con respecto al partido de volley, los chicos ofrecieron su máximo esfuerzo en la cancha, que era una superficie Taraflex profesional de volley de división de honor. El equipo de BDS jugó contra un equipo federado, que estaba muy bien dotado técnicamente. A pesar de esto, nuestro equipo se las ingenió para sostener un encuentro muy disputado. El primer set finalizó 25-22 para el Leganés. El segundo tiempo fue aún más parejo y, en algunos momentos, nuestro equipo estuvo al frente.  Finalmente, el Leganés cerró el partido con un apretado 25-23. Como reflexión final de los partidos, Roberto Fiondella destacó el gran progreso técnico, el nivel de concentración y afán de superación que este equipo demostró en la gira. Con gran alegría, el capitán del equipo, Ezequiel Ibarra, hizo hincapié en el hecho de que este equipo continuará dando frutos durante el año próximo. Relata Pancho Pavicevic que el partido de rugby se disputó contra el Club de Arquitectura en un campo de juego de césped sintético, donde realizan entrenamientos y partidos los equipos de la selección de la Federación española. Dicho partido contó con un componente emocional  que hizo que los primeros minutos, el juego fuera realmente avasallante, con 25 puntos marcados en los primeros 11 minutos. En los tres tiempos jugados, todos los jugadores tuvieron la oportunidad de participar de este último encuentro y, afortunadamente, no tuvimos que lamentar ninguna lesión importante. Hubo tries de Eduardo Ameghino, Tadeo Kopistinski, Federico Pazo, Federico Russo, Bruno Bellaria, Nicolás Rainuzzo, Juan Cruz Hortal y Francisco Zunino. La formación del primer equipo fue:
  1. Moya
  2. Benitez de Lugo
  3. Franzani
  4. Gregorini
  5. Pazo
  6. Page
  7. Hortal
  8. Zunino
  9. Greco
  10. Tortorelli
  11. Russo
  12. Bellaria
  13. Rainuzzo
  14. Balassanian
  15. Kopistinski
Como conclusión del partido de rugby, Eduardo Ameghino improvisó este texto en el lobby del hotel:

Lágrimas que caen sobre el césped. Camisetas que nunca se van a volver a encontrar. Broche de oro, tanto para una gira como para el fin de una etapa escolar.

Viernes 21: por el casco antiguo de Madrid El viernes 21 empezamos con una visita al Parque del Retiro. Luego recorrimos el Palacio Real y la Catedral de La Almudena. Ya en el casco antiguo de Madrid, pasamos por el lugar donde vivió y murió Pedro Calderón de la Barca. Todos almorzamos en el Mercado de San Miguel y recorrimos ese lugar tan pintoresco. Entre otras comidas, tuvimos oportunidad de paladear un cangrejo que pidió Eduardo Ameghino. Más tarde, fuimos a Plaza Mayor. Pasamos por Puerta del Sol, el edificio Metrópolis, el Instituto Cervantes, la Puerta de Alcalá, etc. El cierre en el avión y un final con aplausos Teniendo en cuenta que eran muchas horas de vuelo y ante la sensación de Roberto de que las horas no pasaban, decidí darle seis palabras para que las incluyera en un breve texto. Las palabras fueron las siguientes: mirada – sueños – cierre – cielo – todavía – tiempo. Este fue el resultado de lo que él escribió:

“El tiempo transcurre rápidamente cuando los sueños pueden ser tocados. En el cierre, la mirada de los jóvenes, todavía inocentes, alcanza el cielo”

La espontaneidad y la rapidez con la que Roberto Fiondella escribió estas líneas demuestran que los tiempos muertos pueden resultar muy productivos y memorables. Fue muy emotiva la salida de las puertas de Ezeiza. A pesar de que los profesores les habíamos dicho a los alumnos que no nos esperaran -para que vieran enseguida a sus padres que los esperaban del otro lado de la puerta- los 41 varones se quedaron esperándonos tras el control de Aduana, cuya fila era bastante larga. ¡Y aplaudían a los integrantes de la delegación de BDS! Los profesores fuimos los últimos en salir y fue conmovedor escucharlos. En cuanto vimos que estábamos todos y con la palabra motivadora de Nacho Saint Bonnet (“Siiiigoo”), salimos todos juntos y, al atravesar la última puerta, recibimos el aplauso de todos los familiares que estaban allí esperándonos ansiosamente. Aquí finaliza el relato de todos estos días que vivimos en la gira desde España... Los informes diarios tuvieron como objetivo que no se borre de nuestra memoria todo aquello que disfrutamos y quisiera concluir con esta cita de un autor español nacido justamente en Barcelona:

“La propia vida si no se cuenta, es apenas algo que transcurre pero nada más” (Enrique Vila-Matas)

María Inés Martínez Asla Coordinadora de Lengua Castellana Jefa del Depto. de Lenguas y Expresión Artística, Middle & Senior

Ver el final de la gira de las chicas, en el Reino Unido