Tag Archive: multiliteracies

29 Nov 2017 | Comunicacion BDS

(Español) Oíd, lectores, el rito sagrado

(Español) No vamos a ponernos solemnes, porque leer es ante todo maravillosamente divertido, ¡PERO IGUAL LA LECTURA ES UN RITO SAGRADO! De hecho, quien lee vive muchas vidas, en lugar de una sola. Lo que sí vamos a hacer es compartir las novedades que nos llegan de BDS Library, gran promotora de la lectura en todas sus formas y soportes. Agradecemos la información a Silvina Sala, bibliotecaria de cabecera de BDS. Fiesta de la lectura (P1) Hay ciertos momentos compartidos en torno a la lectura que son inolvidables. Los grupos de P1, que han descubierto el mundo de la palabra leída, cerraron el año mágico de su acceso a la alfabetización con un encuentro de lectura compartida con las familias, en el Auditorio. Un circuito singular reflejaba un mundo de posibilidades para imaginar: gorros dormilones y linternas para acompañar lecturas de las buenas noches; bancos de plaza y árboles floridos para leer al aire libre; dots en 3D creados con inspiración literaria y mucho más. Tuvimos además un cierre a pura narración - tal como sucede en nuestros encuentros habituales de lectura en BDS Library - donde pequeños y grandes disfrutaron al unísono. [gallery link="file" ids="41817,41814,41816,41815,41813"] Kamishibai ("Teatro de papel"), en P4 También los alumnos de P4 tuvieron un encuentro tan sorpresivo como exquisito. Disfrutaron una función de Kamishibai, "Teatro en Papel en voz", a cargo de una invitada de lujo, Lucila Hechart, quien compartió algunas historias de un repertorio muy bello: “Momotaro” y “Hanasaka Jiisan” –cuentos tradicionales japoneses– “Cuoi, el joven en la luna” (una leyenda vietnamita,) y mucho más. Fue una función llena de magia, con la belleza de las historias que se saborean y el encuentro intimista con imágenes, que por cierto los chicos también aprenden a "leer" en profundidad.  [gallery link="file" size="medium" ids="41818,41819,41820,41821"] Próximo Recital de Poesía (P5): ¡seguilo por streaming! Se aproxima el tercer Recital de Poesía –edición bilingüe–  exclusivo para alumnos de P5, que será transmitido en vivo a través del canal YouTube Primary BDS, para poder compartirlo con toda la comunidad BDS. El evento será el miércoles  6 de diciembre a las 9.15hs, como cierre del camino de lecturas poéticas que hemos vivenciado en los encuentros en BDS Library de las últimas semanas. Cada alumn@ eligió libremente si participará recitando o como público y, por suerte, son muchos los recitadores. Cada uno ha seleccionado el/los poemas que compartirá. En el siguiente link, el Programa del Evento. [gallery link="file" size="medium" ids="41822,41823,41824,41825"] Narrativa, teatro, poesía, transmisión multimedia...¡No falta nada! Así, poquito a poquito, BDS Library va despidiendo otro año pleno de lecturas compartidas y de una celebración sostenida de la palabra. Todos los eventos pueden seguirse en la cuenta @bdslibrary.  
1
3 Aug 2017 | Comunicacion BDS

(Español) BDS, citado en una revista educativa británica

(Español) Ser un colegio productor de conocimiento (y compartirlo) es uno de los objetivos fijados en el Modelo BDS, presentado oportunamente en Harvard Graduate School of Education, donde justamente se nos destacó por ese rasgo. Porque el  "aprender a aprender" empieza por casa y se enseña con el ejemplo (como todo lo demás). Hoy, un nuevo fruto: la publicación de un artículo sobre un proyecto realizado entre BDS Library y el área de Science de Primary sobre Scientific Literacy, que se focaliza en el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información, pero también en el manejo de las emociones que salen al cruce (la abrumación, la ansiedad, la tentación permanente de distraerse, etc.). Es breve, no tiene desperdicio y da cuenta del aprovechamiento de una de las suscripciones que mantiene el Colegio, Britannica School Edition: https://ukedchat.com/2017/07/21/developing-scientific-literacy/. Congratulations, Miss Pía & BDS Library! A propósito, ¿ya visitaron la página de BDS Library en esta nueva versión de nuestro sitio/ blog? Es una joya...
22 Jun 2017 | Comunicacion BDS

