#Comunidad

Noticias del Depto. de Inglés: escribir, debatir… ¡y viajar por el mundo!

En la versión en inglés de esta entrada, la coordinadora Gaby Correa (Middle & Senior) da cuenta de la participación de nuestros alumnos en la última edición del ESSARP Creative Writing Competition. Además, talleres de escritura creativa, debate, ESSARP Forum... ¡y hasta una serie de videos dignos del Travel Channel!

Alumnos del BDS, premiados a nivel nacional por Cambridge International Examinations

30 may 2013 | Comunicacion BDS

Sports News

8
30 may 2013 | Comunicacion BDS

Y al tercer día, sol otra vez… //

El testimonio de una docente del BDS (y exalumna), peregrina

0513_Peregrinación Fabiana Burgos_MedugorjeEl que sigue es el testimonio de Fabiana Burgos Baranda (Old Facrectean y docente de Derecho en M&S), sobre su reciente y conmovedora visita a Medjugorge. Por la trascendencia de la experiencia contada en primera persona (y a pedido de Fabiana misma), el texto no ha sido editado. Y, pese a su extensión, recomendamos fervientemente una pausada lectura. ¡Gracias, Fabi, por compartirlo! “Alguien quiere regalarte un viaje…" Una tarde de marzo  me hicieron esta propuesta: “Fabi, alguien quiere regalarte el pasaje para que viajes a Medjugorje. La Virgen  María te llama.. …¿qué decís? ¿vas?....”Así fue cómo me invitaron a visitar esta pequeña aldea en Bosnia-Herzegovina (ex Yugoslavia), donde hace treinta y dos años se apareció  a seis niños, “Nuestra Señora”  –“La Gospa- como  llaman los lugareños a la Virgen María. Y desde entonces ... nunca ha dejado de hacerlo… Por supuesto, respondí que SIIIII! y pronto ¡estaba llegando a destino! Me encontré con  una pequeña aldea entre montañas, de origen campesino. Entre esas familias campesinas se criaron Ivanka, Mirjana, Jacob, Marija, Ivan y Vicka; los seis niños a los que La Gospa se apareció el 25 de junio de 1981, al pie de la montaña. Sus vidas cambiaron para siempre desde entonces… Hoy, se los conoce como los “videntes”. María se manifiesta a Ivan, Vicka y Marija, todos los días. Al resto, la Virgen,  sólo se les manifiesta   en determinadas fechas a lo largo de cada  año. Las manifestaciones, a veces se hacen públicas y otras, no. Cuando son públicas, la Gospa da mensajes a los videntes para que los comuniquen a quien los quiera escuchar. Medjugorje es un pueblo que ha sobrevivido intacto a  los enfrentamientos armados durante la Guerra de los Balcanes. La población no duda de que la Virgen los ha protegido en aquellos tiempos en que sucedían  las primeras  apariciones en el pueblo y los bombardeos en derredor. La gente ahí es -casi inevitablemente – mariana y esto ha dado sus frutos. Se puede escuchar a los obreros rezando el Rosario mientras trabajan en la Montaña de las Apariciones; a los choferes compartiendo espontáneamente la oración con los peregrinos en los micros;  un centro muy eficaz  de rehabilitación de la adicción llamado el Cenáculo, que basa el tratamiento en la oración y el trabajo;  un Centro de rehabilitación de Discapacidades fundado por uno de los sacerdotes que acogió a los videntes cuando los perseguían  los comunistas, etc., etc... frutos y más frutos.. Por otro lado, hoy ya son más de treinta millones los peregrinos de todo el mundo los que han visitado la aldea. Todos llevan sus confesiones, oraciones, pedidos, angustias, alegrías, para depositarlos en el regazo de “Nuestra Señora de la Paz y de la Reconciliación”, como Ella misma se ha hecho conocer, ante los videntes. En los mensajes, María invita con insistencia a todos a acercarnos al corazón de Dios, mostrándonos que el camino es la Paz y que a ella se llega principalmente a través de la Reconciliación. Insiste en que la oración de corazón tiene una fuerza invencible y que pueden detener hasta las guerras. Y nos invita a la santidad, a través de caminos sencillos y al alcance de todos. ¿Qué fui a hacer a Medjugorje? Al principio, parecía que lo más importante sería ver a los “videntes” para que me contaran algo de la Virgen. Luego, cuando los días fueron pasando, se fue tornando menos y menos importante conversar “sobre” la Virgen con los videntes, ya que la Gospa se ocupa de conversar con cada uno de los peregrinos que le abran el corazón…. Y cuando esto sucede, ya sólo se quiere hacer silencio, para escucharla a Ella... Toda experiencia  en Medjugorje  es María que te habla. Y todas las palabras pronunciadas por María llevan a su Hijo Jesús. Así, todas las tardes, de lunes a lunes, con sol o lluvia, cientos de peregrinos se confiesan en todos los idiomas, y  se reúnen a rezar el Rosario, a celebrar Misa, a rezar por los enfermos y a hacer adoración. Durante  estas oraciones cotidianas - a las 18:40hs. -  todo se interrumpe. Los cientos de peregrinos se arrodillan y en Medjugorje se “oye un silencio impresionante”… todos… de rodillas acompañan … es la hora en que María se aparece  a los videntes cotidianamente … Unos minutos más tarde se retoman las oraciones, con una alegría que no sabría explicar…. Durante los diversos  días allá, a  mi lado,  tuve  una señora que rezaba en francés; al otro lado una que creo  lo hacía  en alemán; otro día uno  que rezaba en italiano, otro en chino, en japonés, en latín, en croata ... No nos entendíamos con el idioma, ¡pero nos sonreíamos! con la profunda convicción de que nos unía  la fe en Dios y el amor a María. Cada uno con su diversidad, que aquí en Medjugorje, enriquece la experiencia y aviva el corazón… “¿Será así el Cielo?” parecía la pregunta que latía en nuestros corazones… Una tarde tuve frío…una compañera de grupo me preguntó: “¿Tenés frío?”, terminaba de responder: “Sí” cuando  un señor me tocó el hombro desde atrás y extendió su mano con su abrigo y una sonrisa para mí…yo lloraba y sonreía por la ternura de su gesto … y apenas pude balbucear un  gracias en mi mal italiano… Él me respondió con otra sonrisa…nada más…En realidad nunca supe  qué idioma hablaba, más que el idioma de su gesto … También todos los días,  algún peregrino hizo que  mis oídos –y mi corazón- volvieran a escuchar aquél “Hail Mary, full of grace, the Lord is with thee…” que recé toda mi primaria y secundaria en el BDS,  a las 8:15hs, en el Assembly diario. Escuchando y rezando en inglés en Medjugorje, recordé tanto, aquellas sentidas oraciones en el patio del BDS, como la infaltable e inamovible Misa de Primer Viernes  en el recreo del mediodía que –como Bernardo y  Hugo Green se esmeraban en recordarnos - eran en honor al Sagrado Corazón. ¡Qué bueno fue “re-cordar” en estos días, mis primeros pasos en la fe!  ¡Cuántas gracias debo dar también por quienes me ayudaron a dar  esos pasos! En resumen, esta experiencia comenzó siendo  un  hermoso gesto de generosidad de quien me regaló el viaje; lo que me enseñó el valor de dar gratuita y anónimamente  (¡ya que ni siquiera hoy, sé quién me hizo el regalo!). Luego, antes de viajar, me descubrí portadora de los pedidos de oración y de  intenciones, de quienes –por ahora- no han podido ir para allá y con esto aprendí a compartir los  anhelos y dolores de los que me rodean y también a agradecer todos los dones recibidos  … Y luego, allá, los susurros de Nuestra Señora de la Paz en mi corazón, me mostraron que la Paz verdadera que regala Dios, es posible. Pero, también aprendí que, no se trata de quedarnos allá;  sino que –aun cuando a veces no sea una tarea fácil- la propuesta de María es :  hacer de nuestros hogares , una pequeña Medjugorje.