(Español) BDS Library News: P3 celebra la lectura y próxima Book Fair

(Español) "Quien lee vive muchas vidas; quien no lee, solo una". Haciendo propia esta idea de George R.R. Martin, sobre el final del primer ciclo de Primary, las chicas y los chicos de P3 ya han incorporado el placer por la lectura, que viene acompañando su proceso de aprendizaje de la lectoescritura bilingüe y multimedia. "Para celebrarlo" -cuenta Silvina Sala, titular de la Biblioteca- "invitamos a los familias a disfrutar del espacio remodelado de BDS Library. Así, durante junio tuvimos los encuentros de lectura donde cada alumn@ tuvo la libertad de trazar su propio recorrido, en busca de las historias más deliciosas para compartir." ¿Por qué es importante leer ficción? ¿Qué papel juegan los cuentos, las novelas o la poesía en la configuración de la personalidad? Resulta que los seres humanos somos los únicos capaces de "contarnos una historia", empezando por la propia. Y eso ayuda a conocerse, desarrollarse, descubrir mundos y encontrar sentidos, incluido el de la propia vida: no solo da respuesta a los "por qué", sino también y fundamentalmente a los "para qué". Pero además, como demuestra una investigación publicada hace poco en la revista Science, leer ficción incrementa la empatía, ya que ayuda a las personas a identificar mejor las emociones (propias y ajenas). O sea: leer contribuye no solo al desarrollo intelectual, sino también al emocional / socioafectivo. ¡Y además es hermoso! Leer juntos vale más  Pero volvamos a los encuentros de lectura en familia. "En un clima acogedor -describe Silvina- chicos y grandes fueron transitando los salones, donde una selección cuidada de poesía, de títulos de grandes autores y un abanico de recursos disponibles en la web contagiaban las ganas de leer y explorar historias juntos. Además, sobre el cierre, viajamos con la imaginación a través de una breve narración, tal como sucede en las horas de lectura semanales". Se logró replicar así, en buena medida, la gran variedad de instancias de lectura que los alumn@s disfrutan desde pequeños. ¡Gracias a las familias por sumarse! Y no olviden que la lectura en familia siempre suma al disfrute. BDS Library anuncia asimismo la realización de la próxima Feria del Libro de BDS -como siempre, bilingüe- que tendrá lugar la última semana de clases antes de las vacaciones de invierno: del 10 al 14 de julio. En una próxima entrega, el cronograma de actividades especiales pensadas para las distintas Secciones y niveles. A propósito, ¿ya visitaste la página de nuestra Biblioteca? Hay tanto por descubrir allí, que Silvina aprovechó la ocasión y la presentó... ¡Cuántos recursos! ¡Cuántas sorpresas! Queridas familias: ¡Pasen y lean! [gallery link="file" ids="38040,38041,38042,38043,38044,38045,38046,38047,38048,38049,38050,38051"]
29 May 2017 | Comunicacion BDS
29 May 2017 | Comentar

(Español) Novedades Primarias

(Español) El mes de la patria nos trajo las siguientes Primary News. Gracias al equipo de coordinación por compartirlas. Olimpíada Ñandú, instancia intercolegial, por Carolina Goin ¡Volvemos a participar, un año más! Se trata de la 26ª Olimpíada Matemática Ñandú. Muchos alumnos se inscribieron para participar y los siguientes representaron al Colegio: Nivel 1 (P5): Francisco Botas, Steven Chu, Mateo Di Tomaso, Rocío González Oriolo, Lourdes Greco, Santiago Panighini, Lara Raidán y Olivia Sambucetti. Nivel 2 (P6): Clara Álvarez, Máximo Gutiérrez Mendizábal, Catalina Iriarte, Octavio Lacunza, Ignacio La Vista, Nicolás Rubio, Francisco San Martín, Olivia Vega Zakharova y Theo Wollak. En esta primera instancia fuimos al Liceo Franco Argentino Jean Mermoz el pasado 4 de mayo. Estamos ansiosos por conocer los resultados.
Virtual Learning Lab: Critical Thinking in P6, por Fernanda Demirjian (IT) y Carolina Goin Después de
la prueba piloto realizada el año pasado con nueve alumnos, este año se abrió de forma optativa a todos los alumnos de P6, como parte del proceso de aprendizaje virtual y de adquisición de una mayor autonomía.  Finalmente, veintiocho alumnos comenzaron a participar de este proyecto, que se fortalece y los fortalece como aprendices en habilidades virtuales y de desarrollo personal y social, ya que se ponen en juego muchas variables, no solo las tecnológicas y el bilingüismo, sino también una dinámica diferente de trabajo, que les posibilita el aprendizaje colaborativo, la interacción con una docente norteamericana, el trabajo en equipo, la autogestión y una serie de habilidades englobadas en un contenido diferente: Critical Thinking. La nueva asignatura les posibilita ponerse en situaciones de la vida cotidiana para las que deben pensar distintas estrategias de resolución, fundamentando, contraponiendo y aceptando opciones alternativas. Les enseña asimismo distintas metodologías de lectura, escritura y expresión oral. Como toda nueva modalidad de trabajo, lleva algún tiempo acomodarse, pero los alumnos nos sorprenden día a día. Sus propias puertas empiezan a abrirse al mundo…   [gallery link="file" ids="37548,37549,37550"] Do you Bring Your Own Device to school (BYOD)? Second cycle does!, por Cecilia Echaburu En línea con el aprendizaje colaborativo y la oportunidad que los dispositivos ofrecen en la educación personalizada, los alumnos del 2º ciclo asisten a clase con sus propios dispositivos. Los grupos de P4, los más chicos de ciclo, compartieron la lectura de las reglas de uso con la Directora y luego con sus docentes, con quienes, además, trabajan sobre qué implica ser un ciudadano digital, haciendo referencia a la campaña “Be Web Wise” La modalidad Blended Learning (Aprendizaje combinado), que hemos comenzado a desarrollar, favorece el aprendizaje por competencias y genera autonomía. En este marco, los dispositivos son una herramienta fundamental.   [gallery link="file" ids="37555,37556,37557"] #BDSWritingProgramme en la Jornada Pedagógica de mayo Con el fin de mejorar las estrategias de escritura pensadas para nuestros alumno, los docentes de Inglés del 2º Ciclo compartimos una instancia más de revisión de nuestra práctica que llamamos "Encuentro para la Mejora Institucional" (EMI). Esta discusión forma parte de un proceso que describe nuestra creencia en el ajuste permanente de las prácticas, teniendo al alumno como centro de su propio aprendizaje. Checklists, rúbricas, distintas instancias de escritura y estrategias a abordar formaron parte del análisis que continúa en las reuniones de nivel que se llevan a cabo los miércoles. Todas las voces son escuchadas como un aporte fundamental para la mejora institucional continua.  [gallery link="file" ids="37561,37562,37563"] Schoology también en el Primer Ciclo: un espacio donde los chicos comparten su aprendizaje, por Fernanda Demirjian (IT) BDS trabaja con plataformas virtuales desde 2006, pero tras investigar y hacer distintas pruebas, hace un par de años optamos por instalar Schoology como LMS (Learning Management System) en todos las Secciones y áreas. El primer ciclo de Primary se sumó a esta experiencia a fines de 2016, con un usuario único por grado. La idea es que en casa puedan compartir con los chicos distintos momentos vividos en el aula: aprendizajes, situaciones, recuerdos…  Así, en un ámbito se seguridad / privacidad adecuado, extendemos el aula y los espacios virtuales se fortalecen en BDS día a día. Tanto para nosotros como para los chicos, se trata de espacios ricos en información y generadores de entusiasmo, que permiten a los más inquietos profundizar sobre temas de su interés y compartirlos, de modo que sienten que el espacio virtual les pertenece.  [gallery link="file" ids="37566,37567,37568"] La lectura en Primer Grado, por María Alejandra Pellerano y Marcela Cerini Como parte fundamental del proceso de adquisición de la lengua escrita y en el marco y desarrollo del Programa de Lectura Bilingüe de BDS,  nuestros alumnos de primer grado han comenzado con la lectura semanal de textos literarios en pequeños grupos... y en ambos idiomas. La experiencia se orienta al desarrollo de estrategias de comprensión lectora y se suma a otros espacios / proyectos, como las horas de lectura y/o narración especializada en BDS Library, la biblioteca del aula o los textos propios de los distintos proyectos de aula.  Guided Reading “: en inglés hay dos momentos en la semana en los que los chicos leen en grupo con sus docentes en forma rotativa, mientras los demás realizan otras actividades que ayudan a afianzar su conciencia fonológica, como armar, escribir o leer determinadas palabras. Luego llevan semanalmente el libro leído a casa, ya que se sienten orgullosos de mostrar cómo ya pueden leer. Valoramos  la escucha y el estímulo de la familia. “ALERCE”: los más pequeños ya han comenzado con este programa característico del Primer Ciclo, que se desarrolla semanalmente. El primer proyecto (“Shh”) fue una hora de pre-lectura en la que descubrieron las distintas "estaciones" que recorrerán para cada título, los íconos que las identifican y las modalidades de trabajo (grupal, de a pares, individual, en silencio, con susurros, compartiendo, etc). Las estaciones son: de lectura en pequeños grupos, de activación de la palabra, de lectura de textos optativos, de grabar y de escribir. ¡Ya comienzan las historias! ¡A no perderse ninguna! En junio habrá encuentros de lectura compartida entre padres y chicos de P3, en BDS Library. Informaremos. [gallery link="file" ids="37569,37570,37571"] Acto del 25 de Mayo, por M. Alejandra Pellerano   A lo ya señalado e ilustrado sobre "Las  puertas del tiempo" que nos abrieron los chicos de P3, sumamos un extracto de las palabras alusivas de la profesora Ariadna Bordogna: “Los hombres de Mayo tuvieron un proyecto, un ideal y gracias a su valentía y perseverancia ante las dificultades, gestaron la Revolución de Mayo de 1810 por la que hoy somos libres. Libres para decir lo que pensamos, para tener nuestras creencias, para elegir a nuestros amigos. Ser libres es no ponerle techo a las ilusiones; atreverse a soñar, a trascender el hoy y construir el futuro. Hoy, nuestra querida Argentina necesita hombres y mujeres comprometidos y responsables para que estos Padres de la Patria estén orgullosos de nosotros y de cómo seguimos creciendo como país”. Y citó: “Si quieres ir rápido, camina solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado” (proverbio africano), haciendo alusión al proceso de construcción de nuestro querido país.  Muchas gracias a las docentes que prepararon esta celebración de un nuevo aniversario patrio. ¡Felicitaciones, chicos, por su desempeño! Ver fotos aquí. [metaslider id=36643]
28 Mar 2017 | Comunicacion BDS
28 Mar 2017 | Comentar