Fabiana Burgos Baranda

2
29 may 2013 | Comunicacion BDS

Más novedades primarias

[gallery ids="20351,20352,20353,20354,20355,20356,20357,20358,20359"] Mayo fue un mes especialmente intenso en la sección Primary. Nos cuentan las coordinadoras, Marcela y Carolina: Acto del 25... Docentes y alumnos de P1 prepararon el acto en conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810, realizado el 24 por la tarde. Entre minués, candombes y pregones, los alumnos recordaron la vida  y costumbres de la época colonial. Sobresalieron el orden y la alegría de los más chiquitos de la Sección, tal como lo muestran las fotos. ESSARP Creative Writing Competition Las alumnas Catalina Sambucetti y Olivia Serra (P6) participaron de esta competencia intercolegial en la categoría Beginners... y lo hicieron con mucho entusiasmo. Se aguardan los resultados. Storytelling Dos sesiones de narración oral en inglés tuvieron lugar ayer, miércoles 28, para los alumnos de P1 y P2, respectivamente, a cargo de Chip Colquhoun, narrador del Reino Unido que llegó de la mano de Dream On Productions, organizadora de espectáculos educativos. "Storytelling" es una actividad que disfrutan tanto los niños como los adultos, enmarcada en las más antiguas tradiciones humanas. La narración oral no solo brinda la oportunidad de conocer otras culturas y aprender lecciones de vida, sino que además permite desarrollar competencias como la atención, la comprensión, la imaginación y hasta la empatía. Además, la presencia de narradores profesionales permite la exposición a diferentes acentos y pronunciaciones PPP (Primary Play Pinocchio!)  El 15 de mayo se les anunció a los chicos  cómo quedó conformado el "Cast" para el play de P6. La Directora y la Directora Musical, Vicky Rojo y Carina Cristina, nos cuentan que la obra aún no tiene título definitivo, ya que el mismo será votado por los alumnos, como parte de este proyecto integral. Agregan, además: "Hemos terminado la etapa introductoria, y ahora nos volcamos a trabajar en el script durante las clases de Drama de cada curso de P6. La experiencia  hasta aquí ha sido muy productiva,  y hemos presenciado un despliegue de talento, esfuerzo, dedicación, compromiso y camaradería. ¡Seguimos en marcha!" Gira de P6 a Tandil Partieron el lunes 27 acompañados por la Directora, Andrea Pelliccia, la docente de P6 y P5  María Laura Bargas y los profesores de Educación Física, Verónica, Cuca, Germán y  Andrés. ¡A no perderse los posts y las fotos sobre esta experiencia llena de nuevos aprendizajes!