Más noticias Primarias de marzo

(Español) Redescubriéndonos y conociéndonos en P4 A partir de la reagrupación, las docentes de P4 planificaron distintas actividades parafavorecer la integración de los nuevos grupos. Se barajaron distintas consignas: #Nos agrupamos por orden alfabético, según el mes de cumpleaños, por Houses, etc. #Miramos  videos disparadores para explorar la necesidad de trabajar en equipo para cumplir los objetivos propuestos. #Dramatizamos situaciones que pueden suceder en un grupo y proponemos distintas alternativas de resolución. #Aprovechamos la  conmemoración del Escudo Nacional (12 de marzo). Analizamos el escudo del Colegio y, próximamente, armaremos un escudo que represente a cada grado. #Realizamos la actividad “Me in a bag”: los alumn@s traen de la casa objetos que los representan, para compartir con sus compañeros. [gallery link="file" columns="2" ids="36529,36531"] Primary Play 2017 La docente Vicky Rojo, junto a la Dirección, equipo de coordinación y a la asistente de Dirección Camila Serra (Old Facrectean de recordada participaciónm en school plays) conforman el equipo a cargo de este proyecto. Camila se unió a las clases de Drama  y ensayos a partir del 1º de marzo, en reemplazo de Marina Ceppi. Por su parte, Cecilia Echaburu toma la posta de Marcela Cerini, quien por años trabajó incansablemente en el proyecto del play.  En el camino, se irán sumando otras áreas (BDS Library, Arte, IT) que definen al play como un proyecto integral con sello propioy aportes variados El trabajo diario de las maestras y el invalorable aporte de la Sra Susana Barbero desde la gestión de producción acompañan el proceso.   ¿Qué nos depara este 2017? Pues la hermosa historia de Aladino, que adaptaremos y los chicos renombrarán durante el año. Background & Story Research  P6 graders share the information about the play in groups (Teamwork) DAY 1:  Mind mapping what they know about Aladdin´s story: DAY 2: Children complete in groups the mind map with new information from their research, and pose questions about the story and its characters. El patio, ¡otro espacio de crecimiento! El recreo es una oportunidad de desplegar el juego libre, muy importante para los chicosya ya que ofrece innumerables alternativas y ellos pueden elegir con quién jugar, a qué, dónde y por cuánto tiempo, entre otras cosas. En Primary estamos atentos a cuidar este espacio, respetando y conteniendo a los grupos, así como también sumando nuevas propuestas y material didáctico, para enriquecer el disfrute y la expresión.  Los chicos de P1 han ido explorando las posibilidades de juego de este nuevo espacio. Ya lo sienten suyo suyo y allí se despliegan cada vez con mayor seguridad y autonomía. ¡Son un grupo activo, curioso y muy solidario entre ellos! En los días de mucho calor , inclusive nos dimos permiso para jugar un poquito con agua, mojándonos con vaporizadores para disfrutar del patio un poco más...  [gallery link="file" ids="36453,36409,36410,36411,36412,36413"] Phonological Knowledge: "Sounds and Letters” for Literacy Acquisition  Literacy acquisition framework has three aspects:
  • Learning the code: this means the ability to decode and encode written forms of language.  The focus is on the conventions of written language and the skills required to read and write letters, words and text.  “Cracking the code” is an exciting intellectual challenge for learners.
  • Making meaning: this involves developing and using knowledge , strategies and awareness in order to get and convey meaning when reading or writing.
  • Thinking critically: becoming literate involves reading and writing beyond a literal, factual level. It involves analyzing meanings, responding critically to text when reading and being critically aware when composing texts.
All these three aspects develop together during the process of becoming literate. Learning the code is crucial but it has no point unless it is the means to the essential end: reading and writing with meaning and purpose . Children need to develop a knowledge of letter-sound relationships They need to learn through deliberate, focused instruction which letters represent which sounds. We used to work on the “Letterland approach “ to teach this knowledge and now it is two years since we started implementing gradually “Systematic Synthetic Phonics”,  created by Debbie Hepplewhite. Debbie thought of an alphabetic code whereby the 26 letters of the alphabet represent the 42 (or so) smallest sounds identifiable in English speech. Children need to learn first a simple code (basic or transparent) of these 42 sounds, that is, mainly, one spelling for each sound. Beginning in Kindergarten , children learn the first 18 sounds and they continue learning the rest in P1. Keeping this simple code revised , we gradually introduce alternative spellings for these sounds, the complex code ( opaque code) at a rate appropriate to the age . This takes place during the second half of P1, P2 and we are extending it to P3 this year. I am very proud to announce that a team of teachers: Victoria Bengolea, Lucrecia Colas and  Moraima Jacobacci (Design trainer and thinker) helped me create a new poster with these 42 sounds/ letter correspondences (simple code) using practically all the illustrations Debbie Hepplewhite includes in the complete alphabetic code. We are using it P1 P2 and P3. Come and visit our classrooms and watch how teachers are working on phonics which is essential for decoding and encoding. Great job! [gallery link="file" columns="2" ids="36414,36415"] Marcela Cerini  - English Coordinator Reuniones informativas de padres Se están llevando a cabo a partir del 27 de marzo, con el objetivo de explicar a los padres la metodología de trabajo en las áreas de Inglés, Lengua, Matemática,  Ciencias Naturales y Sociales. También sobre nuestra responsabilidad conjunta como adultos para trabajar en equipo y lograr que los chicos sean cada vez más autónomos,  puedan interactuar armoniosamente entre sí y tengan una buena actitud frente a los demás y frente a la tarea. Valoramos el esfuerzo diario y entendemos el error como parte del aprendizaje. #Environmentalism Assembly Especial - World Water Day El día 22 celebramos el Día Mundial del Agua, declarado por Naciones Unidas, en un Assembly especial. Apuntamos a tomar y contagiar conciencia de la importancia de reciclarla, compartimos ideas sobre cómo aprovecharla mejor y reducir su uso indiscriminado. P4 presentó una cartelera en el patio, que nos sirve de recordatorio en cada recreo. [gallery link="file" columns="2" ids="36417,36416"]